Nacional
Médicos rechazan la mitad de las vacantes; se postularon seis mil 963 para 14 mil 323 puestos

Ciudad de México.- De 14 mil 323 plazas para especialistas médicos ofrecidas por el sector público de salud, hubo seis mil 963 postulaciones, por lo que 51.3% se quedó vacante.
Los institutos nacionales de investigación tuvieron la mayor cantidad de solicitudes, seguidos por Pemex, IMSS, Insabi, IMSS Bienestar y el ISSSTE, informó Zoé Robledo, director del IMSS.
Detalló que hubo una sobredemanda de plazas en entidades del centro del país con grandes ciudades, como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y CDMX.
“El número de personas interesadas supera el número de vacantes, por lo menos en el doble; es decir, tendríamos hasta el doble para cubrir estas entidades”, indicó.
En contraste, dijo, en Chiapas, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Durango, Chihuahua, Sonora y Oaxaca ni contratando a todos los postulantes se cubre 46% de las vacantes.
Se detectó que las plazas que menos interesaron fueron las poblaciones de menos de 200 mil habitantes, con un índice de pobreza mayor a la media nacional, o son municipios con población mayormente indígena.
7,360 puestos médicos ofrecidos en el sector público no tuvieron una sola postulación, lo que representa 51.3% del total.
66 por ciento de los postulantes se concentraron en seis especialidades, como medicina interna y pediatría.
1,463 doctores se apuntaron para ocupar 279 vacantes de medicina general, la especialidad más demandada.
Desdeñan plazas en zonas alejadas; solicitudes se concentran en estados del centro
Ni un solo médico se interesó en la mitad de las 14 mil 323 vacantes para especialistas ofrecidas en el sector público, informa el director del IMSS.
De las 14 mil 323 plazas para especialistas médicos ofrecidas por el sector de la salud pública, se presentaron postulaciones para seis mil 963, es decir, 51.3% no fue del interés de los médicos, aseguró Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los institutos nacionales de investigación tuvieron la mayor cantidad de solicitudes, seguidos del sistema de salud de Pemex, IMSS, Insabi, IMSS- Bienestar, y el ISSSTE.
“Seis mil 963 tuvieron por lo menos una postulación, a un médico o médica interesado en esa posición, pero hubo siete mil 360 sin ninguna postulación, ningún médico dijo ‘me interesa esa vacante’ de alguna de las instituciones”, puntualizó Robledo.
El rango de edad de los médicos que postularon, el de mayor interés en las vacantes fue de 30 a 39 años, es decir, se trata de médicos que acaban de terminar su especialidad y buscan una fuente de empleo.
El director del IMSS reconoció que hubo una sobre demanda de plazas en entidades del centro del país, donde hay grandes ciudades, y menos demanda en estados con menor desarrollo económico.
“En entidades que concentran mucha población urbana, por ejemplo, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y la Ciudad de México, el número de personas interesadas supera el número de vacantes, por lo menos en el doble.
“Por el otro lado, en siete estados, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Durango, Chihuahua, Sonora y Oaxaca, ni contratando a todos los postulantes llegaríamos a 46%”, explicó el titular del IMSS.
Recordó que en la jornada de oferta de trabajo incluyó a 95 especialidades y subespecialidades, pero 66% de los postulantes se concentraron en seis de esas especialidades: Medicina Interna, urgencias médico quirúrgicas, ginecobstetricia, pediatría, anestesiología y cirugía general.
Sin embargo, sólo anestesiología tuvo una respuesta mayor a 100% entre los postulantes, mientras que las otras cinco tuvieron una demanda por debajo de que lo requerido para cubrir las necesidades del sector de la salud pública.
En contraste la que tuvo más demanda fue medicina general, donde se registraron mil 463 médicos registrados para ocupar 279 vacantes.
Se detectó que las plazas que menos interesaron fueron las poblaciones de menos de 200 mil habitantes, con un índice de pobreza mayor a la media nacional, o se trata de municipios con población mayoritariamente indígena.
Robledo expuso que a partir hoy se comenzarán a enviar los correos electrónicos con las citas para que el registro presencial de los interesados comience el 11 de junio, y arranque el proceso de asignación de plazas.
Recordó que una de las acciones que se tomaron para motivar a los médicos a participar en este proceso de asignación de plazas es un sobresueldo de entre 10 y 50% respecto a los que se tienen en grandes ciudades.
Sin respuesta
Éstas son las entidades en las que hubo menor interés en las plazas médicas:
- Chiapas
- Veracruz
- Guerrero
- Nayarit
- Durango
- Chihuahua
- Sonora
- Oaxaca
Fuente Excelsior

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 11 Abril (GALERÍA)

Nacional
Urge un sistema judicial que atienda a quienes menos tienen: Adriana Juárez

CDMX.-México vive un momento crucial para la democracia y hoy tenemos enfrente la posibilidad de crear un Poder Judicial más justo, transparente y público. Un sistema de justicia que sea más eficiente y accesible para la ciudadanía, principalmente para las personas que se encuentran en mayor desventaja social y económica o en situación de vulnerabilidad.
La licenciada Adriana Juárez Soteno, candidata a Magistrada en Materia Penal, afirmó lo anterior y aseguró que a México le urge un sistema judicial que atienda a quienes menos tienen y que elimine las barreras procesales que dificultan el acceso a la justicia, como costos elevados y la falta de información adecuada.
Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con más de 17 años de experiencia dentro del poder judicial, advirtió que las sentencias en México ya no pueden dictarse únicamente bajo el principio de legalidad, sino que deben estar impregnadas de sentido de justicia, lo cual sólo se logrará con un real y profundo acercamiento hacia los grupos vulnerables.
Adriana Juárez Soteno, es un caso especial, porque aún y cuando obtuvo el nombramiento de jueza otorgado por el Consejo de la Judicatura Federal ya no pudo tomar posesión porque entró en vigor la nueva reforma aprobada por el Constituyente, sin embargo, hace una profunda reflexión sobre lo que es actualmente el sistema de justicia en México.
“Ejercer la función judicial en México hoy en día -dijo-, implica una responsabilidad que conlleva un profundo compromiso con la sociedad, la legalidad y los derechos humanos. Su rol, es esencial para garantizar el acceso a la justicia, la igualdad y la resolución adecuada de los conflictos dentro del marco normativo establecido por la Constitución y las leyes del país”
Casada y con dos hijas, ha sabido combinar su posición de ama de casa, madre y esposa con la de su profesión de abogada maestrante en Derecho. En su trayectoria ha sido desde oficial administrativa, actuaria, oficial SISE, secretaria de Juzgado de Distrito y de Tribunal Colegiado de Circuito, en donde ha obtenido gran experiencia.
Por ello se comprometió a que, si el voto de los ciudadanos la favorece, hará que el sistema de justicia sea más eficiente y accesible para toda la población, principalmente para las personas que están en mayor desventaja social y económica o en situación de vulnerabilidad. “Pretendo hacerlo accesible para toda la ciudadanía, independientemente de su situación económica”.
En cuanto a la justicia social, la licenciada Adriana Juárez Soteno, quien es mujer, hija, madre, abogada, servidora pública y ciudadana se responsabilizará de: “identificar los componentes esenciales de quien acude a obtener justicia y no me limitaré a resolver únicamente conforme a lo que obre en un expediente judicial, pues mi compromiso con la sociedad mexicana me exige acercarme y conocer a las personas que acuden a demandar justicia a través de la comunicación y el entendimiento de su entorno social, cultural y educativo, con la firme intención de lograr una verdadera justicia social”.
La licenciada Juárez Soteno, quien, a partir de noviembre de 2024, fue designada como secretaria en funciones de Magistrada de Circuito en Materia Penal en el Primer circuito, -cargo que ocupa actualmente-, a lo largo de su carrera profesional ha hecho diversas propuestas ante la Reforma Judicial.
Desde el séptimo semestre de su carrera, un Juez de Distrito le dio la oportunidad de ser “meritoria” es decir, de aprender sin remuneración económica durante casi dos años.
Desde entonces le apasionó la función jurisdiccional y por su desempeño desde hace 17 años pertenece al Poder Judicial de la Federación. Durante 9 meses fue designada como secretaria en funciones de Jueza de Distrito en un juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, en el Reclusorio Norte.
“En septiembre de 2024 fui declarada vencedora como Jueza de Distrito en Materia Mixta a través de un concurso de oposición. Cumpliendo así un objetivo más de vida”, concluye la candidata Adriana Juárez Soteno.
Para mayor información
Leticia Rocio Hernández Hernández
Cel: 55 32412276
-
Nacionalhace 19 horas
Circulan viejo video de candidato morenista en una simulación de ahorcamiento en Chiapas
-
Cancúnhace 19 horas
Entregan tarjetas de pago de beca para estudiantes de nivel básico en B.J.
-
Internacionalhace 20 horas
Inician segunda fase de recuperación de flores luego de la tragedia del Jet Set
-
Nacionalhace 20 horas
Sheinbaum remueve a directivos de Birmex y destapa actos de corrupción
-
Cancúnhace 19 horas
Destaca Mara Lezama trabajo de inteligencia para recuperar espacios públicos en Q. Roo
-
Puerto Moreloshace 19 horas
Refrenda Blanca Merari compromiso con la seguridad en la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional
-
Opiniónhace 19 horas
Elección judicial, naufragio anunciado
-
Puerto Moreloshace 6 horas
Encabeza Blanca Merari homenaje a Leona Vicario