Conecta con nosotros

Internacional

Rifan armas en secundaria de Florida, pese al fatal tiroteo que dejó 21 muertos en Texas

Publicado

el

EU.- El pasado 24 de mayo, un joven de 18 años entró armado a la Robb Elementary School en Uvalde, Texas, y abrió fuego dentro de un salón de clases. El saldo fue de 21 muertos, de los cuales 19 eran niños y las otras dos víctimas eran sus profesoras. Poco más de una hora después, el tirador fue abatido en la escuela primaria.

El caso provocó conmoción no solo en Estados Unidos, donde declararon cuatro días de luto nacional, sino prácticamente en todo el mundo, ya que se revivió el debate sobre la regulación de armas y la salud mental, después de que se revelara que el responsable, Salvador Ramos, era una persona inestable emocionalmente, quien además provenía (y aún vivía) en un hogar disfuncional.

A una semana del fatal tiroteo en Texas, poco a poco comienzan a ser sepultadas las víctimas de Uvalde, sus familias están devastadas y no creen recuperarse de este golpe. Las muestras de apoyo y solidaridad no dejan de llegar, pero evidentemente persiste la rabia que genera solo el recordar la forma en que fueron asesinados estos 19 niños y sus dos maestras.

En el tiroteo de Uvalde murieron 19 niños y sus dos profesoras. Foto: AP

Rifan armas en una escuela, pese a los tiroteos

Sin embargo, parece que en Estados Unidos la violencia armas no da tregua. Y es que 10 días antes, otro joven de 18 años identificado como supremacista blanco, abrió fuego en una tienda ubicada en un barrio de mayoría afroamericana en la ciudad neoyorkina de Buffalo, matando a 10 personas; y una semana después del tiroteo en Texas, otra balacera, ahora en Tusla, Oklahoma, dejó cinco muertos al interior de un hospital.

Pese a todo ello, la conmoción por el aumento de tiroteos en el país del norte pareció no mover ni una fibra en los directivos de la Escuela Secundaria James Madison, en Florida, pues este miércoles concluyó su sorteo anual de rifles, pistolas y material de caza, donde cada día -desde el 2 de mayo- se estuvo rifando una treintena de armas.

“Es todo por los chicos”, dijo este miércoles el director del centro floridano, Mark Akerman, durante la retransmisión por Facebook del último sorteo, que, explicó, volvió a ser muy “exitoso”. El “gran premio” del sorteo, cuyo ganador se desveló este miércoles, era una escopeta de ciclo rápido Browning A5 Sweet 16, diseñada especialmente para la caza de aves.

Pero el centro educativo también rifó escopetas con mira telescópica, pistolas cortas, munición, prismáticos térmicos, un buscador de peces y hasta una moderna ballesta. Esta polémica rifa duró todo el mes de mayo y a ella estaban invitados alumnos, maestros y personal administrativo del centro. Cada papeleta tenía costó 100 dólares (tres mil 900 pesos mexicanos) y el tope máximo era de 600 boletas vendidas.

Así anunciaban la rifa de armas en la escuela de Florida. Foto: Facebook James Madison Preparatory High School

La agencia EFE reportó que este sorteo se vio interrumpido por la matanza en la Robb Elementary School de Uvalde, Texas, donde la semana pasada murieron 19 niños y dos maestras. El director  Akerman dijo que era “por respeto a estos trágicos acontecimientos”, pero días después volvió la polémica rifa de armas.

Sin embargo, a muchos les causó molestia e indignación el saber que el controversial sorteo en la secundaria ubicada en Madison, al norte de Florida, no se detuvo luego de que el 14 de mayo se registrara otro fatal tiroteo en la localidad neoyorkina de Buffalo, en el cual murieron 10 personas, la mayoría afroamericanas.

Con un pequeño bombo que manejaba el vicedirector de la escuela, Patrick White, responsable de sacar las boletas con los nombres de los ganadores, este martes se retomaron los sorteos y se dieron a conocer los nombres de los afortunados que se habían llevado las armas y elementos de caza que no pudieron rifarse debido al tiroteo en Texas.

Según el cartel de la rifa, los participantes debían “cumplir con todas las regulaciones” federales y de Florida, donde para las armas que no requieren de una licencia especial no es necesario siquiera pasar por un control de antecedentes. White concluyó el sorteo dando las gracias a los participantes porque con esta rifa “se ayudó a la escuela, que realmente lo necesita”.

Van por regulación de armas en Florida

En noviembre habrá elecciones en Florida para renovar la guberatura que actualmente posee el republicano Ron DeSantis. En plena campaña, el aspirante demócrata Charlie Crist afirmó durante un mitin en Miami, que una de sus prioridades será prohibir la venta de armas de asalto ante la creciente ola de tiroteos en escuelas, pues es lo menos que merecen los niños y los maestros.

“¿Cómo podría un padre no preocuparse ahora después de ver lo que sucedió en Buffalo, Texas y otros sitios en los úlitmos días? Esto tiene que parar”, dijo el congresista apenas el 31 de mayo.

A pesar de que la Segunda Enmienda de Estados Unidos permite la portación de armas “en defensa propia”, Florida cuenta con algunas restricciones para ello, entre las cuales destavan que la edad mínima para comprarlas es de 21 años (antes era de 18), además antes de que la persona quiera obtener un arma, se deberá llevar a cabo una verificación de antecedentes -que en promedio lleva tres días-; también están prohibidas las culatas de bache, diseñadas para que los rifles disparen más rápido, simulando a las armas automáticas.

La ley local establece que quien porte un arma oculta sin permiso en Florida comete un delito grave de tercer grado, el cual se castiga con hasta cinco años de cárcel o una multa de cinco mil dólares (más de 98 mil pesos mexicanos). 

A nivel nacional la producción y las ventas de armas en Estados Unidos siguen siendo altas, luego de un aumento en las compras durante la pandemia de Covid19. En 2021, la industria de las armas de fuego vendió alrededor de seis armas por cada 100 estadounidenses.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.