Conecta con nosotros

Opinión

Es 2022 año récord

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe LXV

• Francisco Córdova recuerda cuando “sus amigos” lo zancadillearon
• “Quise crear derecho provisional, pero me ignoraron y bloquearon”
• Zacua, primer automóvil eléctrico mexicano ensamblado por mujeres
• Por pérdida de categoría, México dejó de llevar a EU a 1.1 millones
• Más de 80 mil millones de amenazas cibernética en primer trimestre
• Construyen Utopía of the Seas, crucero impulsado por gas natural

Por: Carlos Águila Arreola


La de 2022 es la temporada con más sargazo desde 2011, primer año en que se empezó a observar mediante satélite la aparición de enormes manchones que han llegado a medir más de 500 kilómetros de largo y un centenar de ancho en su travesía, hoy se sabe, del cuerno de África hacia el continente americano atravesando el océano Atlántico.

El hidrobiólogo Esteban Jesús Amaro Mauricio, vocero e integrante de la Red de Monitoreo del Sargazo, advirtió a inicios de diciembre de 2021, hace seis meses —medio año en tiempo corrido— que 2022 volvería a ser un año atípico según las imágenes de satélite, en las que ya se observaba la magnitud del problema que amenaza tirar las vacaciones del verano.

Los recales que infestan las costas del Caribe mexicano podrían pudrirse ante la incapacidad por falta de elementos físicos (embarcaciones) de la Secretaría de Marina (Semar) y la negligencia empresarial del primer destino turístico no solo del país, sino de América Latina, lo que obligaría al cierre de playas en los próximos días… y quizá a cancelaciones anticipadas.

Ya lo decíamos en abril —Cicuta del Caribe LI, del lunes 18 de abril, en plena Semana Santa—, que era inconcebible que cada año, desde hace un lustro, es la misma película —en 2023 será lo mismo si no cambia la apatía e indolencia de la iniciativa privada—: playas atestadas de talofita, el hedor y deterioro de la línea costera estatal al echar mano de maquinaria pesada.

El domingo, según la Red de Monitoreo, 85 playas tenían “sargazo excesivo” —el color rojo de su semáforo— y solo siete no tenían la presencia del vegetal, por lo que se detuvo la ridícula frase que la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), e incluso el gobierno del estado utilizan: “Ni todos los días ni en todas las playas hay sargazo”, por la de “Todos los días, en todas las…”.

No son pocas las cancelaciones por el tema —siempre debido al nauseabundo hedor que despide el sargazo cuando se pudre—; empero, es algo que ocultan hoteleros y autoridades, y la afectación es paradójica porque así como beneficia también perjudica a los cenotes por la visita masiva de los bañistas que huyen de las playas… menos los que se refugian en las albercas, de acuerdo con la óptica de José Antonio Chapur Zahoul, patriarca de Palace Resorts.

El nombramiento
En junio de 2019, en una de sus primeras visitas a Cancún, tras su perorata, al despedirse, Andrés Manuel López Obrador nombró su “representante personal en el tema del sargazo” al empresario Francisco Córdova Lira, que minutos antes había solicitado su intervención, cuando días antes el mandatario había minimizado el grave problema del arribo de miles de toneladas de talofita.

“Algunos periodistas escucharon el diálogo e hicieron público el nombramiento. Sin contar con algún documento —que lo probara— consideré que era una buena oportunidad para apoyar (…) a resolver ese enorme desafío. Para mi total sorpresa, un nombramiento sin documento generó celos, envidias y rechazó entre mis «amigos» y líderes empresariales”, redactó en un tuit.

Tres años después, Córdova Lira recordó que “no solo no lo aceptaron, sino que pagaron a Carlos Loret de Mola (Álvarez) para que agrediera con mentiras y medias verdades a mi familia y a un servidor”. El periodista hizo una mordaz columna contra Pablo Careaga Córdova (qepd), su sobrino, coordinador del Tren Maya y quien creó la empresa Escudo del Caribe, presuntamente para que fuera favorecida en los contratos para limpiar el sargazo.

“Al observar esas absurdas y sorpresivas reacciones, y ante la realidad que no contaba con documento que comprobara mi nombramiento, me hice a un lado. El presidente generó una buena decisión: nombrar a la Secretaría de Marina para enfrentar la llegada de sargazo a nuestras playas. Tres años después, resulta obvio que ha habido un esfuerzo de la Semar, los gobiernos estatales, municipales y los empresarios para resolver ese asunto.

“Ante las circunstancias actuales, ha sido insuficiente. En los pocos días que estudié el fenómeno, me di cuenta que era necesario apoyar a la Semar en forma inmediata con un presupuesto importante para adquirir todo el equipo necesario para enfrentar el reto (…) no se hizo y el problema persiste.”

Córdova Lira añadió que es posible que sus “amigos” y los gobiernos locales no lo aceptaron porque entre sus primeras ideas propuso establecer un derecho etiquetado, provisional, para generar recursos frescos para enfrentar la llegada de sargazo: “Hubiera sido una buena solución, pero los hubiera no sirven para nada. El problema sigue y es mayor; la propuesta es la correcta, pero la falta de recursos la hace incompleta e inviable a corto, mediano y largo plazo”.

ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ

Menudencias
Zacua, primer automóvil eléctrico mexicano ensamblado por mujeres, se creó en cinco años en el Parque Industrial de Puebla y cuesta 599 mil 990 pesos, en sus versiones MX 2 y MX 3, ambos deportivos con dos asientos que alcanzan 85 kilómetros por hora. La duración de la batería es de 160 kilómetros y tres mil ciclos (cargas de 0 a 100%), alrededor de ocho años de vida. Su nombre es la del ave preferida del emperador Moctezuma y se prevé abrir, gradualmente, 150 electrolineras —equivalente a la gasolinería— en Ciudad de México

Desde que México perdió la categoría uno de seguridad en aviación que dan las autoridades de Estados Unidos, el 21 de mayo de 2021, la participación de las aerolíneas nacionales dejaron de movilizar a más de un millón 100 mil personas a esa nación, de 31.6 a 17.6 por ciento, de acuerdo con la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur).

En México, solo en el primer trimestre del año se recibieron 80 mil millones de amenazas, según Fortinet, multinacional pionera en integrar varias funciones en una sola plataforma de gestión unificada contra amenazas, mientras que en Estados Unidos el FBI publicó su informe de delitos en internet durante 2021, y las noticias no son buenas, sobre todo para la banca y los gobiernos del mundo, pues en cinco años se quintuplicaron los ataques del crimen cibernético.

Royal Caribbean International, la línea de cruceros más grande del mundo inició la construcción de su sexto barco de la clase Oasis en Saint-Nazaire, Francia, que bajo el nombre de Utopía of the Seas protagonizó la ceremonia de corte de acero en el astillero Chantiers de l’Atlantique. Se prevé que la botadura del trasatlántico propulsado por gas natural licuado sea en la primavera de 2024, lo que sin duda marcará un hito en la industria de los cruceros.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.


Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.


Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.


No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.


A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.


Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.


La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.


Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.


Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…


SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.