Conecta con nosotros

Nacional

AMLO y Díaz-Canel celebran 120 años de relación México-Cuba y firman acuerdos de salud

Publicado

el

Cuba.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realiza este domingo una intensa “visita de trabajo” a Cuba, cuyo telón de fondo son las relaciones con Estados Unidos en medio de una ola migratoria masiva.

“Con esta visita queremos expresar nuestra solidaridad, para que ni Cuba ni ningún pueblo o nación, sean excluidos”, dijo López Obrador, citado en un tuit de la presidencia de Cuba

AMLO ha insistido sobre la necesidad de que todos los países del hemisferio participen en la Cumbre de las Américas a celebrarse en junio, en Los Ángeles, de la cual han sido excluidos Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“Que nadie excluya a nadie; somos países independientes y soberanos. No estamos a favor de la hegemonía de ningún tipo”, aseguró.

A su llegada a La Habana la noche del sábado, AMLO se interesó por las víctimas de la explosión ocurrida el viernes en el Hotel Saratoga de La Habana, que dejó al menos 30 muertos.

Cuba, donde estará hasta la noche de este domingo, es la etapa final de una gira sobre el tema migratorio que lo llevó a Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.

Estrechamiento de lazos

López Obrador llega a su primera visita a Cuba cuando ambos países cumplen este mes 120 años de relaciones diplomáticas.

México fue el único país latinoamericano que no se sumó al aislamiento del gobierno de Fidel Castro en los años 60, que incluyó la separación de La Habana de la OEA, y mantuvo sus relaciones y comercio con la isla.

AMLO fue recibido este domingo por Díaz-Canel con honores militares en el Palacio de la Revolución, en una ceremonia sin discursos ni palabras de bienvenida. Luego ambos realizaron conversaciones oficiales y suscribieron acuerdos de cooperación en materia de salud.

En Twitter, el presidente cubano destacó el sábado que “su visita estrechará los lazos de amistad” entre los dos países, “que ya son entrañables porque superan el tiempo y los desafíos para instalarse en el alma” de ambos pueblos.

López Obrador también fue condecorado con la orden José Martí (héroe nacional), por su aporte “al desarrollo y consolidación” de las relaciones bilaterales, un gesto que el mexicano agradeció a su “amigo” Díaz-Canel.

No se descarta un breve encuentro de AMLO con el trovador cubano Silvio Rodríguez, según fuentes cercanas a la comitiva.

Migración

Durante su gira, el mandatario mexicano pidió a Washington que se involucre más en la solución de los problemas económicos que generan la emigración desordenada hacia Estados Unidos e impulsó su programa de fomento de empleos “Sembrando Vidas”.

“Estamos insistiendo mucho en que haya inversión en América del Norte, integrarnos bien en América del Norte. Esto va a requerir que se pueda ordenar el flujo migratorio”, dijo antes de emprender su gira.

Desde octubre de 2021 hasta marzo de 2022, más de 78,000 cubanos entraron a territorio estadounidense por la frontera con México, según la oficina de Aduanas de Estados Unidos, lo que incorpora a Cuba al problema migratorio entre los dos países norteños.

La Habana tiene acuerdos migratorios vigentes con Washington, que están paralizados desde 2017.

Según esos acuerdos, Estados Unidos debe entregar 20,000 visas anuales de emigración definitiva a los cubanos y devolver a los migrantes ilegales interceptados en alta mar.

Y Cuba debe evitar la emigración ilegal por métodos persuasivos y reintegrar a los devueltos sin consecuencias legales.

Pivote

“Creo que AMLO viene en plan de reafirmar su política integracionista, sin exclusiones y la solidaridad con Cuba”, dijo a la AFP el académico y exdiplomático cubano Jesús Arboleya.

“Más bien las propuestas estarían dirigidas a Estados Unidos, quizás como intermediario de buena voluntad, pero no creo que haya sorpresa de contenido, el tema sería cumplir con los acuerdos”, añadió.

México actuó como intermediario o facilitador entre Cuba y Estados Unidos en momentos de máxima tensión en 1981, cuando José López Portillo y su canciller Jorge Castañeda fueron anfitriones del encuentro secreto entre el secretario de Estado Alexander Haig y el vicepresidente cubano, Carlos Rafael Rodríguez.

El también presidente mexicano Carlos Salinas fue intermediario entre Bill Clinton y Fidel Castro en la crisis de los balseros de 1994.

En ambos casos fueron los primeros pasos hacia acuerdos migratorios.

“México bajo la presidencia de López Obrador ha retornado un poco a la condición de pivote en una relación triangular“, dijo a AFP Arturo López-Levy, de la californiana Holy Names University.

Es una “diplomacia silenciosa que con cautela avanza posibilidades de una distensión que en última instancia dependerá de la voluntad específica de La Habana y Washington”.

Fuente El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.