Nacional
AMLO y Díaz-Canel celebran 120 años de relación México-Cuba y firman acuerdos de salud

Cuba.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realiza este domingo una intensa “visita de trabajo” a Cuba, cuyo telón de fondo son las relaciones con Estados Unidos en medio de una ola migratoria masiva.
“Con esta visita queremos expresar nuestra solidaridad, para que ni Cuba ni ningún pueblo o nación, sean excluidos”, dijo López Obrador, citado en un tuit de la presidencia de Cuba
AMLO ha insistido sobre la necesidad de que todos los países del hemisferio participen en la Cumbre de las Américas a celebrarse en junio, en Los Ángeles, de la cual han sido excluidos Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“Que nadie excluya a nadie; somos países independientes y soberanos. No estamos a favor de la hegemonía de ningún tipo”, aseguró.
A su llegada a La Habana la noche del sábado, AMLO se interesó por las víctimas de la explosión ocurrida el viernes en el Hotel Saratoga de La Habana, que dejó al menos 30 muertos.
Cuba, donde estará hasta la noche de este domingo, es la etapa final de una gira sobre el tema migratorio que lo llevó a Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.
Estrechamiento de lazos
López Obrador llega a su primera visita a Cuba cuando ambos países cumplen este mes 120 años de relaciones diplomáticas.
México fue el único país latinoamericano que no se sumó al aislamiento del gobierno de Fidel Castro en los años 60, que incluyó la separación de La Habana de la OEA, y mantuvo sus relaciones y comercio con la isla.
AMLO fue recibido este domingo por Díaz-Canel con honores militares en el Palacio de la Revolución, en una ceremonia sin discursos ni palabras de bienvenida. Luego ambos realizaron conversaciones oficiales y suscribieron acuerdos de cooperación en materia de salud.
En Twitter, el presidente cubano destacó el sábado que “su visita estrechará los lazos de amistad” entre los dos países, “que ya son entrañables porque superan el tiempo y los desafíos para instalarse en el alma” de ambos pueblos.
López Obrador también fue condecorado con la orden José Martí (héroe nacional), por su aporte “al desarrollo y consolidación” de las relaciones bilaterales, un gesto que el mexicano agradeció a su “amigo” Díaz-Canel.
No se descarta un breve encuentro de AMLO con el trovador cubano Silvio Rodríguez, según fuentes cercanas a la comitiva.
Migración
Durante su gira, el mandatario mexicano pidió a Washington que se involucre más en la solución de los problemas económicos que generan la emigración desordenada hacia Estados Unidos e impulsó su programa de fomento de empleos “Sembrando Vidas”.
“Estamos insistiendo mucho en que haya inversión en América del Norte, integrarnos bien en América del Norte. Esto va a requerir que se pueda ordenar el flujo migratorio”, dijo antes de emprender su gira.
Desde octubre de 2021 hasta marzo de 2022, más de 78,000 cubanos entraron a territorio estadounidense por la frontera con México, según la oficina de Aduanas de Estados Unidos, lo que incorpora a Cuba al problema migratorio entre los dos países norteños.
La Habana tiene acuerdos migratorios vigentes con Washington, que están paralizados desde 2017.
Según esos acuerdos, Estados Unidos debe entregar 20,000 visas anuales de emigración definitiva a los cubanos y devolver a los migrantes ilegales interceptados en alta mar.
Y Cuba debe evitar la emigración ilegal por métodos persuasivos y reintegrar a los devueltos sin consecuencias legales.
Pivote
“Creo que AMLO viene en plan de reafirmar su política integracionista, sin exclusiones y la solidaridad con Cuba”, dijo a la AFP el académico y exdiplomático cubano Jesús Arboleya.
“Más bien las propuestas estarían dirigidas a Estados Unidos, quizás como intermediario de buena voluntad, pero no creo que haya sorpresa de contenido, el tema sería cumplir con los acuerdos”, añadió.
México actuó como intermediario o facilitador entre Cuba y Estados Unidos en momentos de máxima tensión en 1981, cuando José López Portillo y su canciller Jorge Castañeda fueron anfitriones del encuentro secreto entre el secretario de Estado Alexander Haig y el vicepresidente cubano, Carlos Rafael Rodríguez.
El también presidente mexicano Carlos Salinas fue intermediario entre Bill Clinton y Fidel Castro en la crisis de los balseros de 1994.
En ambos casos fueron los primeros pasos hacia acuerdos migratorios.
“México bajo la presidencia de López Obrador ha retornado un poco a la condición de pivote en una relación triangular“, dijo a AFP Arturo López-Levy, de la californiana Holy Names University.
Es una “diplomacia silenciosa que con cautela avanza posibilidades de una distensión que en última instancia dependerá de la voluntad específica de La Habana y Washington”.
Fuente El Economista

Nacional
ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.
El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.
Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.
Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.
Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.
El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.
Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.
La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 23 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Puerto Moreloshace 23 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 23 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 23 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Cancúnhace 6 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS