Conecta con nosotros

Nacional

AMLO y Díaz-Canel celebran 120 años de relación México-Cuba y firman acuerdos de salud

Publicado

el

Cuba.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realiza este domingo una intensa “visita de trabajo” a Cuba, cuyo telón de fondo son las relaciones con Estados Unidos en medio de una ola migratoria masiva.

“Con esta visita queremos expresar nuestra solidaridad, para que ni Cuba ni ningún pueblo o nación, sean excluidos”, dijo López Obrador, citado en un tuit de la presidencia de Cuba

AMLO ha insistido sobre la necesidad de que todos los países del hemisferio participen en la Cumbre de las Américas a celebrarse en junio, en Los Ángeles, de la cual han sido excluidos Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“Que nadie excluya a nadie; somos países independientes y soberanos. No estamos a favor de la hegemonía de ningún tipo”, aseguró.

A su llegada a La Habana la noche del sábado, AMLO se interesó por las víctimas de la explosión ocurrida el viernes en el Hotel Saratoga de La Habana, que dejó al menos 30 muertos.

Cuba, donde estará hasta la noche de este domingo, es la etapa final de una gira sobre el tema migratorio que lo llevó a Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.

Estrechamiento de lazos

López Obrador llega a su primera visita a Cuba cuando ambos países cumplen este mes 120 años de relaciones diplomáticas.

México fue el único país latinoamericano que no se sumó al aislamiento del gobierno de Fidel Castro en los años 60, que incluyó la separación de La Habana de la OEA, y mantuvo sus relaciones y comercio con la isla.

AMLO fue recibido este domingo por Díaz-Canel con honores militares en el Palacio de la Revolución, en una ceremonia sin discursos ni palabras de bienvenida. Luego ambos realizaron conversaciones oficiales y suscribieron acuerdos de cooperación en materia de salud.

En Twitter, el presidente cubano destacó el sábado que “su visita estrechará los lazos de amistad” entre los dos países, “que ya son entrañables porque superan el tiempo y los desafíos para instalarse en el alma” de ambos pueblos.

López Obrador también fue condecorado con la orden José Martí (héroe nacional), por su aporte “al desarrollo y consolidación” de las relaciones bilaterales, un gesto que el mexicano agradeció a su “amigo” Díaz-Canel.

No se descarta un breve encuentro de AMLO con el trovador cubano Silvio Rodríguez, según fuentes cercanas a la comitiva.

Migración

Durante su gira, el mandatario mexicano pidió a Washington que se involucre más en la solución de los problemas económicos que generan la emigración desordenada hacia Estados Unidos e impulsó su programa de fomento de empleos “Sembrando Vidas”.

“Estamos insistiendo mucho en que haya inversión en América del Norte, integrarnos bien en América del Norte. Esto va a requerir que se pueda ordenar el flujo migratorio”, dijo antes de emprender su gira.

Desde octubre de 2021 hasta marzo de 2022, más de 78,000 cubanos entraron a territorio estadounidense por la frontera con México, según la oficina de Aduanas de Estados Unidos, lo que incorpora a Cuba al problema migratorio entre los dos países norteños.

La Habana tiene acuerdos migratorios vigentes con Washington, que están paralizados desde 2017.

Según esos acuerdos, Estados Unidos debe entregar 20,000 visas anuales de emigración definitiva a los cubanos y devolver a los migrantes ilegales interceptados en alta mar.

Y Cuba debe evitar la emigración ilegal por métodos persuasivos y reintegrar a los devueltos sin consecuencias legales.

Pivote

“Creo que AMLO viene en plan de reafirmar su política integracionista, sin exclusiones y la solidaridad con Cuba”, dijo a la AFP el académico y exdiplomático cubano Jesús Arboleya.

“Más bien las propuestas estarían dirigidas a Estados Unidos, quizás como intermediario de buena voluntad, pero no creo que haya sorpresa de contenido, el tema sería cumplir con los acuerdos”, añadió.

México actuó como intermediario o facilitador entre Cuba y Estados Unidos en momentos de máxima tensión en 1981, cuando José López Portillo y su canciller Jorge Castañeda fueron anfitriones del encuentro secreto entre el secretario de Estado Alexander Haig y el vicepresidente cubano, Carlos Rafael Rodríguez.

El también presidente mexicano Carlos Salinas fue intermediario entre Bill Clinton y Fidel Castro en la crisis de los balseros de 1994.

En ambos casos fueron los primeros pasos hacia acuerdos migratorios.

“México bajo la presidencia de López Obrador ha retornado un poco a la condición de pivote en una relación triangular“, dijo a AFP Arturo López-Levy, de la californiana Holy Names University.

Es una “diplomacia silenciosa que con cautela avanza posibilidades de una distensión que en última instancia dependerá de la voluntad específica de La Habana y Washington”.

Fuente El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México

Publicado

el

En una decisión que promete cambiar el panorama del servicio público en México, el Senado de la República ha aprobado una reforma que permite a los servidores de distintas dependencias portar armas de fuego. Entre las instituciones incluidas destacan la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entre otras.

Un cambio histórico

La iniciativa surge como respuesta a las crecientes amenazas que enfrentan trabajadores públicos, particularmente en áreas de alta incidencia delictiva o en actividades sensibles como auditorías, inspecciones y operaciones en zonas rurales. Según los legisladores que impulsaron la reforma, esta medida busca proteger a los empleados de agresiones y garantizar la continuidad de funciones clave para el país.

Detalles de la medida

La reforma incluye estrictos requisitos para la portación de armas, como la capacitación obligatoria en manejo de armas, exámenes psicológicos y la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Asimismo, se establece un marco regulatorio para garantizar que las armas solo sean usadas en casos extremos y bajo supervisión.

Además de las dependencias federales, la medida considera la autorización para que ejidatarios y jornaleros en zonas rurales porten rifles y escopetas de bajo calibre como protección en sus propiedades, fuera de áreas urbanas.

El debate nacional

La aprobación de esta reforma ha generado una fuerte polarización en la sociedad mexicana. Mientras que algunos ven la medida como necesaria frente a los desafíos de seguridad, otros advierten sobre posibles abusos de autoridad y tensiones entre los ciudadanos y los servidores públicos.

Los críticos también señalan que la proliferación de armas en el ámbito público podría agravar problemas ya existentes relacionados con la violencia armada. Por su parte, los defensores aseguran que esta es una oportunidad para fortalecer la protección de los trabajadores y aumentar la efectividad en actividades clave del gobierno.

Próximos pasos

Ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación. En las próximas semanas, se espera un intenso análisis sobre los protocolos que regirán la portación de armas, así como una evaluación de los impactos de esta decisión en el contexto de seguridad nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES

Publicado

el

En un giro inesperado, el gobierno federal ha destapado una red de corrupción que involucra a 59 proveedores de medicamentos, quienes participaron en licitaciones públicas sin contar con razón social farmacéutica. Estas empresas, que incluyen desde inmobiliarias hasta vendedores de combustibles, habrían presentado documentación falsa para ganar contratos millonarios en el sector salud.

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que una de las empresas, Biomics Lab México, ya fue inhabilitada por un periodo de 15 meses debido a irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. Además, se prevé que esta semana se presenten denuncias penales contra otra empresa por falsificar permisos de Cofepris.

El impacto de estas irregularidades es significativo, ya que los contratos adjudicados a estas empresas suman más de 276 millones de pesos. Entre los casos más destacados se encuentra una licitación del extinto Insabi por más de 101 millones de pesos para la entrega de material médico, así como contratos del ISSSTE y el Instituto de Salud del Estado de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se están tomando medidas urgentes para garantizar el abasto de medicamentos, incluyendo la implementación de subastas inversas para acelerar los procesos de compra y evitar sobrecostos. Sin embargo, este escándalo pone en evidencia las malas prácticas que persisten en la industria farmacéutica y la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión.

Este caso no solo afecta la confianza en el sistema de salud, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia y la ética en las licitaciones públicas. Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción continúa investigando a las empresas involucradas, prometiendo sanciones ejemplares para quienes hayan violado la ley.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.