Internacional
UE alista embargo al petróleo ruso

Ciudad de México.- La Unión Europea está preparando un embargo sobre el petróleo ruso, con posibles exenciones para los países recelosos, mientras los ministros de Energía de la UE mantenían conversaciones de crisis sobre la exigencia de Moscú de que los compradores extranjeros paguen el gas en rublos o pierdan su suministro.
Alemania dijo que estaba preparada para respaldar un embargo inmediato de la Unión Europea sobre el petróleo ruso, un cambio importante del mayor cliente energético de Moscú que podría permitir que Europa imponga tal prohibición en cuestión de días.
Se espera que la Comisión Europea proponga esta semana un sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia por su invasión a Ucrania, que incluye un embargo a la compra de petróleo ruso, una medida que privaría a Moscú de una gran fuente de ingresos, pero que hasta ahora ha dividido a los países de la UE.
Rusia suministra el 40 por ciento del gas del bloque europeo y el 26 por ciento de sus importaciones de petróleo.
Para mantener la unidad del bloque de 27 países, la Comisión podría ofrecer a Hungría y Eslovaquia una exención o un largo periodo de transición.
Tanto Hungría como Eslovaquia dependen en gran medida del crudo ruso. Hungría ha dicho que se opondrá a las sanciones energéticas.
Los países de la UE han pagado más de 46 mil millones de euros (47 mil 430 millones de dólares) a Rusia por gas y petróleo desde que invadió Ucrania.

Las sanciones de los países occidentales han golpeado en gran medida al gobierno ruso, por lo que decretó que todos los pagos del extranjero en la compra de sus energéticos tendría que ser en rublos, la moneda rusa.
Ante esta situación la Unión Europea confirmó que no pagará sus compras de gas a Rusia en rublos, y por lo tanto debe prepararse para una ruptura del abastecimiento, admitió una alta fuente de la Comisión Europea al fin de la reunión de ministros de energía.
La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, dijo que la exigencia rusa de recibir pagos en rublos es una “modificación unilateral e injustificada de los contratos, y por eso es legítimo rechazarla”.
De acuerdo con Simson, aproximadamente el 97 por ciento de los contratos firmados por empresas europeas para compra de gas ruso y que especifican la moneda de pago se refieren al euro o al dólar estadounidense.
Simson dijo que los pagos que deberán ser efectuados a mediados de mayo se realizarán “con respeto a los contratos”.
REDOBLAN ATAQUES
Rusia reanudó sus bombardeos contra Odesa, la gran ciudad portuaria del sur de Ucrania, disparando un misil que causó al menos un muerto, en tanto EU acusó al gobierno ruso de querer “anexionar” dos territorios separatistas prorrusos del este.
Las fuerzas rusas están concentrando sus esfuerzos en la parte sur y oriental del país, en particular la región de Donbás y en Odesa, a orillas del mar Negro, luego de fracasar en el intento de tomar la capital Kiev en las primeras semanas de guerra.
El ayuntamiento de Odesa informó que un bombardeo ruso alcanzó un edificio residencial en el que había cinco personas y que un adolescente murió, en tanto una menor fue hospitalizada.
Los combates son especialmente intensos en torno a Izium, Lyman, y Rubijné, posiciones que los rusos intentan tomar para “preparar su ataque a Severodonetsk”, una de las principales ciudades de Donbás aún controladas por Kiev, afirmó el Estado Mayor ucraniano.
“La situación en la región de Lugansk puede ser descrita en pocas palabras: siguen activos los duros combates”, advirtió el ministerio de Defensa de Ucrania.
Al acercarse el 9 de mayo, fecha en la que Rusia conmemora la victoria sobre la Alemania nazi en 1945, el gobernador de la región de Lugansk dijo que esperaba “una intensificación de los bombardeos”.
Pero, más allá de las decisiones militares de Rusia, EU alertó que Moscú está planeando celebrar referendos “a mediados de mayo” para “intentar anexionar” las “repúblicas” separatistas prorrusas de Donetesk y Lugansk, en el este.
Fuente El Sol de México

Internacional
CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.
La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.
Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.
El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.
Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EL PAPA LEÓN XIV ELEVA SU VOZ POR LA PAZ: “BASTA DE GUERRAS, EL MUNDO NECESITA PERDÓN”

En una homilía que conmovió al mundo, el papa León XIV alzó hoy su voz desde la Plaza de San Pedro con un mensaje claro, urgente y poderoso:
“¡Detengan las guerras! ¡El mundo ya ha sangrado demasiado! ”Ante miles de fieles reunidos bajo un cielo soleado en el Vaticano, el Sumo Pontífice aprovechó la oración dominical del Regina Coeli para enviar un llamado a líderes mundiales, soldados, y ciudadanos comunes: es hora de silenciar las armas y abrir los corazones.“
Las bombas no siembran paz, siembran ruinas. La humanidad no puede seguir caminando sobre los escombros del odio”, exclamó León XIV, visiblemente conmovido. Fue su segunda aparición pública desde su elección, y muchos ya lo califican como un papa de voz firme y alma compasiva.

Su llamado no se quedó solo en las guerras entre naciones, sino que incluyó las divisiones familiares, los exilios forzados y las heridas sociales que fragmentan a los pueblos.Además, pidió por la liberación de prisioneros y el reencuentro de familias separadas por conflictos y migraciones.
“Una familia reconciliada es el primer paso hacia una humanidad reconciliada”, declaró.En un mundo marcado por tensiones, León XIV parece haber comenzado su papado como un constructor de puentes, no de muros.
Su mensaje no solo tocó corazones, también generó reacciones inmediatas en diplomáticos y organismos internacionales, quienes ya ven en él un actor clave para futuras mediaciones globales. Hoy, Roma no solo fue el corazón de la Iglesia. Fue el altavoz del clamor por la paz.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 15 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 16 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Deporteshace 23 horas
LO MAS RELEVANTE DEL FIN DE SEMANA EN SU JORNADA DEPORTIVA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 16 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA