Conecta con nosotros

Nacional

Va por México alista su propia reforma eléctrica; contrapropuesta de la oposición

Publicado

el

Ciudad de México.- Al anticipar la muerte del dictamen de la reforma eléctrica presentado por Morena, PT y PVEM, los partidos que integran la coalición Va por México anunciaron una contrapropuesta que permita que los ciudadanos paguen menos por el servicio, impulse las energías renovables y fomente el respeto a la inversión privada.

Los dirigentes del PRI, PAN y PRD adelantaron que votarán en contra de la reforma que promueve el Ejecutivo y, una vez que esta sea desechada en el Congreso, presentarán su iniciativa alterna.

“Es un no categórico a la reforma regresiva que se ha presentado, sin pretenderle mover una coma, y la coalición Va por México tiene una propuesta profesional, moderna, de vanguardia, que sí le sirve al Estado mexicano y que será presentada una vez que se deseche esa reforma”, indicó Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.

Entre los puntos de la propuesta de Va por México destacan el establecimiento de mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía y la obligación para el Estado de conducir la transición energética.

INICIATIVA OFICIAL

  • Cancela los permisos de generación eléctrica excedente otorgados a independientes.
  • Conserva los actuales contratos de compraventa de electricidad.
  • Pone fin a los certificados de energías limpias.
  • Elimina la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.
  • Establece que la CFE generará como mínimo 54% de la electricidad requerida en el país.

CONTRAPROPUESTA

  • Establece tasa cero de pago de electricidad para familias en situación de vulnerabilidad.
  • Crea un modelo para incentivar la migración de los contratos legados.
  • Promueve la generación de energías limpias.
  • Otorga autonomía constitucional a la Comisión Reguladora de Energía.
  • Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a la Comisión Federal de Electricidad.

Oposición pone su reforma en la mesa

Integrantes de Va por México afirman que la presentarán formalmente una vez que se deseche la que se discute en San Lázaro.

La coalición Va por México anticipó la muerte del dictamen de reforma eléctrica que ayer se presentó en la Cámara de Diputados y anunció una contrapropuesta que será presentada una vez que se deseche la iniciativa del Ejecutivo.

En conferencia de prensa, los dirigentes del PRI, PAN, PRD acusaron a Morena y a sus aliados de irse por la libre en el debate legislativo, rechazando en todo momento modificar la reforma y hoy tendrán que asumir las consecuencias.

“Hoy de forma responsable le estamos diciendo no va a pasar la reforma destructiva y contaminante del gobierno morenista, pero también estamos diciendo que esto se apruebe porque queremos que las personas paguen menos en su recibo de luz”, señaló Marko Cortés.

En tanto, el dirigente del Sol Azteca, Jesús Zambrano recordó que la soberbia de Morena impidió que su propuesta fuera siquiera debatida y enriquecida por los partidos de oposición.

“Si quiere reforma constitucional que acompañe la nuestra, que venga con nosotros. En cuanto esa iniciativa que ellos han presentado simple y sencillamente porque no obtendrá la mayoría calificada ahí estará nuestra puesta sobre la mesa, así que acompáñenos y hacemos la reforma constitucional y con mucho gusto la aprobamos por unanimidad”, subrayó.

El líder del PRI, Alejandro Moreno, informó que será el mejor tiempo para la presentación de la contrapropuesta, una vez que se deseche la que defiende Morena, es decir, después de la elección del 5 de junio.

Plan de la oposición

1. Se establece el acceso a la energía eléctrica como un Derecho Humano, señalando que éste deberá ser de forma suficiente, continua, limpia, segura, sustentable y accesible

2. Para garantizar el acceso a energía eléctrica al costo más bajo posible, se establecen mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía o comprarla a los precios más bajos y estables posibles.

3. Transición Energética:

Se establece la obligación del Estado para conducir la transición energética, con la participación del sector público, privado y social.

Se establece la transición energética como objetivo fundamental para el Estado.

4. Se corrigen los errores y los excesos del pasado y se acaba con la simulación. Se creará un modelo para incentivar la migración de los contratos legados, obligando a las centrales que tengan 10 años de operación a migrar al modelo establecido en la ley.

5. Abrir la oportunidad para que negocios y empresas más pequeños puedan acceder al mercado, como costos más bajos de energía o energía limpia. Se establece disminuir el suministro calificado de 1 mega a medio mega.

6. Se Fortalece la Regulación del Mercado:

•Se otorga autonomía constitucional a la Comisión Reguladora de Energía.

7. El Estado mantiene, reafirma y fortalece su rectoría en el sector eléctrico a través de la planeación del mismo con la constitución de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, Organismo Autónomo del Estado.

• Cenace absorbe la planeación general del Sistema Eléctrico.

8. Se Fortalece a la Comisión Federal de Electricidad

Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a CFE, operando fuera del presupuesto, con órganos de gobierno corporativos, independientes y profesionales, pero conservando la rendición de cuentas.

9. Se Fomenta la penetración del Uso de Energías Renovables

Se promueve la generación distribuida mediante modelos de financiamiento para diferentes tipos de usuarios y elevando el límite de generación distribuida a un megawatt, el doble de lo permitido.

10. Se perfecciona el otorgamiento de permisos para dar seguridad jurídica a los proyectos.

Se modifica el procedimiento para la instalación de una nueva central de generación eléctrica a través del establecimiento de un procedimiento único.

11. Reformulación del modelo de CEL para alinearlo con los IREC (Certificados internacionales de energía renovable). Estos certificados pasan de ser nacionales a internacionales, alineando el criterio de expedición a los IREC. De esta forma las empresas mexicanas podrán acreditar su cumplimiento internacional.

12. El litio será propiedad del Estado, pero su aprovechamiento seguirá las reglas del Petróleo.

Se establecen, al igual que en el petróleo, rondas para exploración y extracción de los minerales para garantizar en todo momento al Estado la propiedad, así como ganancias de esta actividad.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.