Nacional
Va por México alista su propia reforma eléctrica; contrapropuesta de la oposición

Ciudad de México.- Al anticipar la muerte del dictamen de la reforma eléctrica presentado por Morena, PT y PVEM, los partidos que integran la coalición Va por México anunciaron una contrapropuesta que permita que los ciudadanos paguen menos por el servicio, impulse las energías renovables y fomente el respeto a la inversión privada.
Los dirigentes del PRI, PAN y PRD adelantaron que votarán en contra de la reforma que promueve el Ejecutivo y, una vez que esta sea desechada en el Congreso, presentarán su iniciativa alterna.
“Es un no categórico a la reforma regresiva que se ha presentado, sin pretenderle mover una coma, y la coalición Va por México tiene una propuesta profesional, moderna, de vanguardia, que sí le sirve al Estado mexicano y que será presentada una vez que se deseche esa reforma”, indicó Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
Entre los puntos de la propuesta de Va por México destacan el establecimiento de mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía y la obligación para el Estado de conducir la transición energética.
INICIATIVA OFICIAL
- Cancela los permisos de generación eléctrica excedente otorgados a independientes.
- Conserva los actuales contratos de compraventa de electricidad.
- Pone fin a los certificados de energías limpias.
- Elimina la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.
- Establece que la CFE generará como mínimo 54% de la electricidad requerida en el país.
CONTRAPROPUESTA
- Establece tasa cero de pago de electricidad para familias en situación de vulnerabilidad.
- Crea un modelo para incentivar la migración de los contratos legados.
- Promueve la generación de energías limpias.
- Otorga autonomía constitucional a la Comisión Reguladora de Energía.
- Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a la Comisión Federal de Electricidad.
Oposición pone su reforma en la mesa
Integrantes de Va por México afirman que la presentarán formalmente una vez que se deseche la que se discute en San Lázaro.
La coalición Va por México anticipó la muerte del dictamen de reforma eléctrica que ayer se presentó en la Cámara de Diputados y anunció una contrapropuesta que será presentada una vez que se deseche la iniciativa del Ejecutivo.
En conferencia de prensa, los dirigentes del PRI, PAN, PRD acusaron a Morena y a sus aliados de irse por la libre en el debate legislativo, rechazando en todo momento modificar la reforma y hoy tendrán que asumir las consecuencias.
“Hoy de forma responsable le estamos diciendo no va a pasar la reforma destructiva y contaminante del gobierno morenista, pero también estamos diciendo que esto se apruebe porque queremos que las personas paguen menos en su recibo de luz”, señaló Marko Cortés.
En tanto, el dirigente del Sol Azteca, Jesús Zambrano recordó que la soberbia de Morena impidió que su propuesta fuera siquiera debatida y enriquecida por los partidos de oposición.
“Si quiere reforma constitucional que acompañe la nuestra, que venga con nosotros. En cuanto esa iniciativa que ellos han presentado simple y sencillamente porque no obtendrá la mayoría calificada ahí estará nuestra puesta sobre la mesa, así que acompáñenos y hacemos la reforma constitucional y con mucho gusto la aprobamos por unanimidad”, subrayó.
El líder del PRI, Alejandro Moreno, informó que será el mejor tiempo para la presentación de la contrapropuesta, una vez que se deseche la que defiende Morena, es decir, después de la elección del 5 de junio.
Plan de la oposición
1. Se establece el acceso a la energía eléctrica como un Derecho Humano, señalando que éste deberá ser de forma suficiente, continua, limpia, segura, sustentable y accesible
2. Para garantizar el acceso a energía eléctrica al costo más bajo posible, se establecen mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía o comprarla a los precios más bajos y estables posibles.
3. Transición Energética:
Se establece la obligación del Estado para conducir la transición energética, con la participación del sector público, privado y social.
Se establece la transición energética como objetivo fundamental para el Estado.
4. Se corrigen los errores y los excesos del pasado y se acaba con la simulación. Se creará un modelo para incentivar la migración de los contratos legados, obligando a las centrales que tengan 10 años de operación a migrar al modelo establecido en la ley.
5. Abrir la oportunidad para que negocios y empresas más pequeños puedan acceder al mercado, como costos más bajos de energía o energía limpia. Se establece disminuir el suministro calificado de 1 mega a medio mega.
6. Se Fortalece la Regulación del Mercado:
•Se otorga autonomía constitucional a la Comisión Reguladora de Energía.
7. El Estado mantiene, reafirma y fortalece su rectoría en el sector eléctrico a través de la planeación del mismo con la constitución de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, Organismo Autónomo del Estado.
• Cenace absorbe la planeación general del Sistema Eléctrico.
8. Se Fortalece a la Comisión Federal de Electricidad
Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a CFE, operando fuera del presupuesto, con órganos de gobierno corporativos, independientes y profesionales, pero conservando la rendición de cuentas.
9. Se Fomenta la penetración del Uso de Energías Renovables
Se promueve la generación distribuida mediante modelos de financiamiento para diferentes tipos de usuarios y elevando el límite de generación distribuida a un megawatt, el doble de lo permitido.
10. Se perfecciona el otorgamiento de permisos para dar seguridad jurídica a los proyectos.
Se modifica el procedimiento para la instalación de una nueva central de generación eléctrica a través del establecimiento de un procedimiento único.
11. Reformulación del modelo de CEL para alinearlo con los IREC (Certificados internacionales de energía renovable). Estos certificados pasan de ser nacionales a internacionales, alineando el criterio de expedición a los IREC. De esta forma las empresas mexicanas podrán acreditar su cumplimiento internacional.
12. El litio será propiedad del Estado, pero su aprovechamiento seguirá las reglas del Petróleo.
Se establecen, al igual que en el petróleo, rondas para exploración y extracción de los minerales para garantizar en todo momento al Estado la propiedad, así como ganancias de esta actividad.
Fuente Excélsior

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 13 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
Chetumalhace 12 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
Chetumalhace 4 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Viralhace 11 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS