Playa del Carmen
Retos y perspectivas 2022: inflación, covid y lenta recuperación económica
Ciudad de México.- Durante 2022 México exige recobrar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros para que la recuperación económica sea más dinámica, controlar los altos niveles inflacionarios y que no existan más confinamientos o restricciones derivadas de la cuarta ola de contagios por COVID en todo el territorio mexicano, coincidieron empresarios regionales del país.
José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, señaló la importancia de ejercer con responsabilidad los recursos por parte del gobierno; admitió que diversos proyectos avanzan, como el Corredor Interoceánico para conectar al Pacífico con el Golfo, indicó que con el Pacto Oaxaca se unirán de manera coordinada los intereses económicos de nueve estados de la República Mexicana, y aunque el Tren Maya tiene claroscuros en algunas partes detonará polos de inversión.
Además, se deberán atender las causas internas del crecimiento en la inflación, sobre todo la subyacente, como han apuntado algunos funcionarios, “Aunque Banxico ha hecho lo propio traemos una inflación muy alta que ya se nota en el bolsillo de los mexicanos, inflación que no sabemos si el gobierno federal va a ser capaz de controlarla. Creo que es un tema en el que se debe trabajar de manera inmediata”, apuntó.
Respecto a la cuarta ola de contagios por COVD, empresarios regionales aseguraron que el país no soportaría más restricciones o confinamientos en los sectores productivos, comerciales y de servicios de todo el territorio nacional, por ello llamaron al establecimiento de mejores acciones coordinadas público – privadas, para la prevención e implementación de medidas sanitarias

Lenin Amaro Betancourt, presidente el CCE Riviera Maya, recordó que a partir de este lunes esta región entra en semáforo amarillo, “estamos ante una encrucijada económica y de salud, pues por una parte continúan llegando turistas y por la otra se reporta un alto índice de contagios”. Por lo que tenemos que seguir trabajando con responsabilidad cumpliendo todos los protocolos para bajar la incidencia de contagios y volvamos lo más pronto a semáforo verde .
Por su parte Ignacio Alarcón, presidente de CCE Puebla, señaló que en esta entidad continúan operando al 100%; indicó que en este estado persiste un déficit de cerca de 20 mil empleos a causa de la pandemia, de los cuales estiman recuperar alrededor de 5 mil durante el primer trimestre de este año si no se dan nuevos confinamientos.
Arturo Marí Domínguez, presidente de CCE Chiapas, dijo que esta entidad continúa en semáforo verde, aunque tanto la población como los negocios están teniendo más precauciones que en los meses anteriores, con la experiencia de 2020.
Edgar Garduño Paz, presidente de CCE Tabasco, entidad donde el gobierno local decidió retomar los reportes diarios de contagios indicó que, a pesar de permanecer en semáforo verde, los contagios van al alza.
Omar Gutiérrez Trujillo, presidente de CCE La Paz, dijo que el COVID-19 está afectando a la economía de Baja California Sur de tres diferentes formas: directamente a los servicios del sector turismo, creando trastornos en la cadena de suministros en el mercado y encareciendo sus productos para poder mantener con vida los negocios.
“Ante la desmedida alza de casos, el sistema de alertas sanitarias en BCS actualmente se encuentra en Nivel 2 – Medio con posibilidades de aumento a 3 – Alto o 4 – Muy Alto. Nuestro compromiso con el sector empresarial es trabajar de la mano de los distintos niveles de Gobierno para que, en la medida de lo posible, podamos minimizar el impacto económico y social, evitando el cierre de establecimientos comerciales, difundiendo mediante las medidas sanitarias que habrán de acatarse al pie de la letra y así evitar el incremento en los contagios y el cambio en los semáforos de salud; así mismo, trabajamos en la concientización de nuestro ejecutivo estatal sobre la crisis económica severa que podría generarse de tomar medidas que impliquen el cierre parcial o total de servicios y establecimientos”, apuntó.
Apuntó que el sector empresarial en el estado tiene preocupación por el alto grado de contagio de la variante Ómicron, y llamó a emprender acciones conjuntas con el gobierno para evitar el regreso de las restricciones y horarios de movilidad.
Finalmente, los empresarios regionales organizados del país indicaron que durante este año establecerán diferentes alianzas tanto con el gobierno como con otros organismos de la iniciativa privada para contribuir a una recuperación económica más acelerada y sostenida, ya que estiman un crecimiento del PIB de entre 2 y 3% al término del año, por debajo de los cuatro puntos porcentuales previstos por el gobierno, y muy lejos de las necesidades de la población.
“Es claro que los gobiernos estatal, federal o municipal son facilitadores, administradores de la riqueza que generan las empresas. Es importante que haya simbiosis y que realmente se desee lo mejor para el país dejando a un lado lo político. Cuando mezclas lo económico con lo político es cuando llegan los problemas”, concluyó Urreta Ortega.
Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN VILLAS DEL SOL CON APOYO A 600 FAMILIAS
Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de octubre de 2025.— En un acto de alto impacto social, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la entrega de 600 paquetes alimentarios en Villas del Sol como parte del programa “Playa Llena, Corazón Contento”, que busca garantizar el derecho a una alimentación digna para las familias más vulnerables del municipio.

Acompañada por Deyanira Martínez Estrada, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, la Alcaldesa reafirmó el compromiso del Gobierno de la Transformación con el bienestar de la población. “En Playa del Carmen nadie se queda atrás. Este programa es una muestra de que trabajamos todos los días por una ciudad más justa y solidaria”, expresó Mercado durante la entrega simbólica realizada en el Segundo Parque de Villas del Sol.

La jornada forma parte de una estrategia que beneficiará a más de tres mil familias durante el mes de octubre. Martínez Estrada subrayó que esta acción es parte de las prioridades de la administración municipal para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida.

El evento contó con la presencia de autoridades del DIF municipal y representantes de diversas dependencias que colaboraron en la logística y seguridad del operativo. Las familias beneficiarias agradecieron la continuidad del programa, destacando su impacto directo en la seguridad alimentaria.
Con esta iniciativa, el gobierno municipal consolida una política pública sensible, cercana y efectiva, que pone en el centro a quienes más lo necesitan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO ACTIVA CONSULTA CIUDADANA PARA MEJORAR SERVICIOS PÚBLICOS EN PLAYA DEL CARMEN
Playa del Carmen, Quintana Roo, 23 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por fortalecer la gestión pública y acercarse a las necesidades reales de la ciudadanía, el gobierno municipal encabezado por Estefanía Mercado lanzó una ambiciosa estrategia de participación ciudadana mediante encuestas especializadas que estarán disponibles hasta el 31 de diciembre.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Planeación y Evaluación, busca recopilar información técnica, confiable y georreferenciada sobre la calidad de los servicios públicos e infraestructura básica. El titular de la dependencia, Rolando Mario Méndez Navarro, subrayó que se aplicarán 17 tipos de encuestas, cada una enfocada en áreas clave como seguridad, vialidades, alumbrado público, salud, educación, espacios culturales, tratamiento de aguas residuales y recuperación de playas.
“Estas herramientas permitirán tomar decisiones más precisas, efectivas y sostenibles, con base en la percepción ciudadana. Es una muestra clara del compromiso del gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas”, afirmó Méndez Navarro.

El proyecto se fundamenta en la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo y en los reglamentos municipales vigentes, lo que garantiza su legitimidad y alcance institucional.
Con esta acción, el gobierno de Estefanía Mercado reafirma su apuesta por una administración pública participativa, orientada al bienestar social y al desarrollo sostenible de Playa del Carmen.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 16 horasFELIPE CARRILLO PUERTO HONRA EL 80 ANIVERSARIO DE LA ONU CON HOMENAJE CÍVICO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO LOGRA CERO OBSERVACIONES DE LA ASF Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasCONSEJO CIUDADANO PIDE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CONFLICTO LIMÍTROFE
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON MÁS DE 3 MIL CERTIFICACIONES
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasCHETUMAL HONRA LOS 80 AÑOS DE LA ONU CON CEREMONIA CÍVICA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasRECICLAJE CON JUSTICIA SOCIAL: CANCÚN TRANSFORMA COMUNIDADES DESDE EL DOMO 247
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO SERÁ EL CORAZÓN DEL MUNDIAL 2026: MARA LEZAMA PRESENTA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 4 horasFERIA INFONAVIT EN CANCÚN ACERCA VIVIENDA DIGNA A TRABAJADORES




















