Playa del Carmen
Retos y perspectivas 2022: inflación, covid y lenta recuperación económica

Ciudad de México.- Durante 2022 México exige recobrar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros para que la recuperación económica sea más dinámica, controlar los altos niveles inflacionarios y que no existan más confinamientos o restricciones derivadas de la cuarta ola de contagios por COVID en todo el territorio mexicano, coincidieron empresarios regionales del país.
José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, señaló la importancia de ejercer con responsabilidad los recursos por parte del gobierno; admitió que diversos proyectos avanzan, como el Corredor Interoceánico para conectar al Pacífico con el Golfo, indicó que con el Pacto Oaxaca se unirán de manera coordinada los intereses económicos de nueve estados de la República Mexicana, y aunque el Tren Maya tiene claroscuros en algunas partes detonará polos de inversión.
Además, se deberán atender las causas internas del crecimiento en la inflación, sobre todo la subyacente, como han apuntado algunos funcionarios, “Aunque Banxico ha hecho lo propio traemos una inflación muy alta que ya se nota en el bolsillo de los mexicanos, inflación que no sabemos si el gobierno federal va a ser capaz de controlarla. Creo que es un tema en el que se debe trabajar de manera inmediata”, apuntó.
Respecto a la cuarta ola de contagios por COVD, empresarios regionales aseguraron que el país no soportaría más restricciones o confinamientos en los sectores productivos, comerciales y de servicios de todo el territorio nacional, por ello llamaron al establecimiento de mejores acciones coordinadas público – privadas, para la prevención e implementación de medidas sanitarias

Lenin Amaro Betancourt, presidente el CCE Riviera Maya, recordó que a partir de este lunes esta región entra en semáforo amarillo, “estamos ante una encrucijada económica y de salud, pues por una parte continúan llegando turistas y por la otra se reporta un alto índice de contagios”. Por lo que tenemos que seguir trabajando con responsabilidad cumpliendo todos los protocolos para bajar la incidencia de contagios y volvamos lo más pronto a semáforo verde .
Por su parte Ignacio Alarcón, presidente de CCE Puebla, señaló que en esta entidad continúan operando al 100%; indicó que en este estado persiste un déficit de cerca de 20 mil empleos a causa de la pandemia, de los cuales estiman recuperar alrededor de 5 mil durante el primer trimestre de este año si no se dan nuevos confinamientos.
Arturo Marí Domínguez, presidente de CCE Chiapas, dijo que esta entidad continúa en semáforo verde, aunque tanto la población como los negocios están teniendo más precauciones que en los meses anteriores, con la experiencia de 2020.
Edgar Garduño Paz, presidente de CCE Tabasco, entidad donde el gobierno local decidió retomar los reportes diarios de contagios indicó que, a pesar de permanecer en semáforo verde, los contagios van al alza.
Omar Gutiérrez Trujillo, presidente de CCE La Paz, dijo que el COVID-19 está afectando a la economía de Baja California Sur de tres diferentes formas: directamente a los servicios del sector turismo, creando trastornos en la cadena de suministros en el mercado y encareciendo sus productos para poder mantener con vida los negocios.
“Ante la desmedida alza de casos, el sistema de alertas sanitarias en BCS actualmente se encuentra en Nivel 2 – Medio con posibilidades de aumento a 3 – Alto o 4 – Muy Alto. Nuestro compromiso con el sector empresarial es trabajar de la mano de los distintos niveles de Gobierno para que, en la medida de lo posible, podamos minimizar el impacto económico y social, evitando el cierre de establecimientos comerciales, difundiendo mediante las medidas sanitarias que habrán de acatarse al pie de la letra y así evitar el incremento en los contagios y el cambio en los semáforos de salud; así mismo, trabajamos en la concientización de nuestro ejecutivo estatal sobre la crisis económica severa que podría generarse de tomar medidas que impliquen el cierre parcial o total de servicios y establecimientos”, apuntó.
Apuntó que el sector empresarial en el estado tiene preocupación por el alto grado de contagio de la variante Ómicron, y llamó a emprender acciones conjuntas con el gobierno para evitar el regreso de las restricciones y horarios de movilidad.
Finalmente, los empresarios regionales organizados del país indicaron que durante este año establecerán diferentes alianzas tanto con el gobierno como con otros organismos de la iniciativa privada para contribuir a una recuperación económica más acelerada y sostenida, ya que estiman un crecimiento del PIB de entre 2 y 3% al término del año, por debajo de los cuatro puntos porcentuales previstos por el gobierno, y muy lejos de las necesidades de la población.
“Es claro que los gobiernos estatal, federal o municipal son facilitadores, administradores de la riqueza que generan las empresas. Es importante que haya simbiosis y que realmente se desee lo mejor para el país dejando a un lado lo político. Cuando mezclas lo económico con lo político es cuando llegan los problemas”, concluyó Urreta Ortega.

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA PROTECCIÓN CIVIL EN PLAYA DEL CARMEN CON FONDO DE 40 MDP

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.– Con el firme compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de huracanes, el Ayuntamiento de Solidaridad, a través de su Consejo Municipal de Protección Civil, aprobó el uso del Fondo Preventivo de Desastres Naturales por 40 millones de pesos. Esta decisión estratégica, respaldada por la presidenta municipal Estefanía Mercado, fortalece la capacidad de prevención, atención y recuperación frente a emergencias hidrometeorológicas.
Durante la primera sesión del comité, presidida por el secretario general Luis Herrera Quiam en representación de la alcaldesa, se destacó que estos recursos permitirán la adquisición de maquinaria, herramientas y equipamiento para brigadas comunitarias. Asimismo, se garantizará la atención inmediata en caso de contingencia, cumpliendo con un enfoque preventivo que prioriza la seguridad de las y los playenses.

El titular de Protección Civil, Darwin Covarrubias, subrayó que este fondo es vital para proteger vidas, el entorno ecológico y mantener operativa la infraestructura municipal. También informó que de enero a mayo se han capacitado más de 1,700 personas en temas de protección civil, se impartieron 963 talleres preventivos, se brindaron 573 atenciones médicas gratuitas y se mejoraron las condiciones operativas del personal.
Playa del Carmen se alista además para ser sede del Congreso Nacional de Bomberos, consolidándose como referente nacional en gestión integral de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
CIUDAD DE PLAYA DEL CARMEN: IMPULSO FIRME A LA ECONOMÍA LOCAL A TRAVÉS DEL ARTE Y LA IDENTIDAD

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.— En una muestra de compromiso con el desarrollo económico inclusivo y la promoción de la identidad cultural, la presidenta municipal Estefanía Mercado consolidó la presentación de productos artesanales con el distintivo “Ciudad de Playa del Carmen”, integrando formalmente a 27 productores locales al ecosistema turístico y comercial del municipio.
El evento, encabezado por la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, y el secretario de Desarrollo y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, tuvo lugar en la Galería de Arte del Palacio antiguo, donde se celebró la creatividad y autenticidad de los artesanos. “No es solo una marca, es la expresión viva de nuestra comunidad”, afirmó Hernández.

Bojórquez, por su parte, reconoció el valor multicultural de Playa del Carmen y destacó que más de cien nacionalidades y la representación de los 32 estados del país enriquecen su oferta artesanal. Asimismo, reiteró que la actual administración abandona la inclusión limitada para avanzar hacia una política de “todos incluidos”, apostando por la cultura como motor económico.

La exposición reunió a más de 70 asistentes y contó con la participación de autoridades, representantes turísticos y emprendedores que ofrecerán sus productos —textiles, alimentos, cosmética natural, arte popular— los fines de semana en la Plaza 28 de Julio.
Esta estrategia forma parte del eje de Prosperidad Compartida del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 11 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 12 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 12 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Cancúnhace 2 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Culturahace 12 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 11 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025