Nacional
Revocación de mandato: Hasta los muertos ‘firman’ para la consulta

Ciudad de México.- Datos que corresponden a personas fallecidas o que perdieron sus derechos político-electorales son las irregularidades que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha encontrado en la revisión de firmas que ha recibido para la revocación de mandato, comentó Alejandro Andrade, coordinador de Procesos Tecnológicos del organismo electoral, en entrevista con EL FINANCIERO.
Cada día, el INE recibe aproximadamente 40 mil firmas, a través de la aplicación móvil, que son revisadas hasta el final del día, pues el personal labora hasta las 11 de la noche.
El encargado de la revisión de firmas explicó que el primer filtro corresponde a las imágenes.
“Tenemos una revisión de las imágenes que son anverso y reverso de la credencial, la foto del ciudadano y la firma”, explicó Andrade.
“Entre las inconsistencias que encontramos es que toman la foto a un monitor, a fotocopias de la credencial de elector, y en la fotografía del ciudadano que se tomó a una persona distinta o hasta un objeto, como una tarjeta de crédito, una pieza, una silla”, detalló.
Tras la revisión de las imágenes, se procede a revisar si la persona se encuentra en la lista nominal.
“Sí tenemos registros que encontramos como no válidos; puede haber varias situaciones: personas fallecidas, personas que les quedaron suspendidos sus derechos políticos o que hemos dado de baja por alguna otra situación, como la pérdida de registro por extravío de credencial”, indicó.
Para las firmas en formato impreso se revisa que la captura de los datos sea correcta y que vengan con el formato aprobado por el Consejo General.
“Esa parte tratamos de hacerla, de preferencia, frente al promovente para que vean este proceso y cuáles formatos pudieron quedar como válidos”, agregó el funcionario.
Actualmente, el INE desplegó 80 personas para revisar las firmas, pero aumentarán a 300 para revisar formatos impresos, por lo que en próximos días se darán cortes que también incluyan las firmas en esta modalidad.
Al corte del 10 de diciembre, el avance en la recolección de firmas electrónicas es de 31 por ciento, respecto de los 2.7 millones de firmas que se requieren para convocar al ejercicio.
ENTREGA DE OTRO MILLÓN DE RÚBRICAS
La organización Que Siga la Democracia, promovente de la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró acumular 2.1 millones de firmas impresas entregadas al Instituto Nacional Electoral (INE), aunque falta que el organismo las valide.
Ayer, los promoventes entregaron más de 200 cajas con un millón de rúbricas, las cuales se suman al millón 68 que presentaron el pasado jueves.
“Hemos juntado prácticamente las firmas. Estamos alcanzando la meta en cinco estados más: Zacatecas, Tlaxcala, Quintana Roo, Tamaulipas y Chihuahua. Según los cálculos que tenemos, de acuerdo con la participación y el número de firmas que seguimos recibiendo, vamos a alcanzar la meta de 3 por ciento en al menos 26 estados”, expresó Gabriela Jiménez, presidenta de la organización, en entrevista con medios de comunicación.
De ser válidas, y junto con las más 859 mil 620 que ya aprobó el organismo electoral, hasta ayer se tendrían 2.9 millones de firmas, poco más del 2.7 millones que se requieren para juntar el equivalente al 3 por ciento de los integrantes de la lista nominal a nivel nacional.
Los promoventes aseguraron que la próxima semana harán una entrega más, y esperan alcanzar hasta 4 millones para tener suficientes respaldos, en caso de que el INE aplique diversas bajas.
A pesar de ser un ejercicio de revocación, la organización promueve el ejercicio como ratificación de mandato, por lo que la Comisión de Quejas del INE le ha ordenado modificar su publicidad.
Fuente El Financiero

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 18 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 18 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”