Conecta con nosotros

Nacional

Fiscalía catea tres propiedades ligadas a exfuncionario mancerista

Publicado

el

Ciudad de México.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) realizaron de manera simultánea tres cateos en inmuebles presuntamente propiedad de Julio César Serna, exjefe de Gabinete de Miguel Ángel Mancera y excoordinador general de la Central de Abasto (Ceda) de la capital en la Administración pasada.

Mediante su cuenta de Twitter, la Fiscalía dio a conocer que elementos de la Policía de Investigación (PDI) encabezados por Ministerio Público de Fiscalía para Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos cumplimentaron las tres órdenes de cateo en domicilios ubicados en las alcaldías Benito Juárez y Magdalena Contreras.

Las autoridades comenzaron la revisión de un departamento ubicado en el número 409 de la calle Dakota, en la colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez. Posteriormente, agentes de la PDI se trasladaron a un inmueble en los cruces de Dakota y Altadena, en la misma colonia para realizar un segundo cateo.

Y el tercer cateo fue en un domicilio localizado en el número 139 de la calle Santiago, en la colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía Magdalena Contreras. En los tres casos, autoridades capitalinas acordonaron la zona mientras realizaban las diligencias correspondientes.

Julio Serna fue detenido el pasado 28 de noviembre por supuesto enriquecimiento ilícito, un delito que se suma a un historial de señalamientos de corrupción que pesan tanto en su contra como en la de su hermano, Luis Ernesto, quien también es buscado por las autoridades capitalinas.

Mediante un videomensaje, la Fiscalia capitalina recordó que desde septiembre de 2019, la Secretaría de la Contraloría General inhabilitó por un periodo de 10 años a Julio César Serna por las irregularidades halladas durante su administración en la Central de Abasto, por lo que la dependencia notificó a la Fiscalía sobre la posible comisión de un delito.

Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, dio a conocer que Julio César junto con otros dos servidores públicos presuntamente habrían vendido y asignado bodegas de manera ilegal en la Central de Abasto.

Asimismo, señaló que Julio César también se encuentra relacionado con dos carpetas de investigación, una iniciada en la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos por su probable participación en la comisión del delito de uso indebido y de facultades. Y la segunda por parte de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa por su probable participación en la comisión del delito de daño a la propiedad ajena.

En las investigaciones, autoridades capitalinas hallaron cinco inmuebles, de los cuales tres de ellos, junto con un espacio de estacionamiento, se encuentran ubicados en la Alcaldía Álvaro Obregón y dos en la Benito Juárez, así como una razón social y 14 propiedades que no están contempladas en sus declaraciones patrimoniales.

Dentro de las declaraciones de intereses, el único que se encuentra documentado a nombre de Julio César es uno que está ubicado en la Alcaldía Benito Juárez, según dio a conocer el vocero de la Fiscalía.

Lara López explicó que los bienes patrimoniales y gastos de Julio César Serna no corresponden con los ingresos que en su momento obtuvo en los cargos que desempeñó, por ello, reveló que posiblemente una parte de los recursos obtenidos por el excoordinador general “tengan su origen sobre el Impuesto Sobre la Renta aportado por trabajadores y trabajadoras de la Administración pública de la ciudad”.

Julio César Serna Chávez se desempeñó como Oficial Mayor en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, además de haber ocupado otros cargos en esta instancia. Para enero de 2012, se integró como Coordinador Administrativo y de Finanzas para la campaña de Miguel Ángel Mancera, quien llegaría a la Jefatura de Gobierno de la capital.

Tanto Julio César como Luis Ernesto han sido señalados de acumular propiedades millonarias que difícilmente hubieran podido adquirir con sus salarios de servidores públicos. No obstante, la cercanía que tienen con el ahora Senador Miguel Ángel Mancero impidió que fueran investigados durante la administración pasada.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.