Nacional
FGR pide pena máxima de 15 años para Roberto Borge, por lavado de más de 900 mdp

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República pidió a un juez federal condenar a 15 años de prisión a Roberto Borge por presuntamente haber lavado más de 900 millones de pesos en la compra-venta a familiares y amigos de terrenos de la Riviera Maya, que eran parte de las reservas naturales de Quintana Roo.
Elizabeth Alcántar Cruz, agente de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, presentó su acusación contra el ex Gobernador de Quintana Roo ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Nezahualcóyotl, Estado de México.
La pena solicitada es la máxima para el lavado de dinero, único delito imputado en este proceso, y son 145 pruebas las que ofreció la FGR para presentarlas en el juicio, entre ellas 61 testigos, 4 peritajes, 9 documentales, 37 documentos registrales, 20 oficios del Servicio de Administración Tributaria, 8 de distintas dependencias, 2 del Registro Público Marítimo Nacional y 4 anexos fotográficos.
“Esta Fiscalía señalará cuál es la pretensión punitiva y el quantum (cantidad) de las penas, en la audiencia de individualización de sanciones, sin embargo, para efectos de la acusación, la Fiscalía solicita: prisión y multa”, dice el escrito de la fiscal federal.
“La pena máxima para el referido ilícito, que es de 15 años de prisión y multa de 5 mil días”.
La funcionaria responsable pidió también al juez imponerle a Borge una amonestación, suspender sus derechos civiles y políticos por el plazo que dure la prisión y ordenar la restitución al Gobierno de Quintana Roo de los 22 predios vendidos a allegados de Borge.
En el documento, la FGR puntualiza al juez que no está en la posición de ofrecer al procesado una forma anticipada de terminación del proceso. Al mismo tiempo, expone que el único dato que acordó con la defensa como no sujeto a debate es que Borge fue Gobernador de Quintana Roo, de 2011 al 2016.
Si bien la investigación que llevó a la cárcel a Borge fue iniciada en la administración pasada por la entonces PGR, esta es la primera acusación que presenta la FGR de Alejandro Gertz Manero contra un ex Gobernador.
“Durante el periodo del 5 de abril de 2011 al 25 de septiembre de 2016, el acusado Roberto Borge, en ese entonces en su calidad de Gobernador de Quintana Roo, estructuró a un grupo de personas entre las que se encontraron servidores públicos de esa entidad, familiares directos y amigos cercanos del acusado, con la finalidad de cometer… el ilícito de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, acusa la FGR.
“Las conductas llevadas a cabo por esta organización delictiva recayó sobre 22 inmuebles (enajenados y adquiridos durante el periodo de gobierno de Borge) cuyo valor real era de mil 138 millones 889 mil 540.15 pesos y el valor de venta fue de 238 millones 790 mil 121.98 pesos, lo que evidencia una diferencia de 900 millones 99 mil 418.77 pesos, que representa el monto que dejó de percibir el Estado de Quintana Roo”.
Borge fue detenido el 4 de junio de 2017 en Panamá y extraditado a México el 4 de enero de 2018. Desde entonces está preso en el Centro Federal de Readaptación Social en Ayala, Morelos.
Fuente Reforma / El Norte

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 23 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Deporteshace 12 horas
TITÁNICA JORNADA DE QUINTANA ROO EN LEVANTAMIENTO DE PESAS: SIETE MEDALLAS EN EL ARRANQUE DE LA CONADE 2025
-
Cancúnhace 23 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO