Conecta con nosotros

Opinión

La necesaria autonomía de la UQROO

Publicado

el

Opinión / El Minotauro

Por: Nicolás Durán de la Sierra

Acaso por el bullicio del proceso electoral en puerta, la noticia tuvo poca difusión pese a su importancia: para el próximo enero la Universidad de Quintana Roo será autónoma, un viejo empeño no sólo de su comunidad académica, sino también de quienes vemos en la soberanía universitaria la posibilidad de un mayor desarrollo del pensamiento en el Estado, sobre todo en su zona sur.

Hace unos días, el gobernador Carlos Joaquín González presentó al congreso estatal una iniciativa para hacer autónoma a la UQROO a partir del próximo primero de enero, tras su aprobación legislativa y su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Salvo por algún tropiezo de los diputados, se da por hecho que el 2022 iniciará para el Estado con una universidad renovada.

El decreto recién presentado por el gobernador, quien desde el inicio de su gestión se pronunciara a favor de la autonomía de la UQROO -al fin universitario él-, se nutre en gran medida de la ley orgánica de 1992 de la casa de estudios, auspiciada el entonces gobernador Miguel Borge Martín, fundador de la propia universidad, la que es, además, primera pública del Estado.

Sobra decir que la iniciativa fue celebrada con amplitud por el Doctor Borge Martín, para quien la autonomía se logra en el momento oportuno, con una universidad en camino de la madurez. “En 1991, en mi gobierno, –dice-no se podía pensar en ella pues había que tutelarla, ver por su viabilidad económica en la capital del país; en fin, ahora es el tiempo oportuno”.

Auspiciar la autonomía de la Universidad de Quintana Roo es un paso importante para darnos un espacio libre para el desarrollo de las ideas, para que el pensamiento florezca, sobre todo en el campo de las Humanidades. La educación superior es la que construye el futuro. Así pues, enhorabuena para el gobernador, y enhorabuena para la comunidad universitaria del Estado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Concluyen Bloqueos; Continúan paro de clases

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Quintana Roo, único estado sin clases; ¿Cómo leer el humor social?

El movimiento magisterial entra a partir de este martes 8 de abril en una nueva fase. Después del bloqueo de este día –al que se sumó el movimiento anti-chaleco–, la dirigencia recibió una señal del palacio de gobierno de que serán recibidos por las titulares de la Secretaría de Gobierno (Segob) y la Secretaría de Educación (SEQ), el próximo sábado 12 a las 10am en las instalaciones de la SEQ.

Quintana Roo es el único estado donde el movimiento magisterial contra la reforma a la Ley del Issste continúa en plantón; algo debe indicar esta situación, para una lectura realista del contexto humor social que prevalece en el estado, a la par de la campaña política electoral tan adelantada también, como en ninguna otra entidad.

EL TEMA ES FEDERAL, PERO…
La solución no está en manos de las autoridades estatales; el tema es de competencia federal, sin embargo, el magisterio mantiene la presión social, hasta que se derogue la reforma al Issste del 2007, una de las primeras reformas del prianista presidente Felipe Calderón después del fraude de 2006, uno de los peores retrocesos en la política social desde la Revolución Mexicana.

¿Qué sigue? ¿cuál es el tono del diálogo entre la dirigencia magisterial y las autoridades? Ambas partes saben que el balón no está en la cancha estatal sino en la federal, entonces, ¿que estarán buscando el próximo sábado; cuáles son los objetivos de dicha reunión?

Lo sabremos conforme llegue el sábado. Mientras tanto, las autoridades estatales no han logrado el objetivo que persiguen: el regreso a clases.

A partir de hoy terminan los bloqueos de cruces urbanos y carreteras, pero la mayoría de la población estudiantil continúa sin clases.

MÁS DE UN MES SIN CLASES
Ya va más de un mes de paro de clases –estalló el 27 de febrero– y las maestras y maestros han mantenido vivo el movimiento, pero el desgaste es natural, aunque no ha sido suficiente para doblegar al magisterio y a su dirigencia que nada tiene qué ver con el sindicalismo oficial del SNTE. Tampoco es nuevo este tipo de expresión.

Similar fue el movimiento de 2013 en Quintana Roo, del cual surgieron el Siteqroo y el Sitem, aunque su fuerza fue menguando, hasta ser ninguneados por las autoridades y el propio SNTE que volvió a ser hegemonía burocrática; sin representación auténtica, pero con la titularidad de la negociación colectiva, como en la era prianista.

El actual movimiento Magisterial ¿aprenderá del pasado o se desgastará hasta la extinción? Eso lo sabremos con el tiempo, mientras, usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Planeación obligatoria en municipios

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Como dice Ricardo Monreal: “valores éticos, base del estado de derecho”: Hugo Alday.

Bajo la premisa de planeación-transparencia-democracia el diputado Hugo Alday Nieto presentó su iniciativa de reforma a la Ley de Municipios, para declarar obligatorio en todos los municipios, contar con una Dirección de Planeación, alineada a los planes estatal y nacional de desarrollo.

A los municipios les ha hecho falta una estructura de planeación, de la cual carece la gran mayoría, sostuvo el también presidente de la Comisión de Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos

En la sesión número 20 del actual periodo, el diputado del PT defendió su iniciativa, al abundar que la falta de planeación adecuada genera carencia de claridad e incrementa las observaciones a los gastos del presupuesto.

Alday Nieto pudo como ejemplo a los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, que se han integrado a la plataforma de información geográfica en materia catastral, lo cual es un avance en mejora de servicios y recaudación.

Quedará en la ley la obligación de publicar en sus portales los planes e indicadores por cada área de gobierno y administración pública, con metas medibles y transparentes; finalmente la buena planeación fomenta la transparencia y la democracia; sin planeación no hay transparencia ni democracia, reiteró el legislador.

La propuesta del petista establece la comparecencia de presidentes municipales y titular de planeación municipal, ante comisiones del Congreso del Estado, para explicar presupuesto y dar seguimiento a la cuenta pública en tiempo real, no esperar a que concluya el año, expuso.

“Sin pactos de corrupción, una gestión pública municipal más abierta y eficiente”, expuso Alday y citando a Ricardo Monreal, recordó que los valores éticos son o deben ser la base del estado de derecho y todo ello comienza poniendo orden en la administración.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.