Nacional
Frente pide que partidos consulten a ciudadanía para elegir candidato único en 2024

Ciudad de México, 27 de noviembre (SinEmbargo).– Diversos políticos y activistas presentaron este sábado la iniciativa Frente Cívico Nacional (FCN), una plataforma que busca un candidato ciudadano hacia 2024 para evitar la continuidad del proyecto federal encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los impulsores de esta iniciativa plantean que ésta será una alternativa de organización plural e inclusiva, abierta y deliberativa, democrática y transparente.
En el evento, que se llevó a cabo en el WTC de la Ciudad de México, estuvieron presentes Cecilia Soto, Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero, Ricardo Pascoe, Mariana Moguel, Roberto Gil, Demetrio Sodi, Raúl Trejo Delarbre, Maria Elena Morera, Beatriz Pagés, el académico Francisco Valdés Ugalde y Juan Francisco Torres Landa.
Los promotores del Frente acordaron que deberán empezar a trabajar en la organización y estimaron que en seis meses pueda constituirse formalmente como la fuerza que aglutine a los ciudadanos y a las organizaciones rumbo a la elección del 2024.
De acuerdo con los participantes en el evento, el FCN tendrá un método para definir al candidato presidencial para que el candidato de oposición sea elegido por medio de elecciones primarias que organice el Instituto Nacional Electoral (INE).
Esta elección buscará evitar que las cúpulas partidistas decidan al candidato sin consultar a la ciudadanía y diferenciarse del dedazo presidencial.
El Senador Emilio Álvarez Icaza invitó a construir un frente que integre las causas sociales.
“Hagamos un proyecto que integre las causas sociales actuales para la sociedad civil participe en la toma de desiciones de nuestro país”, dijo el Senador del Grupo Plural.
Guadalupe Acosta Naranjo, expresidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que en la Ciudad de México se demostró en las pasadas elecciones que Morena no es invencible y que hay posibilidades de que la ciudadanía se organice.
María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común, llamó a construir la unidad opositora en el 2024 como una opción legítima de la sociedad.
“El Gobierno miente cuando habla de un país próspero, tranquilo y transparente, se olvidaron de las mujeres, se olvidaron de la seguridad, se olvidaron de las personas con cáncer, se olvidaron de las y los ciudadanos en estos tres años”, dijo durante su participación.
Juan Francisco Torres Landa, miembro del Consejo Directivo de UNE México, también invitó a los ciudadanos a unirse al Frente.
“Estamos en un momento histórico para que los ciudadanos y ciudadanas pongamos la agenda del país y crear un proyecto que la comunidad política siga y cumpla”, destacó.
La periodista Beatriz Pages, quien también pertenece a la coalición Sí por México, llamó a enfrentar al actual Gobierno: “organicemos la voluntad de la ciudadanía para ir a enfrentar al Gobierno actual, con causas con propuestas y con un plan eficaz y eficiente”.
Los ponentes del evento hicieron un llamado urgente para recuperar la democratización del país ante las decisiones del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
A tres años de la elección presidencial, diversas encuestas mantienen a Morena como el puntero y dentro del partido del Presidente ya empiezan a surgir presidenciables como la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, el Canciller Marcelo Ebrard y el Senador Ricardo Monreal Ávila. Los demás partidos políticos aún no perfilan a algún aspirante, por ello el llamado del Frente Cívico Nacional.
Fuente Sin Embargo

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 23 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 23 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”