Nacional
Frente pide que partidos consulten a ciudadanía para elegir candidato único en 2024

Ciudad de México, 27 de noviembre (SinEmbargo).– Diversos políticos y activistas presentaron este sábado la iniciativa Frente Cívico Nacional (FCN), una plataforma que busca un candidato ciudadano hacia 2024 para evitar la continuidad del proyecto federal encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los impulsores de esta iniciativa plantean que ésta será una alternativa de organización plural e inclusiva, abierta y deliberativa, democrática y transparente.
En el evento, que se llevó a cabo en el WTC de la Ciudad de México, estuvieron presentes Cecilia Soto, Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero, Ricardo Pascoe, Mariana Moguel, Roberto Gil, Demetrio Sodi, Raúl Trejo Delarbre, Maria Elena Morera, Beatriz Pagés, el académico Francisco Valdés Ugalde y Juan Francisco Torres Landa.
Los promotores del Frente acordaron que deberán empezar a trabajar en la organización y estimaron que en seis meses pueda constituirse formalmente como la fuerza que aglutine a los ciudadanos y a las organizaciones rumbo a la elección del 2024.
De acuerdo con los participantes en el evento, el FCN tendrá un método para definir al candidato presidencial para que el candidato de oposición sea elegido por medio de elecciones primarias que organice el Instituto Nacional Electoral (INE).
Esta elección buscará evitar que las cúpulas partidistas decidan al candidato sin consultar a la ciudadanía y diferenciarse del dedazo presidencial.
El Senador Emilio Álvarez Icaza invitó a construir un frente que integre las causas sociales.
“Hagamos un proyecto que integre las causas sociales actuales para la sociedad civil participe en la toma de desiciones de nuestro país”, dijo el Senador del Grupo Plural.
Guadalupe Acosta Naranjo, expresidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que en la Ciudad de México se demostró en las pasadas elecciones que Morena no es invencible y que hay posibilidades de que la ciudadanía se organice.
María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común, llamó a construir la unidad opositora en el 2024 como una opción legítima de la sociedad.
“El Gobierno miente cuando habla de un país próspero, tranquilo y transparente, se olvidaron de las mujeres, se olvidaron de la seguridad, se olvidaron de las personas con cáncer, se olvidaron de las y los ciudadanos en estos tres años”, dijo durante su participación.
Juan Francisco Torres Landa, miembro del Consejo Directivo de UNE México, también invitó a los ciudadanos a unirse al Frente.
“Estamos en un momento histórico para que los ciudadanos y ciudadanas pongamos la agenda del país y crear un proyecto que la comunidad política siga y cumpla”, destacó.
La periodista Beatriz Pages, quien también pertenece a la coalición Sí por México, llamó a enfrentar al actual Gobierno: “organicemos la voluntad de la ciudadanía para ir a enfrentar al Gobierno actual, con causas con propuestas y con un plan eficaz y eficiente”.
Los ponentes del evento hicieron un llamado urgente para recuperar la democratización del país ante las decisiones del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
A tres años de la elección presidencial, diversas encuestas mantienen a Morena como el puntero y dentro del partido del Presidente ya empiezan a surgir presidenciables como la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, el Canciller Marcelo Ebrard y el Senador Ricardo Monreal Ávila. Los demás partidos políticos aún no perfilan a algún aspirante, por ello el llamado del Frente Cívico Nacional.
Fuente Sin Embargo

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg