Internacional
Relevo presidencial hoy en Chile; Redes sociales, arma fuerte de las elecciones chilenas

SANTIAGO.— Entre programas económicos y propuestas políticas, los candidatos presidenciales en Chile no han perdido el buen humor ni ocultado sus intenciones de hacer lo posible por ganar la atención de nuevas audiencias e indecisos, que son hasta 50% de los 15 millones de electores.
Son siete los candidatos para la primera vuelta de hoy, e independientemente de las edades y corrientes políticas de los aspirantes a reemplazar al conservador Sebastián Piñera, no han escatimado apariciones, dirigidas al electorado que consume menos medios tradicionales, con propaganda electoral.
Al margen de los debates realizados en dos meses de campaña, Facebook, Twitter, Instagram o TikTok convocan a los candidatos y sus parodias.
Por ejemplo, la candidata y senadora por Democracia Cristiana, Yasna Provoste —tercera en las encuestas—, apareció en un video en redes sociales haciendo acrobacias gimnásticas.
Duda: Si Parisi gana, ¿él se viene a Chile o nosotros nos vamos a Estados Unidos?”. Éste es uno de los tantos memes que tiene como protagonista al candidato del Partido por la Gente, Franco Parisi, de 54 años, que no pisó Chile durante su campaña electoral —que realiza en forma virtual— desde el estado de Alabama, y se perderá la primera vuelta.
Hoy, en Chile se elegirá presidente, se renovarán los 155 diputados y la mitad de los senadores. También se escogerán consejeros regionales.
El ganador de la elección presidencial será quién obtenga la mitad más uno de los votos válidos. Si no hay ninguno, se realizará una segunda vuelta electoral el 19 de diciembre y triunfará quién obtenga mayoría.
Los siete candidatos presidenciales son José Antonio Kast del ultraderechista Frente Social Cristiano, Gabriel Boric del izquierdista Apruebo Dignidad, Yasna Provoste, de centroizquierda; Sebastián Sichel, de la alianza centroderechista Chile Podemos Más; Marco Enríquez Ominami, del Partido Progresista; Eduardo Artés, de la Unión Patriótica, y Franco Parisi, del populista Partido de la Gente.
Candidatos que encabezan las preferencias electorales
José Antonio Kast, 55 años. Ultraderecha
Abogado
Diputado (2002 – 2018)Candidato presidencial en 2017: quedó en 4° lugar con 7.93% de los votos
Creador del Partido Republicano en 2019
Hijo de un alemán que sirvió en el ejército de Hitler
Gabriel Boric, 35 años. Izquierda
Exlíder estudiantil
Diputado desde el 2014 por la zona de Punta Arenas
Ganó las primarias del 18 de julio con 60.42% de apoyo
Es el candidato presidencial más joven de la historia de Chile
Yasna provoste, 51 años. Centroizquierda
Expresidenta del Senado de Chile
Profesora de gran experiencia en la política chilena
Ministra de Planificación durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006)
y de Educación en el primer mandato presidencial de Michelle Bachelet (2006-2010)
Sebastián Sichel, 44 años. Centroderecha
Abogado
Exmilitante demócrata cristiano
Exministro de desarrollo social y expresidente del Banco del Estado de Chile (junio-diciembre de 2020)
Sorprendió en las primarias de julio al derrotar a los postulantes de los partidos tradicionales de derecha

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DUPLICA RECOMPENSA Y OFRECE 50 MILLONES DE DÓLARES POR NICOLÁS MADURO

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su ofensiva contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro al anunciar una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. La fiscal general estadounidense calificó a Maduro como “uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo” y lo vinculó con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles.
La medida, difundida en un video oficial, duplica la recompensa previamente establecida por la administración anterior, que ofrecía 25 millones de dólares. Según autoridades estadounidenses, se han incautado más de 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y su entorno, muchas de ellas mezcladas con fentanilo. También se han confiscado activos por más de 700 millones de dólares, incluyendo jets privados y vehículos de lujo.
Maduro respondió calificando la acción como una “conspiración fascista” y acusó a Washington de promover una campaña de desestabilización contra Venezuela. El gobierno venezolano sostiene que estas acusaciones buscan justificar futuras acciones unilaterales y desconocer los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, en las que Maduro fue reelegido.
La recompensa representa una de las más agresivas acciones diplomáticas y judiciales de Estados Unidos contra un jefe de Estado extranjero, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación bilateral.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 14 horas
DIANA SOSA IMPULSA CULTURA DE PAZ EN COZUMEL CON CONFERENCIA ESTATAL SOBRE PREVENCIÓN
-
Playa del Carmenhace 14 horas
RENACE EL DEPORTE EN PLAYA DEL CARMEN: POLIFORUM ESTRENA CANCHA CON PASTO SINTÉTICO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LAZOS FAMILIARES CON MÁS DE 850 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
-
Isla Mujereshace 13 horas
MERCADO MUNICIPAL DE ISLA MUJERES RENUEVA SU IMAGEN CON JORNADA DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
-
Internacionalhace 14 horas
TRUMP DUPLICA RECOMPENSA Y OFRECE 50 MILLONES DE DÓLARES POR NICOLÁS MADURO
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS: MÁS DE 2,200 CIUDADANOS CAPACITADOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO, CONVOCADAS A TRANSFORMAR LA TRANSPARENCIA Y LA INNOVACIÓN
-
Economía y Finanzashace 8 horas
MÉXICO: EL DÓLAR BAJA Y LA BOLSA SUBE EN UNA JORNADA DE CONTRASTES FINANCIEROS