Internacional
Relevo presidencial hoy en Chile; Redes sociales, arma fuerte de las elecciones chilenas

SANTIAGO.— Entre programas económicos y propuestas políticas, los candidatos presidenciales en Chile no han perdido el buen humor ni ocultado sus intenciones de hacer lo posible por ganar la atención de nuevas audiencias e indecisos, que son hasta 50% de los 15 millones de electores.
Son siete los candidatos para la primera vuelta de hoy, e independientemente de las edades y corrientes políticas de los aspirantes a reemplazar al conservador Sebastián Piñera, no han escatimado apariciones, dirigidas al electorado que consume menos medios tradicionales, con propaganda electoral.
Al margen de los debates realizados en dos meses de campaña, Facebook, Twitter, Instagram o TikTok convocan a los candidatos y sus parodias.
Por ejemplo, la candidata y senadora por Democracia Cristiana, Yasna Provoste —tercera en las encuestas—, apareció en un video en redes sociales haciendo acrobacias gimnásticas.
Duda: Si Parisi gana, ¿él se viene a Chile o nosotros nos vamos a Estados Unidos?”. Éste es uno de los tantos memes que tiene como protagonista al candidato del Partido por la Gente, Franco Parisi, de 54 años, que no pisó Chile durante su campaña electoral —que realiza en forma virtual— desde el estado de Alabama, y se perderá la primera vuelta.
Hoy, en Chile se elegirá presidente, se renovarán los 155 diputados y la mitad de los senadores. También se escogerán consejeros regionales.
El ganador de la elección presidencial será quién obtenga la mitad más uno de los votos válidos. Si no hay ninguno, se realizará una segunda vuelta electoral el 19 de diciembre y triunfará quién obtenga mayoría.
Los siete candidatos presidenciales son José Antonio Kast del ultraderechista Frente Social Cristiano, Gabriel Boric del izquierdista Apruebo Dignidad, Yasna Provoste, de centroizquierda; Sebastián Sichel, de la alianza centroderechista Chile Podemos Más; Marco Enríquez Ominami, del Partido Progresista; Eduardo Artés, de la Unión Patriótica, y Franco Parisi, del populista Partido de la Gente.
Candidatos que encabezan las preferencias electorales
José Antonio Kast, 55 años. Ultraderecha
Abogado
Diputado (2002 – 2018)Candidato presidencial en 2017: quedó en 4° lugar con 7.93% de los votos
Creador del Partido Republicano en 2019
Hijo de un alemán que sirvió en el ejército de Hitler
Gabriel Boric, 35 años. Izquierda
Exlíder estudiantil
Diputado desde el 2014 por la zona de Punta Arenas
Ganó las primarias del 18 de julio con 60.42% de apoyo
Es el candidato presidencial más joven de la historia de Chile
Yasna provoste, 51 años. Centroizquierda
Expresidenta del Senado de Chile
Profesora de gran experiencia en la política chilena
Ministra de Planificación durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006)
y de Educación en el primer mandato presidencial de Michelle Bachelet (2006-2010)
Sebastián Sichel, 44 años. Centroderecha
Abogado
Exmilitante demócrata cristiano
Exministro de desarrollo social y expresidente del Banco del Estado de Chile (junio-diciembre de 2020)
Sorprendió en las primarias de julio al derrotar a los postulantes de los partidos tradicionales de derecha

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Policíahace 15 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Chetumalhace 22 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Cozumelhace 22 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Economía y Finanzashace 22 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Culturahace 14 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Isla Mujereshace 22 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres
-
Puerto Moreloshace 23 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad