Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Presenta Rafael Marín ante el CCERM el programa para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, como plataforma de competitividad y desarrollo regional

Publicado

el

Playa del Carmen.- Con la anfitrionía de Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo coordinador empresarial de la Riviera Maya CCERM, el Resort Blue Bay fue el escenario donde Don Rafael Marín Mollinedo, director general del proyecto, presentó el: “Programa Istmo: Estrategia de impulso al desarrollo”; el cual consiste en una serie de Proyectos Estructuradores que incluyen una Plataforma logística para la creación y fortalecimiento de polos de desarrollo en la región Sur-Sureste de la República Mexicana.

Gracias a su ubicación estratégica, el Istmo de Tehuantepec brindará el mejor acceso interoceánico para el transporte de mercancías, posibilitando la conectividad entre las dos costas, en menos de 24 horas y con costos competitivos.
Al ofrecer una nueva ruta comercial y productiva, el Sur de México se beneficiará de contar con un entorno empresarial favorable que fomente el desarrollo económico sostenible de la región y el comercio mundial.

El programa también considera la instalación de 10 Polos de Desarrollo a lo largo del Istmo, espacios definidos entre 200 y 1250 acres con condiciones favorables para los negocios, diseñados para atraer inversiones productivas en la región, a través de estos parques industriales.


Estas ubicaciones estarán estratégicamente posicionadas a lo largo del Istmo, con acceso al ferrocarril, la autopista principal y todos los servicios necesarios, tales como agua, electricidad y gas; con cercanía a los principales centros poblacionales para garantizar la disponibilidad de recursos humanos calificados.

Estos Polos de Desarrollo integrarán clusters con vinculación a los sectores locales y regionales y cadenas productivas. Se han identificado los mejores sectores económicos para cada uno de estos polos, con enfoque en las capacidades y recursos existentes, pero también con una perspectiva en la demanda local y global para bienes y servicios en los principales mercados a los cuales el Corredor tendrá acceso, para que estas ubicaciones ofrezcan oportunidades para agregar valor a las cadenas globales de producción.

El gran proyecto que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López obrador es, en términos prácticos, un ferrocarril y una carretera que que conecta dos océanos (Pacífico y Atlántico) y a México con el mundo. En un recorrido de 303 kilómetros de distancia que une a Salina Cruz en Oaxaca, con Coatzacoalcos, en Veracruz; y con una duración aproximada de 5.8 horas por viaje, este Corredor Interoceánico tendrá conexión con el Tren Maya y se vinculará con las líneas de ferrocarril del Centro y Norte del país.

Esta infraestructura de clase mundial permitirá que la producción local acceda los mercados locales y globales, con un valor agregado más alto para los negocios de la región. La conexión del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec con el Tren Maya y la línea que llega hasta la frontera con Guatemala proporcionará acceso a toda la Península de Yucatán y a Centroamérica, la cual incluirá también el servicio de pasajeros, con oportunidades de generar turismo en la región, la cual es ya es muy atractiva.

Los Polos de Desarrollo ofrecerán más de 8,000 acres de tierra para la producción industrial e integrarán un ecosistema productivo que considera 31 actividades económicas para ser desarrolladas en el corto, mediano y largo plazo. Estas ubicaciones proveerán de grandes oportunidades para los negocios extranjeros que busquen invertir en estas actividades con un alto potencial en la economía global.
Por su parte, el anfitrión y líder de los empresarios en la Riviera Maya, Lenin Amaro, afirmó que con esta magna obra de infraestructura, es una deuda histórica que existió por décadas, y detonará el desarrollo económico Sur- Sureste del país. Recordó que participó en la firma del “Pacto Oaxaca”, en octubre de 2019 entre el sector empresarial y el presidente de la República, para desarrollar el Sur-Sureste de la república; y los primeros resultados se comienzan a ver con la construcción del Corredor del Istmo de Tehuantepec y del Tren Maya; Amaro Betancourt también hizo énfasis en el cuidado y protección de los ecosistemas de la región, procurando, en todo momento , reducir el impacto ambiental que generará la obra.

En cuanto a la seguridad en la región, resaltó el anuncio durante la Conferencia Mañanera; donde el presidente López Obrador; a través de su secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, quien anunció que ya empiezan a llegar poco más de 1,400 elementos de la Guardia Nacional para blindar la Riviera Maya; atendiendo al imperioso llamado del sector empresarial; después de los actos lamentables de Tulum y Puerto Morelos. Por último, Lenin Amaro destacó que es un gran orgullo el hecho de que un quintanarroense por decisión; como lo es Rafael Marin Mollinedo, con 34 años de vivir en Quintana Roo, encabece tal encomienda por encargo directo del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Estuvieron presentes los presidentes de los CCE’S de Chetumal y Cozumel así como los líderes empresariales de toda la Riviera Maya.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer el tejido social y promover la sana convivencia, el Sindicato de Volqueteros “José Quiam Chan”, un pilar histórico de Playa del Carmen, se ha sumado activamente a la iniciativa de construcción de paz liderada por la Presidenta Municipal Estefanía Mercado. Este significativo paso se materializó con la inauguración de modernas canchas de fútbol 7 y básquetbol en las instalaciones del sindicato.

Durante la ceremonia de inauguración, la alcaldesa Mercado resaltó el papel fundamental del sindicato no solo como una fuerza laboral esencial para el desarrollo de la ciudad, sino también como un agente clave en la edificación de una comunidad más fuerte y unida. “Junto con los volqueteros se construye una ciudad más próspera. El esfuerzo de sus familias ha sido clave en el crecimiento de Playa del Carmen, y hoy seguimos caminando juntos hacia una prosperidad compartida”, afirmó la edil.

Acompañada por el líder sindical Pedro Salazar, la Presidenta Municipal rindió homenaje al legado de los fundadores del sindicato, Don Andrés Salazar y Don Pedro Salazar, así como a la nueva generación encabezada por Pedro Salazar Briceño. Subrayó cómo esta organización ha mantenido viva la tradición de lucha, autonomía y solidaridad que ha marcado la historia de Playa del Carmen.

Mercado también reafirmó su compromiso con el diálogo y la colaboración continua, asegurando que su administración está trabajando para ofrecer soluciones concretas a los desafíos que enfrenta el sector, incluyendo las dinámicas cambiantes del mercado y las nuevas obras públicas que impulsarán la economía local en los próximos años. “La prosperidad que generaremos en la ciudad también será para las familias de este sindicato, porque creemos en un desarrollo compartido”, enfatizó.

En este contexto, hizo un llamado a fortalecer las alianzas y a construir una ciudad más inclusiva y participativa, donde el esfuerzo conjunto de ciudadanos e instituciones sea el motor de un futuro mejor para Playa del Carmen. La alcaldesa destacó con orgullo el alto nivel de aprobación de los servicios públicos, señalando que la comunidad de volqueteros ha sido una parte fundamental de este logro.

Por su parte, el líder sindical Pedro Salazar agradeció la cercanía y el apoyo de Estefanía Mercado, celebrando la inauguración de las canchas como un logro colectivo que fomentará el bienestar, la actividad física y la comunidad. Aprovechó la ocasión para solicitar a la alcaldesa su gestión para una reunión con las dependencias pertinentes para abordar la problemática del transporte de carga, especialmente en lo referente al exceso de unidades no regularizadas.

El evento contó con la presencia de figuras históricas del sindicato y de Playa del Carmen, miembros del Comité Ejecutivo y numerosas familias playenses que se unieron a la celebración de este nuevo espacio público dedicado al deporte y la convivencia.

La presidenta Mercado estuvo acompañada por importantes funcionarios de su gabinete, incluyendo a Luis Herrera, secretario general del Ayuntamiento; Dorys Aké Sierra, secretaria de Infraestructura y Obras Públicas; y Gerardo González de los Santos, secretario de Ordenamiento Territorial Municipal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE

Publicado

el

¡Buenas noticias para el corazón de la Riviera Maya! La presidenta municipal, Estefanía Mercado, ha dado un paso firme hacia la construcción de un futuro económico más justo e incluyente para Playa del Carmen. En un encuentro trascendental con líderes de las principales cámaras empresariales del municipio, la alcaldesa reafirmó su compromiso de mantener un diálogo abierto y constante con el sector productivo.

Acompañada por su equipo de gobierno, Mercado escuchó atentamente las inquietudes y propuestas de representantes de Coparmex, Canirac, Amexme, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, la Asociación de Pequeños Hoteles, entre otros actores clave de la economía local. La reunión se centró en fortalecer la colaboración institucional, impulsar un ordenamiento urbano inteligente y sentar las bases para una prosperidad compartida que beneficie a cada habitante de este municipio en constante crecimiento.

“Estas mesas de trabajo son fundamentales y serán una constante en mi administración. Entiendo sus inquietudes y la puerta para el diálogo siempre estará abierta”, enfatizó la presidenta municipal, reconociendo el dinamismo de Playa del Carmen como el municipio con mayor crecimiento demográfico de Latinoamérica. Este crecimiento, si bien presenta desafíos en servicios e infraestructura, también abre un abanico de oportunidades para innovar y forjar un nuevo modelo de desarrollo sostenible.

Con una visión clara hacia el futuro, Estefanía Mercado destacó la importancia de trabajar en equipo para abordar temas cruciales como la imagen urbana, la seguridad, el ordenamiento territorial y la atracción de inversiones con reglas claras y respeto mutuo. Anunció además la revisión y modernización de reglamentos municipales, comenzando por el de Protección Civil, para adaptarlos a las necesidades actuales y fortalecer la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

La alcaldesa extendió una invitación a los empresarios a conocer de cerca los avances del Ayuntamiento en áreas estratégicas como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que mantiene a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo, y Servicios Públicos Municipales, recientemente reconocido por su compromiso con la salud.

“Gobierno y sector empresarial compartimos un mismo objetivo: que Playa del Carmen prospere con orden, con justicia y con visión humanista. Estamos listos para trabajar en equipo por el bienestar de todas y todos”, concluyó Estefanía Mercado, sellando un compromiso de colaboración que promete un futuro brillante para Playa del Carmen.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.