Conecta con nosotros

Nacional

A pesar de las denuncias públicas, reportan ’sin incidentes’ las elecciones en el Sindicato de Pemex

Publicado

el

Ciudad de México.- A pesar de las denuncias públicas de que las elecciones en el Sindicato de Pemex fueron como siempre, es decir, amañadas, la Secretaría del Trabajo aseguró que la jornada electoral para renovar las dirigencias de sección del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana se realizó “sin incidentes”. Eso sí, habilitó un sistema electrónico de denuncias de posibles irregularidades y no son pocas las que se han documentado.

Al celebrar su triunfo como secretario general de la Sección 26, que corresponde a Las Choapas, Veracruz y Cárdenas, Tabasco, Carlos Jiménez Hernández lanzó una advertencia a trabajadores petroleros disidentes que no lo apoyaron para su quinta reelección.

“Y por esos adversarios, por esos pocos adversarios al final serán señalados por ustedes, ¿por qué?, porque la mayoría queremos seguir en el progreso, queremos tener bien, queremos beneficios para nosotros y nuestras familias”, subrayó Carlos Jiménez Hernández.

En 2015, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje anuló el triunfo de Jiménez y ordenó a la Secretaría del Trabajo realizar nuevas votaciones en 2019, pero estas no se llevaron a cabo y el cacique petrolero continúo en el cargo. Jiménez Hernández estaba impedido para participar en la elección realizada este 16 de noviembre por haber recibido una sentencia acusatoria desde hace dos años; aun así, fue el candidato de la planilla roja.

“La planilla blanca emite este documento a la comisión electoral auxiliar del STPRM, un impedimento para que la planilla roja, su candidato de la planilla roja pueda concursar, en virtud por haber pasado por un proceso civil, condenándolo con sentencia definitiva y aquí, les hago entrega y quiero que me reciban por favor este expediente”, dijo un representante de la planilla blanca de la Sección 26 del Sindicato Petrolero.

Los trabajadores disidentes, agrupados en la planilla blanca intentaron entregar el expediente a los representantes del Sindicato Petrolero, pero se negaron a recibirlo. Para ellos, Jiménez Hernández viola el artículo 193 de estatuto general del Sindicato Petrolero por tener cuatro reelecciones consecutivas.

“Carlos Jiménez Hernández estuvo como secretario general, luego 2019-2021 le dieron toma de nota al actual secretario general, volviendo a competir en el periodo 2022-2024”, señaló Roberto Juárez, representante jurídico de petroleros disidentes de la Sección 26 de la STPRM.

En Salina Cruz, Oaxaca, trabajadores de la refinería Antonio Dovalí Jaime, aseguran que durante la jornada electoral para renovar su dirigencia encontraron en las casillas boletas sin folio.

“¿Dónde están los trabajadores disidentes, rodeando las urnas, discutiendo con los petroleros oficialistas? no cuadran los números, no cuadran. Tienen que cuadrar. No tienen folio, esa es la inconformidad de siempre, ya basta, esto es un fraude”, dijeron trabajadores de Pemex en la refinería Salina Cruz, Oaxaca.

Los disidentes también encontraron urnas embarazadas a favor del candidato oficial del Sindicato Petrolero, Carlos Cabello Moreno, perteneciente a la Sección 38.

Horas después de que concluyó la elección, la secretaría del trabajo informó, en un comunicado, que la elección de 12 dirigencias seccionales del Sindicato Petrolero se realizó sin mayores incidentes, a través del voto personal, libre, directo y secreto,  y ante la publicación de irregularidades como acarreo y compra de votos, el centro federal de conciliación y registro laboral pidió a los trabajadores presentar alguna queja, denuncia o inconformidad sobre la elección de directivas sindicales.

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, se refirió al tema:

“Si el centro laboral determina que hay violación grave, que hay una duda razonable, puede determinar que puede repetirse la elección y no tener por registrada una dirigencia, eso es posible que suceda. ¿Cuál es la vía o cambio?, hoy se tiene un camino institucional”, apuntó Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.