Conecta con nosotros

Nacional

“Que se baje el sueldo”, dan bienvenida diputados a Lorenzo Córdova

Publicado

el

Ciudad de México.- Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), inició su comparecencia ante la Cámara de Diputados. Legisladoras de Morena mostraron un pizarrón con un mensaje de bienvenida: “que se baje el sueldo”.

Desde las 9:30 horas, Córdova esperó en un salón alterno de la Cámara de Diputados en San Lázaro, para entrar al pleno legislativo y rendir un informe detallado de presupuesto solicitado en 2022. El hecho es relevante porque es la primera vez que el titular de un órgano autónomo es citado a comparecer en el Congreso.

Aunque se prevé que sea una sesión legislativa ríspida, los coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política, acordaron en la reunión que sostuvieron ayer privilegiar el diálogo y respeto durante la comparecencia.

Sin embargo, la relación entre Córdova y los partidos políticos ha sido difícil en el último año por las decisiones que el pleno de los consejeros ha tomado en diversos casos.

Por ejemplo, las críticas que desató Morena contra su figura y la del organismo cuándo rechazo el registro de los aspirantes a la gubernatura de Guerrero y Michoacán, Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, respectivamente, por haber violado la ley electoral al no entregar sus informes financieros de precampaña.

El partido Verde que impugnó ante el Tribunal Electoral la multa millonaria que el órgano le impuso por el uso de influencers durante la pasada jornada electoral del 6 de junio.

El partido del Trabajo que ha sostenido en diversos momentos que los consejeros Córdova y Ciro Murayama deben ser sometidos a juicio político por traición a la patria, por no estar de acuerdo con las decisiones del INE.

Destaca también las diferencias del diputado Gerardo Fernández Noroña quién se rehúso a usar cubrebocas en una de las sesiones del Consejo, en el contexto de la pandemia por coronavirus. Y aunque se le solicitó colocárselo, Fernández Noroña optó por retirarse. También fue sancionado y enviado a un curso de violencia y equidad de género, por sus comentarios contra la diputada panista Adriana Dávila.

En el caso de la bancada panista, las diferencias han sido menores. No obstante, su representante ante el INE, Víctor Hugo Sondón, interpuso ayer una queja ante el TEPJF por considerar qué el INE extralimitó sus facultades al publicar la boleta para la revocación de mandato, sin esperar a que la corte resuelva la controversia constitucional interpuesta hace un mes.

Las críticas de el coordinador priista, Rubén Moreira, también cobran relevancia cuando afirmó hace 3 semanas que el INE debía eliminar los lineamientos aprobados para la revocación de mandato y apegarse a la ley que aprobó el Congreso. También criticó el presupuesto del instituto.

La relación del INE con el Partido de la Revolución Democrática ha sido más tersa.

Sin embargo, en general todos los partidos políticos han criticado y mostrado su desacuerdo contra las decisiones del órgano autónomo. En el último año, en conjunto, rechazaron tres: la fiscalización del INE a diputados en funciones que realizaron campaña para la reelección. La resolución para que en el último proceso electoral, los partidos dieran la mitad de sus candidaturas a las gubernaturas a mujeres, en términos de equidad de género. Y la última, la disposición del INE para qué la recolección de firmas para la consulta por revocación de mandato se hiciera principalmente por una app electrónica y no por papel.

¿QUÉ DIJO CIRO MURAYAMA DE LA COMPARECENCIA?
El consejero electoral Ciro Murayama anticipó con una frase lo que puede suceder en la comparecencia que rendirá ante diputados este viernes Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Hoy puede ser un gran día, duro con él”, citó Murayama a Joan Manuel Serrat.

A través de su cuenta de Twitter, el consejero señaló que esta es la primera vez en la historia que el titular del INE comparecerá ante la Cámara de Diputados.

Agregó que el diálogo, la rendición de cuentas y la crítica son parte de la vida democrática, pero no la injuria.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados modificó el formato de la comparecencia de Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ante el pleno legislativo este viernes en San Lázaro.

Según el acuerdo, cada una de las seis bancadas parlamentarias tendrá dos rondas para hacer preguntas y respuestas a Córdova.

Morena adelantó que una de ellas será cuestionarlo sobre su presupuesto y la no aprobación de candidatos en el último proceso electoral del 6 de junio. 

El tema está relacionado con el rechazo del INE y del Tribunal Electoral al registro de las candidaturas de los morenistas Félix Salgado Macedonio en Guerrero y Raúl Morón en Michoacán, tras resolver que ambos violaron la ley electoral con relación a su declaración de gastos de precampaña.

“Va a ser una evaluación crítica… La legalidad del proceso electoral y los criterios que siguieron, si realmente fueron imparciales en el retiro de candidaturas”, dijo el  coordinador Ignacio Mier. 

Calificó de “monstruoso” la propuesta presupuestal del órgano autónomo, que planteó un presupuesto promedio de 21 mil millones de pesos para el próximo año, de los cuales poco más de 4 mil serán destinados a la revocación de mandato en caso de que esta consulta se lleve a cabo.

“Los costos son elevadísimos de la democracia en México, vamos a hacer una revisión del costo real”, dijo. “Queremos que se transparente cómo están vendiendo la base de datos y los datos biométricos a particulares y cuántos ingresos están recibiendo por eso”, afirmó.

Por otro lado el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez, anuncio que su bancada presentará hoy una iniciativa de ley para que se recorte la mitad del presupuesto de la consulta por revocación de mandato, para que ese dinero se redireccione a la compra de vacunas en el presupuesto de salud.

Y adelanto que abordará ese tema este viernes durante la comparecencia de Córdova.

LOS ARGUMENTOS DEL INE
Un documento de este órgano autónomo consultado por La Silla Rota, señala que el proyecto presupuestal del instituto para 2022 sin la revocación de mandato ni consulta popular, asciende a 13 mil millones de pesos. 

Señala que, de incluir ambas, equivale a sumar a ese presupuesto un total de 5 mil 743 millones de pesos. Esta suma equivale al financiamiento a los partidos políticos para 2022 cuyo presupuesto esta calculado en 5 mil 821 millones de pesos de acuerdo a una fórmula definida en la Constitución.

“El presupuesto solicitado por el INE representa el 0.18% del total del presupuesto de egresos de la Federación”, destaca el documento.

De manera desglosada refiere que poco más de la mitad del presupuesto operativo del Instituto se destina en la expedición de la credencial para votar, actualización del padrón electoral; así como las asignaciones a los órganos desconcentrados que son 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Juntas Distritales Ejecutivas.

El documento también sustenta que en los últimos tres años el Congreso ha recortado el presupuesto del INE y que éste ha hecho ajustes de ahorros internos para compensarlo. 

También argumenta que de 2016 a la fecha el presupuesto del órgano se ha mantenido estable con un incremento promedio de 4.8 porciento en pesos constantes. “Esto quiere decir que el INE puede realizar todas sus actividades permanentes prácticamente sin aumentar su gasto ordinario”, afirma.

Finalmente justifica que el presupuesto para la revocación de mandato contempla la elaboración de 92.4 millones de boletas para los mexicanos inscritos en la lista nominal. Esto implica la instalación de 161 mil 490 casillas, Qué es casi el equivalente a las instaladas en la última elección Federal del 6 de junio.

Fuente La Silla Rota

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.