Nacional
Congresos locales están obligados a despenalizar el aborto

Ciudad de México.- Las y los legisladores de los congresos locales en 27 estados mexicanos tienen la obligación de intervenir los códigos penales estatales y cualquier otra norma que criminalice la interrupción del embarazo, explica Rebeca Loera, coordinadora de incidencia en políticas públicas de GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida).
“Desde que se despenalizó el aborto en la Ciudad de México en 2007, los congresos locales han tenido la opción de legislar en sus territorios, pero pocos lo hicieron. El reciente fallo de la Corte lo que les dice ahora es: si no despenalizas estás yendo contra la Constitución”, recalca la especialista.
Pasó más de una década desde la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en la CDMX para que otro estado avanzara en este sentido. En 2019, Oaxaca dio el paso; dos años más tarde, este 2021, a la corta lista se unieron Veracruz e Hidalgo, y apenas hace unos días Baja California. Esto quiere decir que son cinco las entidades que se han pintado de verde.
En el resto del país todavía hay normativas que criminalizan el aborto en las primeras semanas de gestación, salvo algunas excepciones que varían entre cada uno de los estados, como que el embarazo sea a consecuencia de una violación, cuando la vida de la mujer corre peligro, cuando el producto tiene malformaciones o por causas económicas graves.
Pero este año, el 7 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, además de pronunciarse a favor de que las mujeres y personas gestantes puedan decidir sobre sus cuerpos sin que esto conlleve consecuencias penales, abriendo un parteaguas para que en todo México se avance hacia la despenalización.
Estoy en contra de estigmatizar a quienes toman esta decisión que me parece, si ya de por sí es difícil y dura por la carga moral y social, individual y espiritual, no debería serlo más por la fuerza del derecho. Nadie se embaraza en ejercicio de su autonomía para después abortar”, fue uno de los argumentos de la ministra Margarita Ríos Farjat en una de sus intervenciones durante la sesión.
La resolución de la SCJN abre la pauta a iniciar procesos legislativos en cada uno de los 27 estados.
“Se necesita de, al menos, un legislador o legisladora que se tome en serio este tema, emprenda su propia iniciativa y ésta sea analizada en las comisiones pertinentes para dar su salida ante el Pleno y se proceda a votación favorable”, explica Rebeca Loera.
Apenas el viernes 29 de octubre, el Congreso de Baja California rechazó realizar modificaciones a la Constitución local que garantizarían a las mujeres y personas gestantes en el estado el derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Faltó uno de los 15 votos a favor necesarios para que las y los diputados hicieran las modificaciones constitucionales, lo que fue en contra de la reciente sentencia de la SCJN.
Sin embargo, en una segunda votación, el Congreso sí aprobó modificaciones al Código Penal local para despenalizar el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación, así como reformas a la Ley estatal de Salud (para garantizar el acceso a servicios de aborto legal) y a la Ley de Víctimas (para reconocer el derecho de anticoncepción de emergencia e interrupción legal del embarazo a víctimas de violencia sexual).
Así, con 15 votos a favor, Baja California se convirtió en el quinto estado mexicano en despenalizar el aborto.
La diferencia entre lo que ocurría antes, cuando llegaban estas iniciativas al Pleno, es que ahora los congresos locales no pueden ir en contra de la Constitución, por lo que el fallo de la SCJN es una herramienta para que se pueda legislar sobre el respeto al derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos.
El 29 de junio de este año, por ejemplo, el Congreso de Baja California Sur rechazó aprobar la iniciativa para despenalizar el aborto en la entidad hasta las 12 semanas de gestación; con ocho votos a favor, seis en contra, cinco ausencias y dos abstenciones, las y los legisladores rechazaron la iniciativa. Meses antes, en Quintana Roo el Congreso otorgó 13 votos en contra y siete a favor sobre la iniciativa de la interrupción legal del embarazo, luego de que los grupos feministas presionaran a las y los diputados locales a legislar en la materia.
El camino que marcó la SCJN con su reciente resolución es que para los congresos locales ya no es opcional la despenalización, “en más de una ocasión estos avances dependieron de arreglos políticos o voluntad política, pero ahora ya no tienen otra opción más que legislar en favor de nuestros derechos”, insiste Loera.
Fuente Vanguardia

Nacional
MAESTROS DE LA CNTE BLOQUEAN PALACIO NACIONAL EN DEMANDA DE DIÁLOGO

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Un contingente de maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizó un bloqueo en los accesos principales de Palacio Nacional durante la mañana de este miércoles. La movilización, que comenzó en las primeras horas del día, impidió el acceso a reporteros, trabajadores y funcionarios al recinto presidencial, incluyendo la tradicional conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los docentes, con pancartas y consignas, derribaron las vallas de seguridad y se distribuyeron en las calles aledañas como Corregidora, Correo Mayor y Moneda, así como en los accesos directos desde la plancha del Zócalo capitalino. Su acción buscaba ejercer presión sobre el gobierno federal para establecer una mesa de diálogo y atender sus diversas demandas, las cuales no han sido detalladas públicamente en su totalidad, pero se presume que incluyen mejoras salariales, abrogación de reformas educativas y otras peticiones laborales.

La medida de protesta generó caos vial en el centro histórico de la Ciudad de México y obligó a la Presidencia a modificar la logística de sus actividades matutinas. La conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, programada para las 7:00 AM, tuvo que realizarse de manera virtual debido a la imposibilidad de acceder al Salón Tesorería.
“Es inaceptable que se impida el derecho a la información y se altere el funcionamiento de las actividades gubernamentales”, declaró un vocero de la Presidencia a través de un comunicado emitido durante el bloqueo. “Si bien respetamos el derecho a la manifestación, hacemos un llamado a la CNTE a privilegiar el diálogo y evitar afectar a la ciudadanía”.

Tras varias horas de tensión y negociaciones incipientes, los maestros de la CNTE finalmente decidieron replegarse y levantar el bloqueo de Palacio Nacional alrededor del mediodía. Sin embargo, se reportan otras movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos estratégicos de la capital, como la avenida Paseo de la Reforma, lo que continúa generando afectaciones al tránsito vehicular.
Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre las demandas específicas de la CNTE y si el gobierno federal accederá a establecer una mesa de diálogo formal para abordar sus inquietudes. La situación sigue en desarrollo y se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante posibles afectaciones viales en la Ciudad de México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.
Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.
Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.
Avances de la investigación
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.
Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.
Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.
Contexto de inseguridad
Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.
Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.
Reacciones y consecuencias
Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.
Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 15 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Chetumalhace 23 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Viralhace 23 horas
ALIANZA ESTATAL Y MUNICIPAL PARA IMPULSAR APOYOS A SECTORES VULNERABLES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL IMPULSA RELACIONES SANAS ENTRE JÓVENES CON ENFOCADA PLÁTICA SOBRE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
-
Cancúnhace 16 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA Y SOLUCIONA NECESIDADES DE MÁS DE 1,700 QUINTANARROENSES EN “LA VOZ DEL PUEBLO”
-
Nacionalhace 15 horas
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO
-
Cancúnhace 15 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD
-
Cancúnhace 15 horas
DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN