Nacional
Gobiernos deben aclarar gasto de 12 mil mdp
Ciudad de México.- En los próximos cuatro meses, las dependencias e instituciones de los tres niveles de gobierno deberán comprobar recursos por 12 mil 252 millones de pesos.
Las observaciones a la Cuenta Pública 2020 presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados contienen 382 pliegos o dictámenes que podrían derivar en denuncias por daño patrimonial a la hacienda pública, si los señalados no cubren los pendientes. Entre ellos destacan 232 pliegos del gasto federalizado por diez mil 48 millones 605 mil pesos, 82% del total observado.
De ese subtotal, los rubros de educación y de participaciones federales concentran pendientes por tres mil 756 millones y tres mil millones 925 mil millones de pesos, respectivamente.
Para la fiscalización de la Cuenta Pública 2020 teníamos previstas mil 523 auditorías. En agosto de este año añadimos 100 revisiones; es decir, la programación vigente consta de mil 623 auditorías”, detalló David Colmenares, titular de la ASF.
Comunicaciones y Transportes tiene observaciones por 680 millones de pesos.

Están sin comprobar 12 mil 252 mdp: ASF
Los recursos que dependencias e instituciones de los tres niveles de gobierno deberán comprobar en los próximos cuatro meses, como resultado de la fiscalización del año 2020, ascienden a 12 mil 252 millones de pesos.
Las observaciones presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados contienen 382 pliegos de observación, es decir, dictámenes que potencialmente podrían derivar en denuncias por daño patrimonial y la hacienda pública, si las instancias señaladas no cubren los pendientes.
Destacan de ese total de pliegos de observación los 232 del gasto federalizado por un monto de 10 mil 48 millones 605 mil pesos.
De ese subtotal, el rubro de educación y de participaciones federales concentran pendientes por 3 mil 756 millones y 3 mil millones 925 mil millones de pesos respectivamente.
En el gasto federalizado también se encuentran la infraestructura social, la seguridad y el saneamiento financiero.
Al entregar este documento en la Comisión de Vigilancia y Auditoría de la Cámara de Diputados, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, especificó que en este rubro se concentran las acciones de los fondos y programas coordinados con los estados y los municipios, así como las participaciones federales.
Para la fiscalización de la Cuenta Pública 2020 teníamos previstas 1,523 auditorías. En agosto de este año añadimos 100 revisiones, es decir, la programación vigente consta de 1,623 auditorías”, detalló.
Explicó que, del total de auditorías programadas, ayer se presentaron 625 revisiones concluidas que se suman a las 125 presentadas el 30 de junio anterior, con lo cual se totalizan 750 auditorías, equivalentes a más de 46 por ciento con respecto al total previsto para el programa anual correspondiente, del cual se dará cuenta en su totalidad en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior en febrero próximo. Las 625 auditorías están distribuidas entre las de gasto federalizado. que incluye a los estados y municipios, las de Cumplimiento Financiero y las de Desempeño.
En cuanto a los pliegos de observación, destacan, por su cantidad, los 188 de educación.
En el rubro de Desarrollo Económico, sobresalen los 62 pliegos de observación en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para un monto observado que asciende a 680 millones 556 mil pesos. Otros 11 pliegos que podrían implicar quebrantos a la hacienda pública son de las empresas productivas del estado, es decir, de Pemex y Comision Federal de Electricidad que en suma tienen que solventar observaciones por 92 millones 769 mil pesos.
Otras dependencias del gobierno federal que destacan por el número de pliegos de observación y los montos con aclaraciones pendientes son las Secretarías del Bienestar con 9 para 113 millones de pesos por solventar y la Secretaría de Salud con 7 por 21 millones 800 mil pesos.
Por entidad federativa, el gasto federalizado presenta mayores observaciones en los estados de Sonora con 12 pliegos y un monto de 2 mil 339 millones de pesos por comprobar, seguido de Campeche con 6 pliegos para un monto de mil 41 millones de pesos.
También tienen cantidades significativas qué justificar Sinaloa con 958 millones y Michoacán con 709 millones.
Refrendan confianza en tarea del auditor
En un ánimo de conciliación y reconocimiento que contrastó con las confrontaciones generadas que en la pasada entrega desató por el caso aeropuerto, representantes de las 7 bancadas parlamentarias de la Cámara de Diputados refrendaron su confianza y respaldo a las tareas de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación.
El auditor David Colmenares celebró el hecho inédito de que ahí estuviera los coordinadores parlamentarios confirmando la importancia de este instrumento técnico que el Poder Legislativo tiene.
El evento se convirtió en un espacio que cerró las desavenencias desatadas el año pasado por el manejo de las cifras de las supuestas perdidas futuras por la cancelación de la obra de Texcoco.
Trabajaremos en la Auditoría Superior de la Federación y la Unidad de Evaluación y Control para conformar un frente que converja en el mismo compromiso: la rendición de cuentas y la fiscalización”, afirmó Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Rubén Moreira Valdez (PRI), señaló que la rendición de cuentas se constituye como un pilar fundamental para la vida democrática del país.
La diputuada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) consideró que “hace falta hacer efectivas y vinculantes las sanciones de hallazgos que observan en cada Cuenta Pública”.
Del grupo parlamentario del PAN, el diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera expuso su disposición de trabajar de manera conjunta para defender a los entes autónomos y fiscalizadores de cada entidad federativa, en su autonomía, contribuir a la eficiencia del ejercicio del recurso y garantizar desde el ámbito legislativo la transparencia y la rendición de cuentas.
El trabajo de la Auditoría es imparcial y técnico, por lo que contaremos con herramientas para tomar mejores decisiones”, confío.
El diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) reconoció que la ASF juega un papel fundamental en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) reconoció la importancia del trabajo de la ASF y manifestó su apoyo y respaldo para impulsar y profundizar la lucha para erradicar la impunidad y la corrupción. “Es tiempo de que acabe la impunidad” , planteó.
Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) resaltó el papel preponderante de la ASF y la Secretaría de la Función Pública en el Sistema Nacional Anticorrupción para emitir acciones y sinergias para robustecer el SNAC.
Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, coordinador de la bancada del PRD, expuso: “Es tiempo de defender y garantizar que la ASF siga gozando de autonomía y no esté supeditada a la voluntad de nadie”.
Fuente Excelsior
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Cancúnhace 15 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Culturahace 15 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Isla Mujereshace 15 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 5 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO




















