Conecta con nosotros

Nacional

Diputados aprueban Miscelánea Fiscal 2022; pasa al Senado

Publicado

el

Ciudad de México.- Luego de 30 horas de debate, en tres días consecutivos de sesiones, el dictamen de la miscelánea fiscal fue aprobado en lo particular con 274 votos a favor y 220 en contra.

Se turnó al Senado para su revisión, que tiene hasta el 31 de octubre para aprobar el paquete de ingresos del próximo año.


El bloque mayoritario en la Cámara de Diputados consumó el golpe a las organizaciones de la sociedad civil, al limitar el monto que podrán deducir las personas físicas por donativos que les proporcionen.

En la votación en lo particular de la miscelánea fiscal, quedó en sus términos la redacción de un nuevo régimen de deducción de impuestos para el caso de las organizaciones.

La apuesta de la Oposición es que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, acceda a negociar y se pueda eliminar el artículo, ante la negativa que tuvo el coordinador de los diputados, Ignacio Mier.

La redacción aprobada, tras desechar más de 20 reservas sobre el mismo tema, indica que el monto total de las deducciones no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o del 15 por ciento del total de los ingresos del contribuyente.

Ello implica topes a las deducciones que puedan reducir el monto de donativos y con ello afectar no solo la operación, sino la subsistencia de las organizaciones enfocadas en diversas actividades y servicios a la población, han advertido especialistas y legisladores.

En el afán de rechazar la corrección al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta sobre las OSC, los diputados de Morena y PT llegaron hasta los golpes con los panistas, en el debate de reservas.

Los legisladores fueron intransigentes hasta con la diputada morenista María Clemente García, que planteó una propuesta intermedia que no dañara a las organizaciones pero que atacara los abusos en las deducciones.

Incluso, ante el intento de algunos legisladores de apoyar a la diputada transgénero, en el mismo pleno el coordinador Mier instruyó rechazar la reserva de quien ha luchado contra el VIH con el apoyo de las agrupaciones.

Los diputados discuten ahora la Ley Federal de Derechos y seguirán con la Ley de Ingresos de la Federación 2022.

Cede Morena en registro de jóvenes a RFC

En contraste, Morena sí cedió en hacer algunas modificaciones en otros temas que la oposición advirtió de excesivas en el paquete de la miscelánea fiscal.

Accedió a modificar la propuesta de obligaba a mayores de 18 años de edad a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) aun cuando no realizaran actividades económicas.

Durante la discusión de la miscelánea fiscal para 2022, la morenista Lidia García presentó una reserva al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación que si bien mantiene la obligatoriedad del registro, elimina la posibilidad de que sean aplicadas sanciones en caso de que éste no se realice.

“Las personas físicas mayores de edad deberán solicitar suscripción al Registro Federal de Contribuyentes, tratándose de personas físicas en actividades económicas. Dicha inscripción se realizará bajo el rubro inscripción de ‘personas físicas sin actividad económica’ conforme al reglamento de este Código, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones”, señalaba el dictamen.

La modificación avalada por el pleno adiciona la frase: “Y tampoco les serán aplicables sanciones incluyendo la prevista en el artículo 80, fracción I, de este Código”.

Al argumentar la propuesta, la diputada de Morena dijo coincidir con el SAT en la necesidad de impulsar la cultura tributaria; no obstante, llamó a sus pares a ser cuidadosos en la manera en la que ésta queda asentada en la ley.

La diputada hidalguense llamó a los legisladores a ser congruentes y, a tono de la oposición, reconoció que el RFC es un mecanismos diseñado de manera específica para contribuyentes.

“Debemos ser cuidadosos de no generar obligaciones a los jóvenes o hacerlos susceptibles de requerimientos innecesarios, debemos ser congruentes y responsables. El Registro Federal de Contribuyentes es específicamente para contribuyentes, las personas que generan ingresos y tienen como responsabilidad el pago de impuestos”, sostuvo.

En su turno, la perredista Elizabeth Pérez recordó que la modificación es lo que la oposición ha demandado en las últimas horas.

“Hemos estado tratando de encontrar de la otra parte de esta soberanía la posibilidad de llegar a acuerdos para no criminalizar, para no hacer terrorismo en contra de nuestras juventudes y por fin encontramos unos oídos que no son sordos”, expresó.

El priista Hiram Hernández reconoció a la mayoría parlamentaria por modificar lo que llamó “una aberración contra la juventud”, pero advirtió que la reforma es una simulación, porque no elimina la obligatoriedad, lo que abre la puerta a que los jóvenes puedan ser víctimas de la fiscalización y la persecución del SAT.

El panista José Elías Lixa aseguró que la modificación frena “el estigma sancionador hacia la juventud”, pero lamentó que ésta sea el resultado de la presión y no de la razón.

El legislador advirtió que inscribir a los jóvenes en el régimen de “personas físicas sin actividad económica” puede tener consecuencias graves, porque es en éste en donde muchas veces están socios de empresas que no tiene utilidades ni otra actividad económica, lo que les limitaría el acceso a estímulos para nuevos contribuyentes.

Avalan modificaciones sobre contadores

El pleno de San Lázaro avaló también modificaciones a los artículos 91 y 96 del Código Fiscal de la Federación que establecían como un delito atribuible a contadores públicos el no denunciar probables delitos de contribuyentes.

La reserva presentada por el petista Benjamín Robles señala que no constituirá infracción la omisión de la denuncia tratándose de la clasificación arancelaria de mercancías.

Además, cambia la redacción para establecer que los contadores públicos deberán informar a las autoridades “probables” hechos constitutivos de delitos o de lo contario se le considerará cómplices de los mismos.

La panista Patricia Terrazas advirtió que lejos de resolver el problema, la modificación genera incertidumbre, porque establece que bastará la sospecha para denunciar a los contribuyentes.

“La modificación al artículo 96 propone que cuando un contador público haya tenido conocimiento de un hecho probablemente, ¡probablemente constitutivo de un delito¡, de no informarle se considerará encubridor, es decir, ahora tendrá que ser cuando el contador público sospeche, no nada más cuando tenga la certidumbre”, advirtió.

Pese a ello, reconoció que es mejor quitar las sanciones que insistir en una necedad.

Fuente Reforma

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Publicado

el

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.

El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.

Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.

Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.

Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.