Conecta con nosotros

Nacional

Javier Duarte podría solicitar libertad condicional

Publicado

el

Ciudad de México.– Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, cumplió la mitad de su condena, la cual es de nueve años en prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.

De acuerdo a lo que marca la ley, Duarte podría pedir libertad condicional. No anula la condena pero lo posibilita a seguir su proceso en prisión domiciliaria con el uso de un brazalete.

La defensa de Javier Duarte adelantó que ya analizan presentar la solicitud pues se cumplen con todos los requisitos que establece la ley.

Los cargos por los que cumple condena

Además de estar cumpliendo una condena por lavado de dinero y asociación delictuosa, Javier Duarte lleva también un proceso por diversos hechos de corrupción a nivel local, sin embargo no se le impuso prisión preventiva.

Los otros cargos 

También tiene una orden de aprehensión porque se le acusa de desaparición forzada la cual no ha sido cumplimentada por no formar parte del paquete de delitos por los cuales se pidió su extradición.

En un principio, Javier Duarte tenía dos procesos penales por parte de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz por el uso ilícito de un helicóptero oficial y por el desvío de más de 200 millones de pesos.

La defensa de Duarte logró cerrar uno de los procesos de manera definitiva y en el otro consiguieron anular la prisión preventiva.

En junio del 2018, un juez giró una orden de aprehensión en contra de Javier Duarte por su probable responsabilidad en omisiones sobre la desaparición forzada de varios jóvenes a manos de la policía estatal.

Este proceso no ha podido iniciarse pues se requiere la autorización de Guatemala para iniciar un proceso distinto por el que se reclamó su extradición.

También existe una carpeta de investigación de la FGR en contra de Javier Duarte y su exesposa Karime Macías por posibles delitos fiscales; sigue en integración por lo que no se han tenido mayores resultados.

Asimismo existen 35 carpetas de investigación en contra de la administración que encabezó Javier Duarte por malos manejos y desvío de recursos por más de 50 mil millones de pesos que hasta hoy, siguen desaparecidos. 

¿Cómo podría salir libre?

Después de ser extraditado a nuestro país, Javier Duarte fue internado en el Reclusorio Norte. Ahí comenzó un proceso penal; al principio intentó defenderse pero en una audiencia llevada a cabo el 26 de septiembre del 2018, Duarte renunció a su derecho de ir a juicio y se declaró culpable.

A cambio de este procedimiento abreviado, el juez impuso las penas mínimas que fueron de nueve años de prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. Asimismo se le confiscaron propiedades y se le impuso una multa como reparación del daño.

La pena comenzó a contabilizarse a partir del primer día que fue detenido en Guatemala.

La Ley Nacional de Ejecución Penal establece en sus artículos 136 y 137 que una persona podrá solicitar “libertad condicionada” si cumple con los siguientes requisitos:

  1. Que no se le haya dictado diversa sentencia condenatoria firme.
  2. Que no exista un riesgo objetivo y razonable en su externamiento para la víctima u ofendido, los testigos que depusieron en su contra y para la sociedad.
  3. Haber tenido buena conducta durante su internamiento.
  4. Haber cumplido con el Plan de Actividades al día de su solicitud.
  5. Haber cubierto la reparación del daño y la multa, en las modalidades y con las excepciones establecidas por la ley.
  6. No estar sujeto a otro proceso penal del fuero común o federal por delito que amerite prisión preventiva.
  7. Que se haya cumplido con la mitad de la pena tratándose de delitos dolosos.

La defensa del exgobernador considera que se cubren con todos los requisitos que establece la ley, por lo que ya analizan la presentación de la solicitud:

“Se cumple con todos los requisitos que exige la ley para acceder al beneficio preliberacional y esperamos que no se busquen politizar cuestiones que deben de ser estrictamente jurídicas y así respetar el Estado de Derecho”.

Fuente Tribuna de la Bahía

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Senado rechaza magistrados, la mañanera y video de mujer desnuda en SLP, el acontecer en México

Publicado

el

Por

El Consultor Nacional

Senado rechaza lista de magistrados electorales
El Senado mexicano rechazó la lista de magistrados electorales propuesta por el partido Morena, del presidente Andrés Manuel López Obrador. La oposición celebró este resultado, argumentando que la lista carecía de la imparcialidad necesaria para la administración de las elecciones. La falta de consenso en el Senado subraya las profundas divisiones políticas en México y genera incertidumbre sobre el proceso electoral futuro.

Aranceles a China


Trump confirma su imposición de un arancel del 104% a productos provenientes de China. Esta medida busca proteger la industria local y contrarrestar prácticas comerciales desleales. Las repercusiones de esta decisión podrían afectar el comercio internacional y las relaciones diplomáticas.

Cárceles en crisis


Las cárceles en México están enfrentando una crisis de saturación, con un aumento del 20% en la población carcelaria. Esta situación ha generado preocupaciones sobre las condiciones de vida de los reclusos y la capacidad del sistema penitenciario para manejar este crecimiento.

Claudia Sheinbaum en la mañanera


Mañanera de Claudia Sheinbaum: En su conferencia matutina de hoy, Sheinbaum destacó varios puntos importantes:

Disminución de delitos: Informó sobre una tendencia a la baja en los índices delictivos en la Ciudad de México, lo que ha sido un tema central en su administración.
Fortaleza de la economía: Habló sobre las medidas que se están implementando para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Carta a MORENA: Anunció que enviará una “sugerencia” a la dirigencia de su partido, MORENA, en su calidad de “modesta militante con licencia”, lo que ha generado especulaciones sobre su futuro político.

Asesinato de un funcionario


En un trágico suceso, Alejandro Mancilla Cueto, secretario de un municipio en San Luis Potosí, fue asesinado. Este hecho ha generado un fuerte debate sobre la seguridad en el país y la violencia que enfrentan los funcionarios públicos.

Video viral en Palacio de Gobierno
Un video que muestra a una mujer desnuda caminando dentro del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí se ha vuelto viral. Este incidente ha suscitado reacciones diversas en las redes sociales, desde humor hasta críticas sobre la seguridad en edificios gubernamentales.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 08 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.