Conecta con nosotros

Nacional

La Secretaría de Marina celebra dos siglos de una armada que nació para servir a México

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina se congratula en informar al pueblo mexicano y a la opinión pública que ayer, en una solemne ceremonia y diversos eventos, los marinos navales mexicanos celebraron los “200 Años de la Creación de la Armada de México”.

La ceremonia oficial fue presidida por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en compañía del Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, en el Recinto de San Juan de Ulúa, lugar emblemático de esta parte de la historia, ubicado en el puerto de Veracruz.

Hicieron el honor de acompañar en esta ceremonia, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Sr. Presidente; el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador del Estado de Veracruz; el General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional; y la Senadora Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, entre otros altos funcionarios e invitados de honor.
Durante esta ceremonia oficial se dio lectura a una reseña histórica y al Decreto de la Regencia Nacional para la creación del Ministerio de Guerra y Marina. Posteriormente, se hizo entrega del facsímil del Decreto al Sr. Presidente, así como de una réplica de la Goleta Iguala, primera embarcación de la flota naval mexicana.


La interpretación en vivo de la marcha “Bicentenario” por la Banda Sinfónica de MARINA tuvo lugar también durante el desarrollo del evento, al mismo tiempo que se proyectó un video documental del Bicentenario de la Creación de esta Institución.

Al dirigir su mensaje, el Alto Mando de la Armada de México inició resaltando estas palabras: “La grandeza de México no tiene límites, porque sencillamente es proporcional a la de nuestro pueblo, a la de cada mexicana y mexicano y a su amor por esta tierra. El México de hoy es resultado de valiosos pasajes históricos, que hoy nos definen como Nación, cada uno revestido de una singular importancia que trasciende en el tiempo”.

Refirió que: “La historia de nuestra Armada se encuentra ligada indisolublemente con el pasado de nuestro país y con su privilegiada posición geográfica. De manera especial, durante la historia de nuestra Institución se ha priorizado la salvaguarda de la vida humana en la mar y el apoyo a la población civil en casos de desastre y ayuda humanitaria, brindando apoyo y auxilio en los momentos más apremiantes, mediante el hoy conocido Plan Marina”.

“Cada noble acto que ha contado con la participación de la Armada de México habla por sí mismo. Se trata de dos siglos de una entrega absoluta por conservar la libertad y la soberanía de la Patria, velando por su paz y su bienestar. Esta continuidad en el tiempo, durante dos siglos, es lo que somos hoy en día”, aseveró.

Para concluir su mensaje, refrendó el gran amor por México de parte de los marinos navales mexicanos y enfatizó que la experiencia de 200 años, también ha conducido a la profesionalización y al avance, fortaleciendo cada una de las áreas en las que esta Institución incursiona. “Hemos sabido navegar con el tiempo, modernizando nuestros procesos, aspirando con ello a la vanguardia, fortaleciendo día a día nuestras capacidades de respuesta operativa, sin olvidar que nuestros orígenes se encuentran vinculados directamente con los ideales, los anhelos y sobre todo con la voluntad de cada mexicana y cada mexicano”.

Por su parte, el Presidente de la República realizó una cronología de los hechos históricos del País, en los que tuvo lugar el surgimiento y desarrollo de la Armada de México, enfatizando su importancia para repeler las diversas invasiones y ocupaciones por parte de países extranjeros. Habló de la importancia que tuvo la expulsión del último reducto español del fuerte de San Juan de Ulúa, ya que fue con este acto que se logró la consolidación de la independencia de México. Recordó a los personajes que han sido un pilar en la historia del País, entre ellos a los héroes navales y al cuatro veces Heroico Puerto de Veracruz.
Indicó que la SEMAR está al servicio del pueblo de México y de su desarrollo y enfatizó la importancia de esta Institución desde sus inicios, con el paso del tiempo y en la actualidad, recalcando su misión histórica de garantizar, junto con el Ejército y la Fuerza Aérea, la integridad territorial y la seguridad nacional e interior de México; el cumplimiento de derecho nacional e internacional de las aguas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva; auxiliar a la población en casos de desgracia; vigilar las islas de la Nación; dirigir la industria naval; realizar acciones de búsqueda y rescate marítimo; entre otras.

Para concluir reconoció a la Institución y a su titular, el Almirante José Rafael Ojeda Duran.
Cabe destacar que en esta fecha histórica por la conmemoración del Bicentenario de la Armada de México, asistieron representantes diplomáticos de las Fuerzas Armadas y Gobiernos de otros países, con quienes a lo largo de la historia se han estrechado los lazos de amistad y fraternidad.
Este mismo día, previamente se llevaron a cabo diversas actividades con motivo de citada celebración en la ciudad y puerto de Veracruz, entre estos:

  • Un ejercicio de Búsqueda y Rescate en el mar, con el objetivo de mostrar la capacitación y adiestramiento del personal naval, en una de las principales funciones de esta Institución: como Guardia Costera. Para este fin se desplegaron unidades de superficie tipo Defender, así como un helicóptero Panther, nadadores de rescate, pilotos especializados y personal de apoyo.
  • Desfile del contingente naval, que dio inicio la tarde de este 4 de octubre en la Macroplaza, continuando por calles principales del puerto. Las personas que acudieron al lugar presenciaron la integración del contingente aperturado por una columna de banderas, un bloque de buques a escala y uniformes históricos, además de secciones representativas de los Establecimientos Educativos Navales, Fuerzas y Regiones Navales, Infantería de Marina y unidades de superficie.
  • Durante el desfile hubo también una parada aérea, donde unidades aeronavales realizaron una demostración de las capacidades de la Institución para realizar operaciones desde el aire.
    Cabe mencionar que la celebración de este Bicentenario se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México.
    Lo anterior forma parte de la historia de una Institución que representa el Poder Naval de Federación, con la misión de proteger los intereses marítimos del país; mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas como costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios; así como aplicar la Autoridad Marítima Nacional, garantizando la soberanía y desarrollo del territorio.
    En la actualidad, la Armada de México representa el componente operativo de la Secretaría de Marina, desempeñando dos roles fundamentales: como Marina de Guerra, enfocándose en la defensa marítima del territorio, para garantizar su independencia, soberanía e integridad; y como Guardia Costera, manteniendo el Estado de Derecho y salvaguardando la vida humana.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SHEINBAUM RECHAZA IMPUESTO A REMESAS Y CONFIRMA DIÁLOGO CON TRUMP

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo categórico a la propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la medida como “injusta y contraproducente” para millones de familias que dependen de estos ingresos.

“Las remesas son un acto de amor de nuestros paisanos hacia sus familias. No vamos a permitir que se graven ni se vean obstaculizadas por decisiones políticas externas”, afirmó la mandataria.

Además, reveló que recientemente sostuvo una conversación telefónica con el expresidente estadounidense Donald Trump, en la cual se abordaron temas económicos y migratorios. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el contenido de la charla, Sheinbaum destacó que fue un “diálogo cordial y directo” en el marco del respeto bilateral.

La presidenta también hizo un llamado a los connacionales en el extranjero para que “no se dejen intimidar” y reiteró que su gobierno trabajará para proteger sus derechos y el libre flujo de remesas, que en 2024 superaron los 60 mil millones de dólares.

Este tema ha generado una fuerte reacción entre organizaciones migrantes y sectores financieros, que advierten sobre los riesgos económicos y sociales de imponer gravámenes a estos envíos. El gobierno mexicano prepara una serie de reuniones diplomáticas para discutir esta posible medida con autoridades de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.

El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.

“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.

El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.

La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.

Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.