Nacional
Sonora hace historia al aprobar el matrimonio igualitario; ya son 24 estados
Sonora. – Después de una sesión de más de una hora y media, este jueves se aprobó en lo general y por mayoría la figura del matrimonio igualitario para el Estado de Sonora, por parte de la LXIII Legislatura del Congreso Local.
La iniciativa en cuestión modifica ocho artículos del Código de Familia para Sonora con lo que se busca reconocer el matrimonio igualitario entre los miembros de la comunidad LGBTTTI+, sin embargo, dos artículos, el 30 y 108, fueron derogados debido a la incompatibilidad con la modificación del articulado.
Con 25 votos de diputados de Movimiento Ciudadano, PVEM, Nueva Alianza, PRD y la mayoría del PT, Morena y PRI a favor y ocho en contra de que el decreto de iniciativa sobre matrimonio igualitario se tratara como urgente y obvia resolución por lo que se votaría en lo general y particular en la misma sesión y no pasaría a comisiones.
En redes sociales se publicaron mensajes de opinión por parte de los diferentes políticos, activistas y opositores:
Los derechos de todas las personas, sin distinción, deben estar garantizados ante la ley, es algo que tiene que ver con la dignidad humana y el derecho al libre desarrollo de las personas. Por eso hablar de matrimonio igualitario es hablar de derechos humanos.
En el movimiento de la libertad luchamos por un Sonora Inclusivo, con los mismos derechos y oportunidades para todas, todos y todes.
En el movimiento de la libertad luchamos por un Sonora Inclusivo, con los mismos derechos y oportunidades para todas, todos y todes.
A favor votaron: Ricardo Lugo Moreno, de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena); Oscar Eduardo Castro Castro, de Morena; María Alicia Gaytán Sánchez, Morena; Azalia Guevara Espinoza, Morena; Elia Sahara Sallard Hernández, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); María Jesús Castro Urquijo, Morena; Jacobo Mendoza Ruiz, Morena; Ivana Celeste Taddei Arriola, Morena; José Rafael Ramírez Morales, de Morena; Sebastián Antonio Orduño Fragoza, del Partido del Trabajo (PT).
También, Rebeca Irene Silva Gallardo, de la bancada de Morena; Ernestina Castro Valenzuela, Morena; Fermín Trujillo Fuentes, del Panal; Próspero Valenzuela Muñer, de Morena; Claudia Zulema Bours Corral, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Natalia Rivera Grijalva, del PRI; Ernesto De Lucas Hopkins, también PRI.
Muere Ennio Morricone, la batuta de Hollywood
Además, Alma Manuela Higuera Esquer, Partido de la Revolución Democrática (PRD); Diana Karina Barreras Samaniego, del PT; Rosa Elena Trujillo Llanes, de Movimiento Ciudadano (MC); Jorge Eugenio Russo Salido, de MC; Margarita Velez De La Rocha, de Morena; Beatriz Cota Ponce, del Panal; Paloma María Terán Villalobos, del Partido Encuentro Social y Brenda Lizeth Cordova Buzani, del PVEM.
En contra votaron: José Armando Gutiérrez Jiménez, del PAN; Karina Teresita Zárate Félix, del PRI; Alejandra López Noriega, del PAN; Héctor Raúl Castelo Montaño, de Morena; Iram Leobardo Solís Gracia, del PT; María Sagrario Montaño Palomares, del PAN; Ernesto Roger Munro Jr, del PAN; Luis Arturo Robles Higuera, de Morena.
Durante el 22 de septiembre, manifestantes y activistas LGBTTTIQ+ y provida esperaron a fuera del Congreso del Estado de Sonora, en Hermosillo, previo a la sesión.
Con 25 votos de diputados, se aprobó en lo general y por mayoría la figura del Matrimonio Igualitario en Sonora. Foto: Proyecto Puente.
Mientras las organizaciones católicas que están en contra de esta posibilidad rezaron el rosario y lanzaron consignas a través de un megáfono. Quienes se encuentran a favor bailaron y cantaron canciones de Juan Gabriel, Marisela y Lady Gaga, en celebración.
La iniciativa fue promovida por las diputadas morenistas Celeste Taddei y Rosa Elena Trujillo.
Fuente Sin Embargo
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 20 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Viralhace 20 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Nacionalhace 20 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















