Conecta con nosotros

Nacional

Sonora hace historia al aprobar el matrimonio igualitario; ya son 24 estados

Publicado

el

Sonora. – Después de una sesión de más de una hora y media, este jueves se aprobó en lo general y por mayoría la figura del matrimonio igualitario para el Estado de Sonora, por parte de la LXIII Legislatura del Congreso Local.

La iniciativa en cuestión modifica ocho artículos del Código de Familia para Sonora con lo que se busca reconocer el matrimonio igualitario entre los miembros de la comunidad LGBTTTI+, sin embargo, dos artículos, el 30 y 108, fueron derogados debido a la incompatibilidad con la modificación del articulado.

Con 25 votos de diputados de Movimiento Ciudadano, PVEM, Nueva Alianza, PRD y la mayoría del PT, Morena y PRI a favor y ocho en contra de que el decreto de iniciativa sobre matrimonio igualitario se tratara como urgente y obvia resolución por lo que se votaría en lo general y particular en la misma sesión y no pasaría a comisiones.

En redes sociales se publicaron mensajes de opinión por parte de los diferentes políticos, activistas y opositores:

Los derechos de todas las personas, sin distinción, deben estar garantizados ante la ley, es algo que tiene que ver con la dignidad humana y el derecho al libre desarrollo de las personas. Por eso hablar de matrimonio igualitario es hablar de derechos humanos. 

En el movimiento de la libertad luchamos por un Sonora Inclusivo, con los mismos derechos y oportunidades para todas, todos y todes. 

En el movimiento de la libertad luchamos por un Sonora Inclusivo, con los mismos derechos y oportunidades para todas, todos y todes. 

A favor votaron: Ricardo Lugo Moreno, de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena); Oscar Eduardo Castro Castro, de Morena; María Alicia Gaytán Sánchez, Morena; Azalia Guevara Espinoza, Morena; Elia Sahara Sallard Hernández, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); María Jesús Castro Urquijo, Morena; Jacobo Mendoza Ruiz, Morena; Ivana Celeste Taddei Arriola, Morena; José Rafael Ramírez Morales, de Morena; Sebastián Antonio Orduño Fragoza, del Partido del Trabajo (PT).

También, Rebeca Irene Silva Gallardo, de la bancada de Morena; Ernestina Castro Valenzuela, Morena; Fermín Trujillo Fuentes, del Panal; Próspero Valenzuela Muñer, de Morena; Claudia Zulema Bours Corral, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Natalia Rivera Grijalva, del PRI; Ernesto De Lucas Hopkins, también PRI.

Muere Ennio Morricone, la batuta de Hollywood
Además, Alma Manuela Higuera Esquer, Partido de la Revolución Democrática (PRD); Diana Karina Barreras Samaniego, del PT; Rosa Elena Trujillo Llanes, de Movimiento Ciudadano (MC); Jorge Eugenio Russo Salido, de MC; Margarita Velez De La Rocha, de Morena; Beatriz Cota Ponce, del Panal; Paloma María Terán Villalobos, del Partido Encuentro Social y Brenda Lizeth Cordova Buzani, del PVEM.

En contra votaron: José Armando Gutiérrez Jiménez, del PAN; Karina Teresita Zárate Félix, del PRI; Alejandra López Noriega, del PAN; Héctor Raúl Castelo Montaño, de Morena; Iram Leobardo Solís Gracia, del PT; María Sagrario Montaño Palomares, del PAN; Ernesto Roger Munro Jr, del PAN; Luis Arturo Robles Higuera, de Morena.

Durante el 22 de septiembre, manifestantes y activistas LGBTTTIQ+ y provida esperaron a fuera del Congreso del Estado de Sonora, en Hermosillo, previo a la sesión.

Con 25 votos de diputados, se aprobó en lo general y por mayoría la figura del Matrimonio Igualitario en Sonora. Foto: Proyecto Puente.

Mientras las organizaciones católicas que están en contra de esta posibilidad rezaron el rosario y lanzaron consignas a través de un megáfono. Quienes se encuentran a favor bailaron y cantaron canciones de Juan Gabriel, Marisela y Lady Gaga, en celebración.

La iniciativa fue promovida por las diputadas morenistas Celeste Taddei y Rosa Elena Trujillo.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 11 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Urge un sistema judicial que atienda a quienes menos tienen: Adriana Juárez

Publicado

el

Por

CDMX.-México vive un momento crucial para la democracia y hoy tenemos enfrente la posibilidad de crear un Poder Judicial más justo, transparente y público. Un sistema de justicia que sea más eficiente y accesible para la ciudadanía, principalmente para las personas que se encuentran en mayor desventaja social y económica o en situación de vulnerabilidad.

La licenciada Adriana Juárez Soteno, candidata a Magistrada en Materia Penal, afirmó lo anterior y aseguró que a México le urge un sistema judicial que atienda a quienes menos tienen y que elimine las barreras procesales que dificultan el acceso a la justicia, como costos elevados y la falta de información adecuada.

Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con más de 17 años de experiencia dentro del poder judicial, advirtió que las sentencias en México ya no pueden dictarse únicamente bajo el principio de legalidad, sino que deben estar impregnadas de sentido de justicia, lo cual sólo se logrará con un real y profundo acercamiento hacia los grupos vulnerables.

Adriana Juárez Soteno, es un caso especial, porque aún y cuando obtuvo el nombramiento de jueza otorgado por el Consejo de la Judicatura Federal ya no pudo tomar posesión porque entró en vigor la nueva reforma aprobada por el Constituyente, sin embargo, hace una profunda reflexión sobre lo que es actualmente el sistema de justicia en México.

“Ejercer la función judicial en México hoy en día -dijo-, implica una responsabilidad que conlleva un profundo compromiso con la sociedad, la legalidad y los derechos humanos. Su rol, es esencial para garantizar el acceso a la justicia, la igualdad y la resolución adecuada de los conflictos dentro del marco normativo establecido por la Constitución y las leyes del país”

Casada y con dos hijas, ha sabido combinar su posición de ama de casa, madre y esposa con la de su profesión de abogada maestrante en Derecho. En su trayectoria ha sido desde oficial administrativa, actuaria, oficial SISE, secretaria de Juzgado de Distrito y de Tribunal Colegiado de Circuito, en donde ha obtenido gran experiencia.

Por ello se comprometió a que, si el voto de los ciudadanos la favorece, hará que el sistema de justicia sea más eficiente y accesible para toda la población, principalmente para las personas que están en mayor desventaja social y económica o en situación de vulnerabilidad. “Pretendo hacerlo accesible para toda la ciudadanía, independientemente de su situación económica”.

En cuanto a la justicia social, la licenciada Adriana Juárez Soteno, quien es mujer, hija, madre, abogada, servidora pública y ciudadana se responsabilizará de: “identificar los componentes esenciales de quien acude a obtener justicia y no me limitaré a resolver únicamente conforme a lo que obre en un expediente judicial, pues mi compromiso con la sociedad mexicana me exige acercarme y conocer a las personas que acuden a demandar justicia a través de la comunicación y el entendimiento de su entorno social, cultural y educativo, con la firme intención de lograr una verdadera justicia social”.

La licenciada Juárez Soteno, quien, a partir de noviembre de 2024, fue designada como secretaria en funciones de Magistrada de Circuito en Materia Penal en el Primer circuito, -cargo que ocupa actualmente-, a lo largo de su carrera profesional ha hecho diversas propuestas ante la Reforma Judicial.

Desde el séptimo semestre de su carrera, un Juez de Distrito le dio la oportunidad de ser “meritoria” es decir, de aprender sin remuneración económica durante casi dos años.

Desde entonces le apasionó la función jurisdiccional y por su desempeño desde hace 17 años pertenece al Poder Judicial de la Federación. Durante 9 meses fue designada como secretaria en funciones de Jueza de Distrito en un juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, en el Reclusorio Norte.

“En septiembre de 2024 fui declarada vencedora como Jueza de Distrito en Materia Mixta a través de un concurso de oposición. Cumpliendo así un objetivo más de vida”, concluye la candidata Adriana Juárez Soteno.

Para mayor información

Leticia Rocio Hernández Hernández

Cel: 55 32412276

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.