Gobierno Del Estado
El gobernador conmemora el 211 aniversario del Grito de Independencia

Chetumal.- Con una verbena popular transmitida por señal abierta y redes sociales, bajo todas las medidas sanitarias y de higiene, el gobernador Carlos Joaquín encabezó la ceremonia conmemorativa del CCXI aniversario del Grito de Independencia en el que reconoció la labor de todas y todos los quintanarroenses ante esta pandemia por covid-19.

El titular del Ejecutivo acompañado de su esposa la presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín, de su señora madre Delmy González, sus hijos Ana, Carlos y Miguel Joaquín Rejón, así como del yerno José Jorge Nacif Salomón, realizaron un recorrido por la verbena popular realizada en la Explana de la Bandera.
Posteriormente, en los bajos del Palacio de Gobierno, el gobernador Carlos Joaquín acompañado de los titulares de las dependencias y órganos desconcentrados, autoridades militares y navales, presenció la ceremonia del Grito de Independencia que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México, mediante la transmisión en vivo.

Seguidamente, inició la ceremonia solemne donde el secretario de Gobierno, Arturo Contreras Castillo entregó a Bandera Nacional a la escolta del 7º Regimiento de Caballería Motorizada y posteriormente al gobernador Carlos Joaquín, para rendirle honores por parte del personal 34 Zona Militar, la banda de guerra de la Policía Quintana Roo y los asistentes, quienes entonaron el himno a Quintana Roo y Nacional Mexicano.

Durante la ceremonia se reconoció la labor desempeñada por doctores, doctoras, enfermeras, enfermeros, camilleros, policías, bomberos, paramédicos, choferes, protección civil, jóvenes de chalecos y gorras amarillas, a todos ellos enfrentar la pandemia por covid-19.
Por su parte el presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, dio lectura a los Sentimientos de la Nación que escribiera el héroe de la Independencia, José María Morelos y Pavón.

Ya en el balcón central de Palacio de Gobierno, el gobernador Carlos Joaquín inició con toques de campana y enseguida pronunció las tradicionales arengas:
“¡Mexicanas y mexicanos, viva la independencia nacional!; ¡vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!; ¡viva Miguel Hidalgo!; ¡viva José María Morelos!, ¡viva Vicente Guerrero!; ¡viva Nicolás Bravo!; ¡viva Juan Aldama!; ¡viva Ignacio Allende!; ¡viva Mariano Matamoros!; ¡viva Josefa Ortiz de Domínguez!; ¡viva Leona Vicario!; ¡viva Andrés Quintana Roo!; ¡viva el personal del sector salud!; ¡vivan nuestros soldados, marinos, policías y miembros de la Guardia Nacional y brigadistas!; ¡viva Quintana Roo!; ¡viva Quintana Roo!; ¡viva México!; ¡viva México!, ¡viva México!
Los asistentes al unísono replicaron ¡Viva! demostrando su mexicanidad y orgullo patrio en tan importante hecho histórico para los mexicanos.

Inmediatamente, Carlos Joaquín ondeó la Bandera Nacional como lo hiciera el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Seguidamente el cielo se iluminó con los fuegos pirotécnicos.
La verbena y el acto solemne estuvo amenizado por la Banda de Música del Gobierno del Estado y la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, quienes rindieron un amplio repertorio que hicieron disfrutar a los asistentes con diversas piezas musicales como: La Bikina, Cielito Lindo, Noa Noa, Mariachi Loco, Yo no fui, La Gitanilla, El Sauce y la Palma, México en la Piel y Séñame Quintana Roo, entre otras.

En la ceremonia estuvieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia José Antonio León Ruiz; el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura del Congreso del Estado; el general de brigada de José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34ª Zona Militar; Vicealmirante José Ricardo Gómez Meillón, comandante de la Décimo Primera Zona Naval; el Comisario Francisco Justo Toscano Camacho coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Quintana Roo e invitados.

Gobierno Del Estado
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ

¡La caña de azúcar está en la mira, pero no por los golosos, sino por un enemigo microscópico! México y su vecino del sur, Belice, han declarado una alianza estratégica para hacer frente a la temida fusariosis (Fusarium spp.) y otras plagas que amenazan los dulces campos de Quintana Roo.
En una reunión binacional que marca un paso crucial para la protección de este importante cultivo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (SEDARPE), liderada por Jorge Aguilar Osorio, recibió a una misión técnica beliceña. El objetivo principal: intercambiar conocimientos y forjar estrategias conjuntas para combatir estas amenazas fitosanitarias.
Esta iniciativa, que se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, no se quedará en meras palabras. Se han programado reuniones especializadas y visitas directas a los campos afectados. La idea es clara: conocer de primera mano la magnitud del problema para así diseñar medidas de control y prevención mucho más efectivas.

La delegación de Belice cuenta con expertos del BAHA y el Ministerio de Agricultura de su país, además de productores azucareros. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) también juega un papel fundamental, con la participación de delegaciones de ambos países y el valioso aporte de especialistas en sanidad vegetal como el Dr. Carlos Urías y el Ing. Fermín Blanco. Autoridades mexicanas de la DGSV/SENASICA, OREF/SADER, REFIAA/SENASICA y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Quintana Roo también están activamente involucradas.
El intenso programa de trabajo incluye sesiones dedicadas al manejo fitosanitario de la fusariosis, donde se analizará desde la situación actual de la enfermedad en México hasta los últimos avances en investigación y estrategias de manejo integrado de plagas, incluyendo métodos bioracionales. También se abordarán temas cruciales como la selección de variedades de caña más resistentes y el control de fauna dañina en los ingenios, con especial atención a los roedores.
La culminación de este esfuerzo binacional será una visita de campo a las zonas más afectadas. Allí, los expertos podrán observar de cerca los estragos de la fusariosis y evaluar la efectividad de las estrategias de mitigación. Con esta sólida cooperación, México y Belice demuestran su compromiso con una producción de caña de azúcar sostenible y una sanidad vegetal robusta para la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO BLINDA SU TERRITORIO CONTRA ENFERMEDADES: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN MARCHA

En un esfuerzo proactivo por salvaguardar el bienestar de sus habitantes, Quintana Roo ha intensificado su vigilancia epidemiológica, manteniendo un monitoreo constante para prevenir y responder eficazmente a cualquier amenaza contra la salud pública.
El secretario de Salud estatal, Flavio Carlos Rosado, lideró la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud y la Cuarta Sesión del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica. En estas reuniones cruciales, celebradas virtualmente, el foco principal fue la presentación detallada de la situación actual del sarampión a nivel nacional y dentro del estado.
Durante las sesiones, se reafirmó el compromiso inquebrantable de Quintana Roo con una vigilancia epidemiológica continua. Esta medida preventiva busca asegurar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier riesgo que pueda surgir para la salud de la comunidad.
El secretario Rosado enfatizó la importancia de no relajar las medidas de precaución ante el panorama nacional actual. Por ello, se han robustecido las estrategias de prevención y control, incluyendo la notificación inmediata de cualquier caso sospechoso, la capacitación exhaustiva del personal médico y, de manera primordial, el fortalecimiento de los programas de vacunación.
“La vacunación representa una de las defensas más sólidas contra enfermedades como el sarampión. Hacemos un llamado urgente a madres, padres y cuidadores para que se acerquen a su centro de salud más cercano y verifiquen y completen los esquemas de vacunación de sus hijos e hijas”, exhortó Flavio Carlos Rosado.
Adicionalmente, se extendió una invitación a la población adulta para que se mantenga informada y acuda a los servicios de salud si requiere alguna dosis pendiente, considerando su edad y posibles factores de riesgo.
El Gobierno del Estado, trabajando en estrecha colaboración con las instituciones del sector salud, mantiene un seguimiento riguroso de las enfermedades transmisibles. Este esfuerzo interinstitucional tiene como objetivo primordial garantizar una atención oportuna y preservar la seguridad sanitaria de cada ciudadano y ciudadana de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 24 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL TRABAJO EN LAS CALLES: ENTREGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS
-
Tulumhace 23 horas
STING ENCENDIÓ TULUM: UNA NOCHE MÍTICA QUE REDEFINE EL TURISMO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO GLOBAL CON EXITOSA GIRA EN ESTADOS UNIDOS
-
Playa del Carmenhace 24 horas
INTENSO OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO: PLAYA DEL CARMEN EN PIE DE LUCHA POR SUS COSTAS
-
Culturahace 23 horas
MADRE TÓTEM LLEGA A COZUMEL: UNA DANZA ENTRE LA PINTURA Y LA VIDA
-
Chetumalhace 23 horas
UNA NUEVA VIDA CON DIGNIDAD: MARA Y VERÓNICA LEZAMA TRANSFORMAN LA CASA HOGAR DE CHETUMAL
-
Cozumelhace 24 horas
ROMINA CONQUISTA EL MAR EN EL HISTÓRICO RODEO DE LANCHAS MEXICANAS EN COZUMEL
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo