Conecta con nosotros

Nacional

Aeropuerto de Santa Lucía, obra viable técnica, legal, social y financieramente, alcanza casi 69% de avance: Sedena

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, en Santa Lucía es una obra viable técnica, legal, social y financieramente, que alcanza casi 69% de avance en su construcción.

“Esta obra es viable técnica, legal, social y financieramente, esta obra ha sido diseñada de manera responsable con el entorno ambiental, eficiente energéticamente por el empleo de tecnologías y materiales para ser un aeropuerto verde, con alta sostenibilidad y resiliente por su naturaleza de infraestructura creada como obra militar, incluyente en su responsabilidad de ordenamiento urbano y cercano por su conectividad a través de medios masivos de transporte”, mencionó el general Gustavo Vallejo, encargado de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la conferencia matutina de AMLO.

El general Gustavo Vallejo informó que las obras del aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ tienen un avance del 68.9 % y afirmó que la fecha de culminación es el 21 de marzo del 2022 por lo que restan 192 días.https://2c92c17401afc10bb15f946f7b9789ee.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

Señaló que a la fecha se han gastado de manera responsable 40 mil 995 millones 288 mil 230 pesos lo que representa un gasto financiero del 64.66% de lo contemplado.

“Están distribuidos en esto rubros totalmente transparentes”.

Gastos financieros por la construcción del aeropuerto en Santa Lucia. Fuente: YouTube Gobierno de México

El general Gustavo Vallejo detalló que el 68.9 % del avance en la construcción del aeropuerto corresponden a la terminal de pasajeros, la construcción del estacionamiento principal, la terminal intermodal de transporte terrestre, la torre de control de tráfico aéreo, las pistas, plataformas, calles de rodaje, la terminal de combustibles, la barda perimetral de seguridad, la reubicación de 32 kilómetros de vía férrea, la construcción de las subestaciones eléctricas principales que ya están operando, las redes hidráulicas y sanitarías, asi como la reubicación de todas instalaciones dela ciudad militar.

Señaló que aún faltan por construir la terminal de carga internacional y la terminal de carga doméstica, el hotel principal, la base principal de mantenimiento (MDO), la base de aviación ejecutiva, la terminal comercial de helicópteros, un centro de convenciones, centros comerciales, instalaciones para el servicio postal mexicano, instalaciones de servicio de apoyo al aeropuerto.

Por su parte el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que se han ahorrado 125 mil millones de pesos en la construcción del aeropuerto de Santa Lucia.

“Estamos hablando de un ahorro de la obra de 125 mil millones de pesos, pero como se le agregan los 100 mil que se tuvieron que destinar al pago de los contratos que se habían contraído, con las empresas por el proyecto de Texcoco, de todas maneras, agregándole los 100 mil, son 175 mil millones para 300 mil que tenían estimado, que iba a costar el proyecto de Texcoco son 125 mil millones de ahorros”, explicó.

A continuación, te compartimos el video completo de la conferencia mañanera de AMLO.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES

Publicado

el

En un giro inesperado, el gobierno federal ha destapado una red de corrupción que involucra a 59 proveedores de medicamentos, quienes participaron en licitaciones públicas sin contar con razón social farmacéutica. Estas empresas, que incluyen desde inmobiliarias hasta vendedores de combustibles, habrían presentado documentación falsa para ganar contratos millonarios en el sector salud.

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que una de las empresas, Biomics Lab México, ya fue inhabilitada por un periodo de 15 meses debido a irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. Además, se prevé que esta semana se presenten denuncias penales contra otra empresa por falsificar permisos de Cofepris.

El impacto de estas irregularidades es significativo, ya que los contratos adjudicados a estas empresas suman más de 276 millones de pesos. Entre los casos más destacados se encuentra una licitación del extinto Insabi por más de 101 millones de pesos para la entrega de material médico, así como contratos del ISSSTE y el Instituto de Salud del Estado de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se están tomando medidas urgentes para garantizar el abasto de medicamentos, incluyendo la implementación de subastas inversas para acelerar los procesos de compra y evitar sobrecostos. Sin embargo, este escándalo pone en evidencia las malas prácticas que persisten en la industria farmacéutica y la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión.

Este caso no solo afecta la confianza en el sistema de salud, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia y la ética en las licitaciones públicas. Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción continúa investigando a las empresas involucradas, prometiendo sanciones ejemplares para quienes hayan violado la ley.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante

Publicado

el

En un anuncio que ha resonado con esperanza en la comunidad científica y la población en general, investigadores del prestigioso Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) han revelado un progreso significativo en el desarrollo de una vacuna específicamente diseñada para combatir la variante Gamma del virus SARS-CoV-2, aquella mutación que en su momento generó olas de contagio y preocupación por su mayor transmisibilidad y potencial para evadir la inmunidad preexistente.

Tras meses de arduo trabajo en laboratorios de alta bioseguridad, el equipo liderado por la Dra. Elena Ramírez Sandoval, una inmunóloga de renombre internacional, presentó los contundentes resultados de sus estudios preclínicos. Los experimentos, realizados en modelos animales cuidadosamente seleccionados para simular la respuesta inmunológica humana, demostraron una eficacia notable en la prevención de la infección sintomática, la reducción drástica de la carga viral y, lo que es aún más alentador, una protección robusta contra el desarrollo de enfermedad grave y sus complicaciones.

“Hemos observado una respuesta inmune celular y humoral muy potente y duradera en los animales vacunados con nuestro prototipo”, explicó la Dra. Ramírez Sandoval en una conferencia de prensa virtual que congregó a expertos y medios de comunicación de todo el mundo. “Los anticuerpos generados mostraron una alta capacidad de neutralización contra la variante Gamma, incluso en comparativa con la respuesta inducida por las vacunas de primera generación. Además, la activación de linfocitos T de memoria sugiere una protección a largo plazo”.

Este avance representa un punto de inflexión crucial en la lucha contra la pandemia. Si bien las vacunas originales han demostrado ser efectivas para reducir la severidad de la enfermedad y la mortalidad, la aparición de variantes como Gamma planteó el desafío de una posible disminución en su eficacia. La capacidad de desarrollar vacunas adaptadas a las mutaciones emergentes es fundamental para mantener a raya al virus y evitar futuras olas de contagio que puedan sobrecargar los sistemas de salud.

El desarrollo de esta vacuna de segunda generación se basa en una estrategia innovadora que incorpora secuencias genéticas específicas de la variante Gamma, lo que permite al sistema inmunitario reconocer y combatir de manera más efectiva esta cepa particular del virus. Los investigadores del INER han empleado una plataforma tecnológica de vanguardia que facilita la rápida adaptación de la vacuna a nuevas variantes que puedan surgir en el futuro, abriendo la puerta a una respuesta más ágil y personalizada ante la evolución del virus.

“Este logro es el resultado del esfuerzo incansable de un equipo multidisciplinario de científicos, técnicos y personal de apoyo del INER”, destacó el Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, quien también participó en la presentación. “Es un ejemplo del talento y la capacidad de la ciencia mexicana para enfrentar los desafíos de salud pública más apremiantes. Este avance nos brinda una renovada esperanza y fortalece nuestra estrategia para controlar la pandemia a largo plazo”.

Si bien los resultados preclínicos son extremadamente alentadores, el camino hacia la disponibilidad de la vacuna aún requiere la superación de varias etapas cruciales. Los investigadores del INER se preparan ahora para iniciar los ensayos clínicos en humanos, un proceso riguroso que permitirá evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna en una población más amplia y diversa. Se espera que estos ensayos se lleven a cabo en colaboración con otros centros de investigación a nivel nacional e internacional.

La noticia de este avance ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad científica global. Expertos en virología e inmunología han elogiado la calidad de la investigación y el potencial de esta nueva vacuna para marcar una diferencia significativa en el control de la pandemia. La posibilidad de contar con una vacuna específica contra la variante Gamma no solo protegería a las poblaciones vulnerables, sino que también podría facilitar la implementación de estrategias de vacunación más focalizadas y efectivas.

Mientras el mundo continúa lidiando con la persistencia del virus SARS-CoV-2 y la amenaza de nuevas variantes, el progreso logrado por los científicos mexicanos del INER representa un rayo de esperanza y un testimonio del poder de la investigación científica para enfrentar los desafíos de salud global. La comunidad espera con interés los resultados de los ensayos clínicos en humanos, con la firme convicción de que este avance podría marcar un antes y un después en la lucha contra la variante Gamma y allanar el camino hacia un futuro más seguro y saludable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.