Nacional
Tren Maya se ‘descarrila’ en Campeche

Por Héctor Cobá
Respeto a su identidad y a sus casas son logro del Colectivo Tres Barrios que, tras dos años de lucha, obligó a reubicar el trazo de la vía del Tren Maya y dejarlo fuera de la ciudad de Campeche, según aceptó y anunció el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Es una decisión que tranquiliza a los habitantes de las colonias Camino Real, La Ermita y Santa Lucía las que, con su resistencia humana y ciudadana, sin sesgos políticos, obligaron a reubicar por la vía jurídica un tramo de la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además de sufrir las invasiones de sus predios entre 1939 y 1940 por el gobierno nacional de Lázaro Cárdenas, los abuelos de los hoy propietarios de los inmuebles ubicados a dos metros de la vía que corre de la calle 16 del barrio de Santa Lucía, pasa por La Ermita y llega al Camino Real cerca del estadio de beisbol han visto y sufrido descarrilamientos, debido al abandono y falta de mantenimiento de las vías desde 1968.
No es exageración. Medios impresos y documentales, existentes desde antes del boom de las redes sociales, registran los hechos causados por el deficiente mantenimiento de las vías y su deplorable estado físico. Quién consulte encontrará continuos descarrilamientos, sobre todo entre el 2000 y 2002 cuando se lee: “Caos vial y pánico; tren de carga arrastra dos vagones por kilómetro y medio. De igual modo, pueden encontrar: “Derrumbe de cuatro casas” o “Destrucción de camionetas y bicicletas”.

Son hechos ocurridos en lo que hoy se conoce como Tramo 2 del Tren Maya, de Escárcega hasta Calkiní. Mismo que cuenta con un amparo de suspensión provisional ordenado por el Juzgado de Distrito que impide cualquier construcción en ese trayecto.
Seguro eso arredró al director de Fonatur Rogelio Jiménez Pons, como señala el periodista Mauricio Flores, en su agresivo texto Perdió Campeche, publicado en La Razón del día 27 de agosto: “…para evitar el desgaste de combatir los amparos del grupo más intransigente (y consumir tiempo vital para continuar la obra), Fonatur canceló la ruta…”.
Y es que, el 3 de diciembre del 2020, la juez de Campeche Grissell Rodríguez Febles concedió la suspensión provisional en juicio de amparo 592/2020, que abarca la construcción del tramo 2 del Tren Maya que va de Escárcega a Calkiní, Campeche, a favor de los colectivos y pobladores. Con este dictamen obliga al gobierno federal a parar las obras previstas en ese trecho hasta que concluya el juicio que interpusieron los inconformes.

La suspensión obliga a parar la construcción de rieles, estaciones, relleno de cenotes, polos de desarrollo y la remoción de 800 hectáreas de vegetación en la región, ya que Rodríguez Febles consideró que hay argumentos suficientes para considerar que, de continuar las obras, se podría generar un daño irreparable al medio ambiente y por lo tanto procede el amparo provisional.
Sin embargo, ese ordenamiento nunca fue acatado por Fonatur, ya que en marzo de este año el periódico Tribuna publicó “un pírrico avance de vía entre la comunidad de Kobén y Hampolol. Incluso hace dos semanas Fonatur circuló un video en el que empleados con una sierra cortan la vía del tren en el rumbo de la colonia Cuatro Caminos, donde se pensó, de manera inicial, instalar la estación Campeche del Tren Maya. Allí cerca, en la colonia El Huanal, se ubica la diminuta casa muestra donde reubicarían a los que aceptarán “la relocalización consensuada”, pasando por alto la orden del juez, aunque finalmente los acusados de “paracaidistas” lograron sacar a los verdaderos invasores.
Eso es ahora, pero desde el 2000 en adelante los vecinos solicitaron la reubicación de las vías a la diputada local María Blum Santamaría, al presidente municipal de Campeche y luego gobernador de Campeche Jorge Carlos Hurtado Valdez. También hay cartas enviadas al presidente Vicente Fox y al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ACNUR).

Tras el anuncio de la reubicación del trazo de la vía férrea fuera de la ciudad de Campeche por el Fonatur, denuncia una vecina de Santa Lucía doña Guadalupe Cáceres (propietaria de un predio con documento legal de 1893) que: “hasta ahorita ninguna autoridad de esa instancia se ha acercado a platicar con el Colectivo Tres Barrios o con algún vecino del rumbo”.
El pueblo de Candelaria, en el sur del estado de Campeche, casi frontera con Tabasco, comparte ese problema. A lo largo de más de dos kilómetros y medio los rieles parten del río y dividen en dos el pueblo. En el área de 40 metros dentro del derecho de vía hay un museo, el centro de la población y pequeños negocios. Según datos publicados por Fonatur, son 400 los dueños afectados.

Muchas historias han pasado en los otrora suburbios de lo que hoy es la zona que integra el Colectivo Tres Barrios (Camino Real, La Ermita y Santa Lucía), el grupo que acaba de descarrilar al Tren Maya en Campeche y que sufrieron acusaciones de ser invasores, de ocupar el derecho de vía, de tener a partidos políticos atrás de ellos y que fueron víctimas de vilipendios en columnas políticas. Quienes además recibieron amenazas también de los asesores técnicos del Fonatur, que ordenaban ¡el Tren Maya va! Pero aun así el Fonatur tuvo que “descarrilar” su tren por la vía jurídica
Sin embargo, la señora Cáceres aclara que: “reinó la razón sobre la imposición y la autoridad recapacitó al fin”. Aunque es en realidad una victoria para los ciudadanos, por su resistencia durante dos años contra de los desalojos forzosos a los que se les intentaba someter. No obstante, la salida de la vía del Tren Maya de la ciudad de Campeche no hace que el Colectivo baje la guardia, pues aseguran que su representante legal continuará con los juicios de amparo presentados, de los cuales no se desistirán hasta ver la garantía legal que dé certeza de que la pesadilla ha finalizado”.

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.
Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.
“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 16 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 16 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 16 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 16 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 16 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 19 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 16 horas
INAUGURAN “ALAS CON ORGULLO COZUMEL”, MURAL QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD E IDENTIDAD DE LA ISLA