Conecta con nosotros

Nacional

Tren Maya se ‘descarrila’ en Campeche

Publicado

el

Por Héctor Cobá

Respeto a su identidad y a sus casas son logro del Colectivo Tres Barrios que, tras dos años de lucha, obligó a reubicar el trazo de la vía del Tren Maya y dejarlo fuera de la ciudad de Campeche, según aceptó y anunció el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Es una decisión que tranquiliza a los habitantes de las colonias Camino Real, La Ermita y Santa Lucía las que, con su resistencia humana y ciudadana, sin sesgos políticos, obligaron a reubicar por la vía jurídica un tramo de la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además de sufrir las invasiones de sus predios entre 1939 y 1940 por el gobierno nacional de Lázaro Cárdenas, los abuelos de los hoy propietarios de los inmuebles ubicados a dos metros de la vía que corre de la calle 16 del barrio de Santa Lucía, pasa por La Ermita y llega al Camino Real cerca del estadio de beisbol han visto y sufrido descarrilamientos, debido al abandono y falta de mantenimiento de las vías desde 1968.

No es exageración. Medios impresos y documentales, existentes desde antes del boom de las redes sociales, registran los hechos causados por el deficiente mantenimiento de las vías y su deplorable estado físico. Quién consulte encontrará continuos descarrilamientos, sobre todo entre el 2000 y 2002 cuando se lee: “Caos vial y pánico; tren de carga arrastra dos vagones por kilómetro y medio. De igual modo, pueden encontrar: “Derrumbe de cuatro casas” o “Destrucción de camionetas y bicicletas”. 

Exif_JPEG_420

Son hechos ocurridos en lo que hoy se conoce como Tramo 2 del Tren Maya, de Escárcega hasta Calkiní. Mismo que cuenta con un amparo de suspensión provisional ordenado por el Juzgado de Distrito que impide cualquier construcción en ese trayecto.

Seguro eso arredró al director de Fonatur Rogelio Jiménez Pons, como señala el periodista Mauricio Flores, en su agresivo texto Perdió Campeche, publicado en La Razón del día 27 de agosto: “…para evitar el desgaste de combatir los amparos del grupo más intransigente (y consumir tiempo vital para continuar la obra), Fonatur canceló la ruta…”.

Y es que, el 3 de diciembre del 2020, la juez de Campeche Grissell Rodríguez Febles concedió la suspensión provisional en juicio de amparo 592/2020, que abarca la construcción del tramo 2 del Tren Maya que va de Escárcega a Calkiní, Campeche, a favor de los colectivos y pobladores. Con este dictamen obliga al gobierno federal a parar las obras previstas en ese trecho hasta que concluya el juicio que interpusieron los inconformes.

La suspensión obliga a parar la construcción de rieles, estaciones, relleno de cenotes, polos de desarrollo y la remoción de 800 hectáreas de vegetación en la región, ya que Rodríguez Febles consideró que hay argumentos suficientes para considerar que, de continuar las obras, se podría generar un daño irreparable al medio ambiente y por lo tanto procede el amparo provisional.

Sin embargo, ese ordenamiento nunca fue acatado por Fonatur, ya que en marzo de este año el periódico Tribuna publicó “un pírrico avance de vía entre la comunidad de Kobén y Hampolol. Incluso hace dos semanas Fonatur circuló un video en el que empleados con una sierra cortan la vía del tren en el rumbo de la colonia Cuatro Caminos, donde se pensó, de manera inicial, instalar la estación Campeche del Tren Maya. Allí cerca, en la colonia El Huanal, se ubica la diminuta casa muestra donde reubicarían a los que aceptarán “la relocalización consensuada”, pasando por alto la orden del juez, aunque finalmente los acusados de “paracaidistas” lograron sacar a los verdaderos invasores.

Eso es ahora, pero desde el 2000 en adelante los vecinos solicitaron la reubicación de las vías a la diputada local María Blum Santamaría, al presidente municipal de Campeche y luego gobernador de Campeche Jorge Carlos Hurtado Valdez. También hay cartas enviadas al presidente Vicente Fox y al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ACNUR). 

Tras el anuncio de la reubicación del trazo de la vía férrea fuera de la ciudad de Campeche por el Fonatur, denuncia una vecina de Santa Lucía doña Guadalupe Cáceres (propietaria de un predio con documento legal de 1893) que: “hasta ahorita ninguna autoridad de esa instancia se ha acercado a platicar con el Colectivo Tres Barrios o con algún vecino del rumbo”.  

El pueblo de Candelaria, en el sur del estado de Campeche, casi frontera con Tabasco, comparte ese problema. A lo largo de más de dos kilómetros y medio los rieles parten del río y dividen en dos el pueblo. En el área de 40 metros dentro del derecho de vía hay un museo, el centro de la población y pequeños negocios. Según datos publicados por Fonatur, son 400 los dueños afectados.

Exif_JPEG_420

Muchas historias han pasado en los otrora suburbios de lo que hoy es la zona que integra el Colectivo Tres Barrios (Camino Real, La Ermita y Santa Lucía), el grupo que acaba de descarrilar al Tren Maya en Campeche y que sufrieron acusaciones de ser invasores, de ocupar el derecho de vía, de tener a partidos políticos atrás de ellos y que fueron víctimas de vilipendios en columnas políticas. Quienes además recibieron amenazas también de los asesores técnicos del Fonatur, que ordenaban ¡el Tren Maya va! Pero aun así el Fonatur tuvo que “descarrilar” su tren por la vía jurídica

Sin embargo, la señora Cáceres aclara que: “reinó la razón sobre la imposición y la autoridad recapacitó al fin”. Aunque es en realidad una victoria para los ciudadanos, por su resistencia durante dos años contra de los desalojos forzosos a los que se les intentaba someter. No obstante, la salida de la vía del Tren Maya de la ciudad de Campeche no hace que el Colectivo baje la guardia, pues aseguran que su representante legal continuará con los juicios de amparo presentados, de los cuales no se desistirán hasta ver la garantía legal que dé certeza de que la pesadilla ha finalizado”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.

Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.

Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.

Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.

La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Publicado

el

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.

En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada. 

De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.

Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.

Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.

La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.   

– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.