Conecta con nosotros

Cancún

Presentan diagnóstico accesibilidad urbana del Tren Maya en Cancún

Publicado

el

Cancún.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el diagnóstico de movilidad y accesibilidad urbana para la implementación del Tren Maya, con el objetivo de identificar e integrar los proyectos actuales y futuros en la zona metropolitana de Cancún vinculados con el proyecto ferroviario.

Durante el Primer Taller de Movilidad y Accesibilidad Urbana del Tren Maya, participaron funcionarios federales, estatales y municipales, organismos colegiados, instituciones académicas, así como cámaras empresariales. En el encuentro se informó sobre las conclusiones del análisis de dinámicas urbanas y accesibilidad que realizó el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) como parte del “Estudio de accesibilidad y movilidad sustentable para la integración de las estaciones y paraderos del Tren Maya”.

En el marco del evento, se dieron a conocer los conceptos de accesibilidad urbana y los cuatro componentes del análisis: dimensión físico ambiental, sociodemográfica, económica y territorial. Con ello, se busca reconocer los retos de movilidad en la zona metropolitana de Cancún, así como identificar y contemplar los proyectos actuales y futuros en materia de vialidad y transporte para generar propuestas que respondan adecuadamente a las necesidades de la ciudad y región.

Carina Arvizu, directora de Desarrollo Urbano de Tren Maya, destacó que es fundamental identificar las problemáticas que tienen las ciudades donde llegará el proyecto, en términos de movilidad y también proponer soluciones que ayuden a integrar mejor las estaciones, con una visión de desarrollo integral donde se busca que las personas tengan acceso a un transporte de calidad con un modelo de comunidades sustentables.

Por su parte, Gonzalo Peón Carballo, director del Programa México ITDP, informó que en la propuesta general de conectividad se contemplan dos estaciones del Tren Maya para Cancún: una cerca del Aeropuerto Internacional, y otra en la zona centro que se implementaría en una etapa posterior, las cuales se tomaron en cuenta en el documento para establecer las propuestas de dinámicas urbanas y de accesibilidad de la zona metropolitana. 

Este encuentro fue el primero de tres talleres que se llevarán a cabo en Cancún y Playa del Carmen, además de tres conversatorios en línea abiertos al público en general, para dar a conocer a la ciudadanía el “Estudio de accesibilidad y movilidad sustentable para la integración de las estaciones y paraderos del Tren Maya”, siendo el primero de ellos el 31 de agosto de 2021 a través de la página de Facebook @trenmayaoficial.

Al evento, que tuvo lugar en el auditorio del Colegio de Arquitectos de Cancún, también asistieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; el encargado del CIP Cancún, Raúl Bermúdez; así como directivos de SEDETUR, CANADEVI, INMOVEQROO, AMPI, Asociación de Hoteles de Cancún, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros Civiles, Universidad del Caribe y el equipo territorial de los Tramos 4, 5 y 6 del Tren Maya, entre otros.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA EL DEPORTE COMO PILAR DE PAZ, UNIDAD Y DESARROLLO SOCIAL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.— En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer el tejido social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta destacó que el deporte se ha convertido en una herramienta clave para prevenir la violencia y fomentar la cohesión comunitaria. A través del Instituto del Deporte Municipal (IDM), se han beneficiado más de 527 mil cancunenses mediante programas que promueven la inclusión, la formación y el orgullo local.

La estrategia incluye el respaldo a 13 mil 200 atletas con uniformes, equipamiento y becas, así como la realización de activaciones y torneos en zonas prioritarias que han alcanzado a 192 mil 748 ciudadanos. Eventos como el Premio al Mérito Deportivo, el Campeonato Municipal de Lucha Libre, Guantes Dorados y el Torneo Interregiones de Fútbol 7 han sido parte de esta dinámica transformadora.

Con la plataforma digital RUDBJ, se ha logrado organizar y proyectar el desarrollo de 92 mil 429 competidores en distintas disciplinas. Además, Cancún fue sede de 26 eventos deportivos de alto impacto que atrajeron a 30 mil asistentes y generaron una derrama económica de 36 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, restaurantero y comercial.

La infraestructura también ha sido renovada con el programa RRED, dignificando 45 espacios deportivos. En inclusión, se inauguró la primera escuela de paraequitación y se creó la selección municipal de la disciplina. El municipio también celebra 30 medallas paralímpicas obtenidas en 2024.

“El deporte es un camino vivo para construir un Cancún más fuerte, sano y unido”, afirmó Peralta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN VIVE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA HISTÓRICA CON 331 PROPUESTAS CIUDADANAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.– En un hecho sin precedentes, la ciudadanía de Cancún registró 331 propuestas en el ejercicio de Presupuesto Participativo 2025, consolidando un proceso democrático que fortalece la relación entre gobierno y sociedad. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este logro como una muestra clara de que “Cancún se construye entre todas y todos”.

El presupuesto, que será ejecutado en 2026, contempla una inversión de 60 millones de pesos destinados a proyectos comunitarios presentados por las y los cancunenses. “Esto es verdadera democracia y justicia social. El recurso público llega a donde más se necesita gracias a la voz del pueblo”, afirmó la Alcaldesa.

Actualmente, las propuestas se encuentran en la Etapa de Evaluación, que concluirá el 24 de octubre. Las iniciativas viables serán publicadas el 31 de octubre. La votación digital se realizará del 01 de noviembre al 04 de diciembre en el portal oficial, mientras que la votación presencial será el 05 de diciembre en el Palacio Municipal. Los resultados se darán a conocer el 11 de diciembre.

La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, informó que 24 dependencias participan en la validación de los proyectos. Aquellos que no sean seleccionados serán canalizados a otras áreas para su análisis, garantizando transparencia y seguimiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.