Nacional
Jóvenes participarán como brigadistas en el Tren Maya: Fonatur

Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) llevaron a cabo la presentación de los resultados de la convocatoria “Jóvenes por la Transformación, Brigadas Comunitarias de Norte a Sur 2021” y el informe de avance de “Nodos Territoriales”, programas que buscan impulsar el desarrollo de las y los jóvenes del sureste del país a través del proyecto del Tren Maya.
Durante la presentación, Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, aseguró que hay que pasar del discurso a los hechos y la transformación del país tiene que partir de la gente jóven y las condiciones actuales tienen que ser aprovechadas por los jóvenes.
“Apoyar a los jóvenes es apoyar al cambio. La gente jóven tiene que estar comprometida con el futuro (…) si el Tren Maya puede ayudar en el presente para un campo fértil, cuenten con todo nuestro apoyo y habremos de buscar cómo apoyar más a los jóvenes. Tenemos actualmente una coyuntura donde debemos pasar de la simulación a los hechos. Estamos obligados a crear condiciones con apoyos materiales y que lleguen hasta donde tengan que llegar”, dijo.
Al respecto, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director general del IMJUVE, señaló que este programa está trabajando con 900 brigadistas y 10 puntos de contacto, con objetivos específicos: interacción comunitaria para crear sentido de pertenencia, incentivar la participación de los jóvenes, crear vínculos con las instituciones de los tres órdenes de gobierno y contribuir a la reducción de los factores de riesgo.
“Para nosotros es muy importante la participación de jóvenes en el Tren Maya, porque en la región hay mucha gente joven. En el sureste del país, el 35% es de población joven, es el semillero joven del país (…) La vinculación interna está conformada por organizaciones por el grupo Jóvenes por la Transformación para dar el acompañamiento posible para la región por donde pasará el Tren Maya. El proyecto del Tren Maya es el proyecto que más está impactando en las juventudes del país”, puntualizó Santiago Rodríguez.
Por su parte, Gabriel Arellano, subdirector de Vinculación Social del Tren Maya, informó que actualmente se está trabajando desde la estrategia de vinculación social en 112 municipios y en coordinación con otras dependencias se busca extender las redes de colaboración.

“El Tren Maya es un proyecto que entiende la transversalidad de los procesos, entre ellos con las juventudes en temas como perspectiva de género, interculturalidad (…) los jóvenes estarán trabajando en sus comunidades en estos temas transversales dentro del proyecto. Las comunidades que se eligieron son comunidades rurales, indígenas, porque hay un tema pendiente de justicia social”, indicó.
Los brigadistas tendrán la función de contribuir a la construcción de una ciudadanía responsable, el mejoramiento de sus entornos y el fortalecimiento de sus vínculos con el Estado. Estos jóvenes estarán participando en 60 localidades de los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.
La convocatoria de Jóvenes por la Transformación concluyó el pasado 18 de agosto, se tuvo un total 60 eventos de reclutamiento en cinco días en todos los estados de influencia del Tren Maya con la participación de 2,190 personas. Los 900 jóvenes que participarán en las brigadas recibirán un apoyo económico mensual de $4,310.00 por un plazo de cinco meses de colaboración, mientras que también se les brindará un recurso de $5,000 para asistencia médica.
Entre los testimonios presentados se escuchó a la brigadista Magali Hernández, quien comentó que el Tren Maya es un proyecto ambicioso que busca apostarle a la mejora de conexión entre sistemas y la reducción de contaminantes.
“Este proyecto viene a mejorar la calidad de vida de las personas. Tenemos que recordar que la transformación del país la vamos a lograr con el apoyo de los jóvenes”, refirió.
Este programa se suma a otros como ‘Semillas’, ‘Red de estrategias de economía social’, ‘Territorio joven’ y ‘Fábricas de economía solidaria’ que el IMJUVE ha promovido en el sureste mexicano con la finalidad de sumar esfuerzos con el Tren Maya para generar bienestar entre las juventudes de la región.
Fuente Cancunmio

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg