Nacional
Para hoy, se mantiene el pronóstico de lluvias torrenciales en Campeche, Quintana Roo y Yucatán

Este jueves, se pronostican lluvias torrenciales (de 150.1 a 250 milímetros [mm]) en
áreas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; intensas (de 75.1 a 150 mm) en
Chiapas y Oaxaca; muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) en localidades de Chihuahua,
Coahuila, Durango, Guerrero y Tabasco; fuertes (de 25.1 a 50 mm) en sitios de
Jalisco, Michoacán y Veracruz. ; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en áreas
de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit,
Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, y lluvias
aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora y Tlaxcala.
En la mayoría de las entidades, las lluvias podrían acompañarse de tormentas
eléctricas, así como de posible caída de granizo en Campeche, Chiapas,
Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo
Sinaloa y Yucatán.
Las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y
desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la
población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los
avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de
Protección Civil.
Adicionalmente, se podrían registrar vientos con rachas de 120 a 150 kilómetros por
hora (km/h) y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en costas de Quintana Roo y
Yucatán; rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura en costas de
Campeche, y rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Coahuila, Durango, Nuevo
León San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
En lo referente a temperaturas, se prevén valores máximos de 40 a 45 grados
Celsius en sitios de Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en
localidades de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, el oriente de San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y el norte de Veracruz. En cambio, se estiman
valores de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas del Estado
de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Las condiciones meteorológicas descritas serán originadas por la Onda Tropical
Número 22, que se ubica en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, en interacción con
el ingreso de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe, y con la circulación del
huracán Grace, así como un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del
Norte y la Mesa Central, e inestabilidad atmosférica superior.
Esta madrugada, el huracán Grace, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson,
impactó al sur de Tulum, Quintana Roo. De acuerdo con los modelos de
pronóstico, en el transcurso de este jueves, el ciclón se degradará a tormenta
tropical mientras se desplaza sobre Yucatán, y para la noche de hoy se adentrará
en el Golfo de México donde volverá a intensificarse a huracán de categoría 1,
fuerza con la que impactará nuevamente el territorio mexicano, esta vez en las
costas de Veracruz.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Grace se localizó sobre tierra a 70
kilómetros (km) al sur-sureste de Valladolid y a 275 km al este- sureste de Celestún,
ambos en Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 140
km/h y movimiento hacia el oeste a 28 km/h.
Permanecen la zona de prevención por vientos de huracán desde Cancún hasta
Punta Herrero, incluido Cozumel, en Quintana Roo, y la zona de prevención por
vientos de tormenta tropical desde Punta Herrero hasta Puerto Costa Maya, en
Quintana Roo, y desde Cancún, Quintana Roo, hasta Campeche, Campeche.
También prevalece la zona de vigilancia por efectos de huracán desde el Puerto
de Veracruz hasta Cabo Rojo, en Veracruz, y vigilancia por efectos de tormenta
tropical desde Cabo Rojo, Veracruz, hasta el Puerto de Altamira, Tamaulipas.
En el Océano Atlántico, la tormenta tropical Henri se ubica a más de 2 mil km al
este-noreste de las costas de Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de
110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h. Debido a
su lejanía, no afecta a las costas mexicanas.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé ambiente fresco por la mañana y cálido por la
tarde; cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas y
posible caída de granizo, así como viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas
de hasta 40 km/h en zonas de chubascos. En la Ciudad de México se estima
temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius,
y para Toluca, Estado de México, mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 21
a 23 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, ambiente fresco por la mañana
y caluroso hacia la tarde, escasa nubosidad durante el día y viento del noroeste de
20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California.
Para el Pacífico Norte se estima ambiente templado durante la mañana y muy
caluroso por la tarde. Se espera cielo parcialmente nublado en el día, incremento
de nubosidad hacia la tarde y descargas eléctricas, así como viento de dirección
variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Sonora.
Los modelos de pronóstico para el Pacífico Centro indican ambiente de fresco a
templado durante la mañana y caluroso por la tarde en zonas costeras. Se prevé
cielo medio nublado por la mañana, nublado hacia la tarde, descargas eléctricas y
posible caída de granizo, además de viento de componente este de 10 a 25 km/h
con rachas de 40 km/h.
En el Pacífico Sur habrá ambiente fresco con bancos de niebla en zonas altas de la
región durante la mañana y cálido por la tarde. Se espera cielo nublado la mayor
parte del día, descargas eléctricas y posible granizo, así como viento de dirección
variable de 20 a 35 km/h.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco durante la
mañana y de cálido a caluroso por la tarde, con temperaturas muy calurosas en
zonas de Tamaulipas. Se prevé cielo nublado hacia la tarde, descargas eléctricas y
viento del este y sureste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h
en Tamaulipas.
El pronóstico para la Península de Yucatán es ambiente cálido durante el día, cielo
nublado, viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 4 a 6 m en las costas de
Quintana Roo y Yucatán, y rachas de 80 a 100 km/h con oleaje de 2 a 3 m en las
costas de Campeche.
Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado y ambiente frío
durante la mañana, nublado con ambiente de cálido a caluroso hacia la tarde, con
temperaturas muy calurosas en zonas de Nuevo León, descargas eléctricas y
viento de componente este de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60
km/h en Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado y ambiente
de frío a fresco durante la mañana, nublado con ambiente cálido hacia la tarde,
descargas eléctricas y viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de
hasta 50 km/h.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones
meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y
https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y
@conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la
aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el
pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que
atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
ooOoo

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Famahace 13 horas
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN FORO NACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
BARÇA ACADEMY LLEGA A CANCÚN PARA FORMAR A LA NUEVA GENERACIÓN DE FUTBOLISTAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
GOBIERNO HUMANISTA Y FEMINISTA RINDE CUENTAS EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 14 horas
INSTALAN 100 NUEVAS LUMINARIAS LED EN FRANCISCO MAY PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y DIGNIDAD URBANA
-
Puerto Moreloshace 14 horas
BLANCA MERARI DA INICIO A OBRA CLAVE PARA LA MOVILIDAD EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
UNIVERSIDAD DEL CARIBE CELEBRA 25 AÑOS DE FORMACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
BENITO JUÁREZ SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EN TRANSPARENCIA MUNICIPAL