Conecta con nosotros

Nacional

Giran orden de aprehensión contra Luis Ernesto Derbez

Publicado

el

Ciudad de México. – Una orden de aprehensión fue liberada por el delito de fraude específico en contra de Luis Ernesto Derbez, exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), por parte del Poder Judicial en el estado de Puebla a solicitud de un Juez de la Ciudad de México.

De acuerdo a fuentes dentro del Poder Judicial, la investigación por el delito de fraude específico inició ante autoridades de la Ciudad de México, ya que ante la Fiscalía capitalina se inició el documento. A su vez las autoridades estatales en Puebla han fungido como apoyo ya que el caso no se sigue de manera local.

El pasado 29 de junio, elementos de la Policía Estatal de Puebla ingresaron y tomaron las instalaciones de la UDLAP, ubicada en el municipio de Cholula. Los propios estudiantes universitarios fueron quienes denunciaron que las autoridades policiacas entraron a la casa de estudios, ya que debido a esto, tanto el alumnado como el personal docente tuvieron que abandonar el campus por el operativo.

Desde entonces la dependencia se mantiene en incertidumbre ya que después se inició un proceso en el que se eliminó el Patronato que eligió a Derbez, se generó uno nuevo y nombró a Armando Ríos Piter como nuevo titular de la UDLAP.

El exrector de la Universidad de las Américas Puebla enfrentó denuncias penales por lavado de dinero, robo y administración fraudulenta, según los nuevos integrantes del patronato de la Fundación Jenkins, que auspicia a la universidad.

Según informó esta noche el diario Reforma, un juez del Poder Judicial de Puebla liberó la orden de aprehensión contra el exrector de la UDLAP y otros miembros de su cuerpo directivo.

ORDEN INCLUYE A COLABORADORES
Según información del nuevo patronato de la Fundación Jenkins, la orden de aprehensión incluye a colaboradores cercanos como Mónica Ruiz Huerta, exvicerrectora Administrativa de la UDLAP; Mario Vallejo Pérez, ex vicerrector de Finanzas y Desarrollo Institucional; Jesús Salvador Mijangos Patiño, exdirector de Asuntos Jurídicos, además de los abogados de la familia Jenkins Landa, Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz.

Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz cuentan con otras dos órdenes de aprehensión vigentes por lavado de dinero, fraude específico y administración fraudulenta, desfalco, lavado de bienes y recursos que suman más de mil millones de pesos de los activos de la Fundación Mary Street Jenkins.
El nuevo patronato ha señalado que ambos abogados encabezan el movimiento por el cual este capital terminó en bancos panameños por lo que recibieron a cambio, más de 100 millones de dólares de la familia Jenkins Landa.

Durante el años 2016, Derbez y los abogados presuntamente crearon una serie de empresas entre las que se encuentran la sociedad denominada UDLAP Graduate School que tenía como socios al propio excanciller y a los funcionarios de la institución, entre ellos Jesús Salvador Mijangos, Mónica Ruiz Huerta, Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz. Esto presuntamente generó un daño patrimonial a la UDLAP por más de 100 millones de pesos.

LAS ACUSACIONES CONTRA DERBEZ
Luis Ernesto Derbez, junto a los vicerrectores de la UDLAP y sus abogados, empleó diferentes empresas, algunas de ellas listadas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma, y al menos dos diferentes mecanismos para desviar recursos de esta institución educativa.

“Hemos detectado diferentes empresas, diferentes mecanismos, los más claros son: uno donde empresas del exrector, sus abogados y otras personas eran accionistas, firmaban supuestos contratos con la Universidad para supuestos entregables, pero pues no existen los entregables, no los hemos encontrado, no están justificados los pagos y casualmente quienes autorizaban los pagos eran los vicerrectores. Otro, es por medio de empresas fantasma”, comentó en entrevista, Rodrigo Gurza Cárdenas, representante legal del nuevo patronato nombrado por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada (JCIAP).

Una de las empresas que habría empleado Derbez para la triangulación de recursos fue Prestaciones y Servicios Cronos SC, la cual tiene su domicilio en un modesto departamento de un conjunto habitacional ubicado en la colonia popular Infonavit La Flor en la Ciudad de Puebla, Puebla.

De acuerdo con la información a la que tuvo acceso SinEmbargo, la UDLAP pagó a esta empresa más de 6 millones de pesos para realizar un “Análisis de Opción de solicitar ante el IMSS el topar el pago y entero de las cuotas obrero patronales basado en el criterio del pago topado de las pensiones confirmado por la SCJN”, pese a no contar con un objeto social, ni la infraestructura, ni la capacidad para estas tareas.

“Este ha sido el modus operandi que hemos encontrado: son empresas factureras que tanto Luis Ernesto Derbez, como los vicerrectores Mónica Ruiz Huerta y Mario Vallejo, así como el supuesto director jurídico Jesús Mijangos diseñaron un esquema de empresas fachada a través del cual ingresan recursos al sistema financiero para hacerse de pagos bajo el concepto de ‘asimilables al salario’, esquema comúnmente utilizado por las factureras para distribuir recursos evadiendo impuestos”, refirió Gurza Cárdenas.

La misma información señala que Servicios y Asesorías Tismic SA de CV, ubicada en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, y que habría pagado montos millonarios a los vicerrectores de Derbez, movió en los últimos tres años más de dos mil millones de pesos sin realizar su pago de impuestos correspondiente.

Estas irregularidades ya son investigadas por las autoridades federales, según pudo conocer SinEmbargo.

Fuente SinEmbargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.