Isla Mujeres
La fundación de la ciudad de Isla Mujeres

Este 17 de agosto el pueblo de Dolores hoy Isla Mujeres cumple 171 años de su descubrimiento por lo que los isleños están de manteles largos.
Por: Fidel Villanueva Madrid
Un día como hoy, 17 de agosto, pero de 1850, el grupo de fugitivos de la Guerra de Castas de Yucatán que había encontrado refugio en Isla Mujeres, logró ver cristalizado su anhelo de que al pintoresco caserío que habían erigido en el lugar se le otorgara el reconocimiento oficial de Pueblo, luego de que por más de dos años insistieran ante el gobierno yucateco, al respecto.

Presionado por la iglesia católica también, el entonces Gobernador de Yucatán, Miguel Barbachano y Tarrazo, presentó meses antes una iniciativa al Congreso de la entidad, el cual, con fecha 17 de agosto de 1850 aprobó el documento, convirtiéndolo en un Decreto que envió de inmediato al Poder Ejecutivo para su publicación, lo cual ocurrió el día 21 de ese mismo mes.
De entrada, el documento expresa:
“El Gobernador constitucional del Estado de Yucatán, a sus habitantes sabed:
Que el Congreso del mismo ha decretado lo que sigue:
Artículo 1º El punto actualmente habitado en la parte septentrional de Isla Mujeres se erige en pueblo con el nombre de Dolores y corresponderá al Partido de Tizimín.”
Como indica el instrumento de ley, SE ERIGIÓ EN PUEBLO EL PUNTO HABITADO EN LA PARTE SEPTENTRIONAL (NORTE), DE ISLA MUJERES, POR LO QUE NO SE LE CAMBIÓ EL NOMBRE A LA ISLA, como algún despistado pudiera pensar.
También, he escuchado comentarios confusos acerca de por qué se llamó DOLORES al poblado, lo cual, debió relacionarse con el lugar donde dio el grito de Independencia el Cura Hidalgo y Costilla, como el mismo patriota cubano José Martí mencionó en 1877 al visitar la isla. El nombre de Dolores se justifica en el hecho de que Yucatán se estaba reincorporando por segunda ocasión al gobierno central, con el que estaba deseoso de congraciarse, pues necesitaba su ayuda para combatir a los mayas rebeldes.
Luego, en el cuerpo del Decreto se otorgan y dispensan a los nuevos pobladores Concesiones y Exenciones que he comentado en otras ocasiones.
Con relación a los eventos que cada año se organizan para recordar tan relevante acontecimiento, debo decir que cuando comenzamos a festejar la Fundación de la Ciudad se hacían cuatro días de actividades, comenzando éstos el 17 de agosto en que el Congreso yucateco aprobó el Decreto, y terminando el día 21 en que fue publicado para empezar a ser ley. Luego, se han buscado los días propicios para que la gente pueda disfrutarlos.
Hoy, con tantos años transcurridos y tantos cambios sufridos -unos para bien y otros para mal- Isla Mujeres cumple 171 años de existencia como asentamiento humano, dándonos las fotografías, grabados y otros documentos que se poseen, detalles históricos sobre la evolución de la comunidad. Esta vez los festejos brillan por su ausencia, pues al parecer, la Pandemia impide celebrar como en años anteriores el que es el cumpleaños de todos.

Sin embargo, en espera de mejores tiempos, no dejemos de recordar los esfuerzos de quienes fundaron la ciudad, porque fueron gente muy tenaz que supo mantenerse unida para luchar contra toda clase de adversidades, particularmente contra la incomunicación y la insalubridad, a las se sobrepusieron en la soledad del Caribe, en un aislamiento que fue clave para que forjaron lo que conocemos como la Cultura del Isleño, tan rica en matices propios en cada una de sus manifestaciones.
Debo destacar también, la valentía que necesitaron para sobrevivir en un lugar al alcance de los mayas, que desde Punta Sam incendiaban la costa y lanzaban alaridos que hacían huir hacia otros lugares a quienes temían que los rebeldes salvaran los escasos seis kilómetros que hay entre la isla y la tierra firme.
Y vaya que fueron gente tenaz, pues debieron reconstruir el poblado cada que un huracán lo desaparecía, porque perdían todo su patrimonio, casa, embarcación, artes de pesca, animales domésticos, sembrados, y en muchos casos la vida. Es evidente, que nunca pensaron en emigrar o en abandonar el asentamiento, como ocurrió en otras partes.
No olvidemos que, a consecuencia de la Guerra de Castas, se formaron varias poblaciones en la costa oriental, al norte de Isla Mujeres. ¿Dónde están los poblados de Punta Chen, Chacmuchuch, Punta Arenas, Boca Iglesia, Vista Alegre, Río Turbio?, y otros más que no lograron consolidarse como sí lo hizo Isla Mujeres.

Es de admirarse cómo hace 171 años la gente trazó sus calles, y delimitó sus lotes con un sorprendente orden urbano que no se ha alterado con el paso del tiempo. Hay que admirar también cómo construyeron sus humildes casas, sembrando flores frente a ellas, y cómo delinearon su plaza adornándola de manera sencilla, y por lo tanto hermosa.
Liderados por Don Bartolomé Magaña, hombro con hombro, edificaron una Casa Pública, un Cuartel, un Cementerio, un Parque central, y con aportaciones personales organizaban sus fiestas, participando todos, chicos y grandes, sin esperar que alguien viniera a ayudarlos.
Hoy, la diferencia en este sentido es abismal, porque todo lo esperamos de un gobierno que al cobrarnos impuestos adquiere el compromiso de hacer obras, de limpiar la ciudad, de dar servicios de agua, luz, teléfono, de transporte, de construir y mantener las calles, de hacer hospitales, escuelas, parques, jardines, debiendo velar también por nuestra seguridad.
Hoy que contamos con tantos avances tecnológicos, con servicios públicos, y comités para huracanes, para incendios forestales, etc., podemos decir que gracias a ello vivimos más cómodos, pero siendo honestos, debemos reconocer que para mejorar Isla Mujeres nos hace falta la tenacidad y la unidad que caracterizó a los fundadores de la ciudad.
Hoy añoramos aquellos años en que la isla era un remanso de paz, de una tranquilidad que parecía nunca se iba a alterar. Sin embargo, la modernidad llegó trayéndonos progreso, cierto, pero también todas las calamidades que acompañan a la ambición por el dinero.
Hoy, el reto es que, como hace 171 años, los isleños, nativos o no, entendamos que sólo con unidad, valor y tenacidad podremos lograr un mejor destino para Isla Mujeres.
Concluyo enviando un saludo afectuoso a quienes son descendientes de los Fundadores de la Ciudad de Isla Mujeres, porque son herederos de una bella lección de trabajo, y de amor al terruño que da el sustento.


Isla Mujeres
Encabeza Atenea Gómez banderazo de inicio al operativo de Semana Santa

Isla Mujeres.- Con el objetivo de brindar seguridad, tranquilidad y una atención adecuada a los miles de visitantes y habitantes de Isla Mujeres, la Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, encabezó el banderazo de inicio del Operativo Vacacional “Semana Santa Temporada 2025”, en el nuevo Centro de Control y Comando (C2) de Costa Mujeres.
Atenea Gómez Ricalde indicó que este operativo, que tendrá lugar del 9 al 27 de abril, coordinará acciones y medidas enfocadas en preservar el orden y el bienestar tanto de los turistas como de las familias isleñas.
Atenea Gómez, reiteró que debido al crecimiento que hoy tiene Costa Mujeres, se realizó el banderazo en el nuevo C2 que operará desde Punta Sam, el cual fortalecerá la seguridad no sólo de esta zona sino de todo el municipio.
“Estamos aquí desde Costa Mujeres visibilizando la importancia turística que tiene el destino que ha liderado los primeros lugares de ocupación hotelera en Quintana Roo. A través de este operativo vamos a sumar esfuerzos, porque cuando se trabaja en equipo hay mejores resultados en beneficio de todas y todos”, recalcó la Presidenta Municipal.
Durante este período vacacional, elementos de todas las fuerzas del orden, estarán trabajando de manera coordinada para velar por la seguridad en todas las zonas del municipio, que ha dispuesto de más de 550 elementos de las áreas operativas, para reforzar este operativo.
En la Zona Continental, Protección Civil instalará un módulo de atención en colaboración con la Secretaría de Marina, donde se contará con guardavidas y patrullajes constantes de seguridad ciudadana, cubriendo áreas como Isla Blanca, Costa Mujeres y Playa Mujeres.
En la Isla, se contará con dos módulos de atención, donde estará presente la Secretaría de Marina Armada de México, junto con personal de enfermería y guardavidas, quienes realizarán recorridos constantes para supervisar la seguridad en todos los puntos turísticos del municipio. Además, se dará atención inmediata con las ambulancias LIFE, para responder ante cualquier emergencia.
Se espera que, durante esta Semana Santa, Isla Mujeres reciba un promedio de 30 mil visitantes diarios, lo que podría traducirse en una ocupación hotelera por arriba del 90%.
Atenea Gómez Ricalde reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que este periodo vacacional sea una experiencia segura y ordenada para todas y todos.
Estuvieron presentes autoridades de alto nivel, como el Comandante de la 5ta Región Naval Militar, Almirante C.G.D.E.M. Guadalupe Juan José Bernal Méndez; el titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Quintana Roo, General Brigadier E.M. José Luis Martínez Rojas; el Comandante del 64/o Batallón de Infantería, Coronel de Infantería, D.E.M. Jaime Contreras Limón; la Capitán de Puerto en Isla Mujeres, María Dolores Covela Vargas; el Director General de Seguridad Ciudadana en Isla Mujeres, Comisario Christian Linares; el Secretario General, Hugo Iván Sánchez Montalvo; el Director del Hospital Comunitario de Isla Mujeres, Tharin Vital Casique y la Delegada de INMOVEQROO en Isla Mujeres, Candelaria Hernández Peniche.

Isla Mujeres
Atenea Gómez entrega apoyos a pescadores en Isla Mujeres

Isla Mujeres.- Con el firme compromiso de fortalecer el bienestar de las familias dedicadas a la pesca y brindarles un respaldo constante ante los retos económicos y ambientales que enfrenta esta importante actividad, la Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, entregó los paquetes alimentarios y tarjetas electrónicas del programa “Familia Pescadora 2025”.
La entrega se llevó a cabo en el Domo del parque “Las Hormiguitas Obreras”, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, beneficiando directamente a 305 pescadores pertenecientes a cinco cooperativas locales, así como a pescadores libres.
La alcaldesa isleña, destacó que Familia Pescadora representa un respaldo real para quienes todos los días salen al mar y con esfuerzo y dedicación sostienen a sus familias, además de preservar una tradición fundamental para la identidad de Isla Mujeres.
Durante la jornada, Atenea Gómez indicó que el programa no solo contribuye a mejorar la economía de las familias pesqueras, sino que también fortalece el tejido social, al reconocer el valor de la actividad pesquera como parte esencial del desarrollo local.
Explicó que el apoyo se entrega de forma bimestral y alterna entre un paquete alimentario y un recurso económico a través de tarjeta electrónica, con el objetivo de brindar un respaldo constante, digno y oportuno para este sector clave.
Atenea Gómez, reiteró que su gobierno tiene como prioridad poner en el centro de las políticas públicas a las personas, especialmente a quienes más lo necesitan.
Con estas acciones, el Gobierno de Isla Mujeres reafirma su compromiso con las familias del mar para transformar Isla Mujeres en un municipio más solidario, incluyente y con prosperidad compartida

-
Chetumalhace 17 horas
Presenta Hugo Alday iniciativa para obligar a los municipios a tener una Dirección de Planeación
-
Playa del Carmenhace 17 horas
Invalida la Corte reformas legales en materia urbana y ambiental del municipio de Solidaridad
-
Policíahace 16 horas
Ni Snoopy se salvó, captan en video como es aparentemente robado
-
Cancúnhace 17 horas
Instalan Comisión para la Inclusión Financiera de las Mujeres “Ellas Facturan” en B.J.
-
Nacionalhace 16 horas
Senado rechaza magistrados, la mañanera y video de mujer desnuda en SLP, el acontecer en México
-
Opiniónhace 18 horas
No me vengan con que la Ley es la Ley
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Cozumel y Mahahual buscan seguir punteando los destinos de cruceros en Latinoamérica
-
Zona Mayahace 18 horas
Entrega Mara Lezama Centro de Comando para garantizar la paz en Lázaro Cárdenas