Isla Mujeres
La fundación de la ciudad de Isla Mujeres

Este 17 de agosto el pueblo de Dolores hoy Isla Mujeres cumple 171 años de su descubrimiento por lo que los isleños están de manteles largos.
Por: Fidel Villanueva Madrid
Un día como hoy, 17 de agosto, pero de 1850, el grupo de fugitivos de la Guerra de Castas de Yucatán que había encontrado refugio en Isla Mujeres, logró ver cristalizado su anhelo de que al pintoresco caserío que habían erigido en el lugar se le otorgara el reconocimiento oficial de Pueblo, luego de que por más de dos años insistieran ante el gobierno yucateco, al respecto.

Presionado por la iglesia católica también, el entonces Gobernador de Yucatán, Miguel Barbachano y Tarrazo, presentó meses antes una iniciativa al Congreso de la entidad, el cual, con fecha 17 de agosto de 1850 aprobó el documento, convirtiéndolo en un Decreto que envió de inmediato al Poder Ejecutivo para su publicación, lo cual ocurrió el día 21 de ese mismo mes.
De entrada, el documento expresa:
“El Gobernador constitucional del Estado de Yucatán, a sus habitantes sabed:
Que el Congreso del mismo ha decretado lo que sigue:
Artículo 1º El punto actualmente habitado en la parte septentrional de Isla Mujeres se erige en pueblo con el nombre de Dolores y corresponderá al Partido de Tizimín.”
Como indica el instrumento de ley, SE ERIGIÓ EN PUEBLO EL PUNTO HABITADO EN LA PARTE SEPTENTRIONAL (NORTE), DE ISLA MUJERES, POR LO QUE NO SE LE CAMBIÓ EL NOMBRE A LA ISLA, como algún despistado pudiera pensar.
También, he escuchado comentarios confusos acerca de por qué se llamó DOLORES al poblado, lo cual, debió relacionarse con el lugar donde dio el grito de Independencia el Cura Hidalgo y Costilla, como el mismo patriota cubano José Martí mencionó en 1877 al visitar la isla. El nombre de Dolores se justifica en el hecho de que Yucatán se estaba reincorporando por segunda ocasión al gobierno central, con el que estaba deseoso de congraciarse, pues necesitaba su ayuda para combatir a los mayas rebeldes.
Luego, en el cuerpo del Decreto se otorgan y dispensan a los nuevos pobladores Concesiones y Exenciones que he comentado en otras ocasiones.
Con relación a los eventos que cada año se organizan para recordar tan relevante acontecimiento, debo decir que cuando comenzamos a festejar la Fundación de la Ciudad se hacían cuatro días de actividades, comenzando éstos el 17 de agosto en que el Congreso yucateco aprobó el Decreto, y terminando el día 21 en que fue publicado para empezar a ser ley. Luego, se han buscado los días propicios para que la gente pueda disfrutarlos.
Hoy, con tantos años transcurridos y tantos cambios sufridos -unos para bien y otros para mal- Isla Mujeres cumple 171 años de existencia como asentamiento humano, dándonos las fotografías, grabados y otros documentos que se poseen, detalles históricos sobre la evolución de la comunidad. Esta vez los festejos brillan por su ausencia, pues al parecer, la Pandemia impide celebrar como en años anteriores el que es el cumpleaños de todos.

Sin embargo, en espera de mejores tiempos, no dejemos de recordar los esfuerzos de quienes fundaron la ciudad, porque fueron gente muy tenaz que supo mantenerse unida para luchar contra toda clase de adversidades, particularmente contra la incomunicación y la insalubridad, a las se sobrepusieron en la soledad del Caribe, en un aislamiento que fue clave para que forjaron lo que conocemos como la Cultura del Isleño, tan rica en matices propios en cada una de sus manifestaciones.
Debo destacar también, la valentía que necesitaron para sobrevivir en un lugar al alcance de los mayas, que desde Punta Sam incendiaban la costa y lanzaban alaridos que hacían huir hacia otros lugares a quienes temían que los rebeldes salvaran los escasos seis kilómetros que hay entre la isla y la tierra firme.
Y vaya que fueron gente tenaz, pues debieron reconstruir el poblado cada que un huracán lo desaparecía, porque perdían todo su patrimonio, casa, embarcación, artes de pesca, animales domésticos, sembrados, y en muchos casos la vida. Es evidente, que nunca pensaron en emigrar o en abandonar el asentamiento, como ocurrió en otras partes.
No olvidemos que, a consecuencia de la Guerra de Castas, se formaron varias poblaciones en la costa oriental, al norte de Isla Mujeres. ¿Dónde están los poblados de Punta Chen, Chacmuchuch, Punta Arenas, Boca Iglesia, Vista Alegre, Río Turbio?, y otros más que no lograron consolidarse como sí lo hizo Isla Mujeres.

Es de admirarse cómo hace 171 años la gente trazó sus calles, y delimitó sus lotes con un sorprendente orden urbano que no se ha alterado con el paso del tiempo. Hay que admirar también cómo construyeron sus humildes casas, sembrando flores frente a ellas, y cómo delinearon su plaza adornándola de manera sencilla, y por lo tanto hermosa.
Liderados por Don Bartolomé Magaña, hombro con hombro, edificaron una Casa Pública, un Cuartel, un Cementerio, un Parque central, y con aportaciones personales organizaban sus fiestas, participando todos, chicos y grandes, sin esperar que alguien viniera a ayudarlos.
Hoy, la diferencia en este sentido es abismal, porque todo lo esperamos de un gobierno que al cobrarnos impuestos adquiere el compromiso de hacer obras, de limpiar la ciudad, de dar servicios de agua, luz, teléfono, de transporte, de construir y mantener las calles, de hacer hospitales, escuelas, parques, jardines, debiendo velar también por nuestra seguridad.
Hoy que contamos con tantos avances tecnológicos, con servicios públicos, y comités para huracanes, para incendios forestales, etc., podemos decir que gracias a ello vivimos más cómodos, pero siendo honestos, debemos reconocer que para mejorar Isla Mujeres nos hace falta la tenacidad y la unidad que caracterizó a los fundadores de la ciudad.
Hoy añoramos aquellos años en que la isla era un remanso de paz, de una tranquilidad que parecía nunca se iba a alterar. Sin embargo, la modernidad llegó trayéndonos progreso, cierto, pero también todas las calamidades que acompañan a la ambición por el dinero.
Hoy, el reto es que, como hace 171 años, los isleños, nativos o no, entendamos que sólo con unidad, valor y tenacidad podremos lograr un mejor destino para Isla Mujeres.
Concluyo enviando un saludo afectuoso a quienes son descendientes de los Fundadores de la Ciudad de Isla Mujeres, porque son herederos de una bella lección de trabajo, y de amor al terruño que da el sustento.


Isla Mujeres
REFUERZAN SERVICIOS MUNICIPALES CON ENTREGA DE 27 NUEVAS UNIDADES EN ISLA MUJERES

En un esfuerzo por consolidar un gobierno cercano, eficiente y con capacidad de respuesta, el Ayuntamiento de Isla Mujeres llevó a cabo este lunes la entrega oficial de 27 nuevas unidades vehiculares que se integran al parque vehicular municipal, con el propósito de fortalecer áreas estratégicas de atención a la ciudadanía.
Estas nuevas unidades, adquiridas con recursos públicos manejados con total transparencia y eficiencia, se suman a las 68 unidades previamente en operación, ampliando de forma significativa la capacidad de acción del gobierno local en rubros clave como Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Servicios Públicos, el Sistema DIF Isla Mujeres y Desarrollo Urbano, entre otros.

Durante el acto de entrega, autoridades municipales destacaron que esta adquisición es resultado de una administración responsable, que prioriza el bienestar colectivo sobre los intereses particulares, y que se construye día a día con la confianza de la población isleña.
“La entrega de estas unidades no es sólo una inversión en vehículos, es una inversión en seguridad, en salud, en servicios dignos y en la tranquilidad de las familias de Isla Mujeres. Estamos demostrando que cuando se administra con honestidad, los resultados se ven y se sienten en las calles”, señaló la presidenta municipal.

Las unidades fueron distribuidas de forma estratégica para fortalecer los operativos de seguridad y prevención, mejorar la recolección de residuos sólidos, atender emergencias con mayor rapidez y brindar apoyo asistencial a las familias más vulnerables a través del DIF.
Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir transformando a Isla Mujeres, elevando la calidad de los servicios públicos, modernizando la gestión administrativa y consolidando un modelo de desarrollo sustentable y con justicia social.

Asimismo, se hizo un llamado a los trabajadores de las distintas áreas beneficiadas a dar un uso responsable a los nuevos vehículos, como parte de una visión de largo plazo que busca garantizar la operatividad y eficiencia del Ayuntamiento.
La entrega de estas unidades marca un paso firme en la construcción de un municipio más ordenado, seguro y funcional para todas y todos los isleño.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Isla Mujeres
MARA LEZAMA TRANSFORMA VIDAS EN ISLA MUJERES A TRAVÉS DE “LA VOZ DEL PUEBLO”

En una muestra de compromiso con la ciudadanía, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la Audiencia Pública La Voz del Pueblo, un evento en el que 680 personas recibieron apoyo y soluciones inmediatas a sus necesidades.
Con un enfoque de atención territorial, la mandataria destacó la participación de todas las dependencias estatales, así como de instituciones federales como INFONAVIT, CFE, IMSS y Secretaría del Bienestar, garantizando que cada solicitud fuera atendida sin burocracia ni excusas.
Impacto tangible en la comunidad
Durante la audiencia, se entregaron 253 apoyos que incluyeron sillas de ruedas, bastones y prótesis, además de brindar servicios médicos, asesorías legales, trámites administrativos y orientación para integrarse a programas del Bienestar.

Las historias de transformación fueron palpables: Miriam Mayde Barrios Bravo, madre de tres hijos, recibió una prótesis de pierna derecha, permitiéndole recuperar movilidad y mejorar su calidad de vida. Yesenia Hernández Martínez, madre soltera que perdió una pierna por una bala perdida, también recibió una prótesis que le facilitará su actividad laboral como conductora de transporte adaptado.
En otro caso de justicia social, Carlos Martín Tun, tras 30 años de espera, obtuvo su certificado de libertad de gravamen, garantizando la seguridad de su patrimonio.
Compromiso de acción inmediata
“Nada de ‘búscame mañana’ ni ‘vamos a tal lugar’, aquí resolvemos en el momento”, enfatizó Mara Lezama, acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde.
El próximo encuentro de La Voz del Pueblo ya tiene fecha: 20 de mayo en Cancún, donde se continuará con esta estrategia de atención directa a la ciudadanía.
Este evento reafirma el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, poniendo a las personas en el centro de las decisiones y garantizando soluciones reales a sus necesidades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
