Isla Mujeres
La fundación de la ciudad de Isla Mujeres

Este 17 de agosto el pueblo de Dolores hoy Isla Mujeres cumple 171 años de su descubrimiento por lo que los isleños están de manteles largos.
Por: Fidel Villanueva Madrid
Un día como hoy, 17 de agosto, pero de 1850, el grupo de fugitivos de la Guerra de Castas de Yucatán que había encontrado refugio en Isla Mujeres, logró ver cristalizado su anhelo de que al pintoresco caserío que habían erigido en el lugar se le otorgara el reconocimiento oficial de Pueblo, luego de que por más de dos años insistieran ante el gobierno yucateco, al respecto.

Presionado por la iglesia católica también, el entonces Gobernador de Yucatán, Miguel Barbachano y Tarrazo, presentó meses antes una iniciativa al Congreso de la entidad, el cual, con fecha 17 de agosto de 1850 aprobó el documento, convirtiéndolo en un Decreto que envió de inmediato al Poder Ejecutivo para su publicación, lo cual ocurrió el día 21 de ese mismo mes.
De entrada, el documento expresa:
“El Gobernador constitucional del Estado de Yucatán, a sus habitantes sabed:
Que el Congreso del mismo ha decretado lo que sigue:
Artículo 1º El punto actualmente habitado en la parte septentrional de Isla Mujeres se erige en pueblo con el nombre de Dolores y corresponderá al Partido de Tizimín.”
Como indica el instrumento de ley, SE ERIGIÓ EN PUEBLO EL PUNTO HABITADO EN LA PARTE SEPTENTRIONAL (NORTE), DE ISLA MUJERES, POR LO QUE NO SE LE CAMBIÓ EL NOMBRE A LA ISLA, como algún despistado pudiera pensar.
También, he escuchado comentarios confusos acerca de por qué se llamó DOLORES al poblado, lo cual, debió relacionarse con el lugar donde dio el grito de Independencia el Cura Hidalgo y Costilla, como el mismo patriota cubano José Martí mencionó en 1877 al visitar la isla. El nombre de Dolores se justifica en el hecho de que Yucatán se estaba reincorporando por segunda ocasión al gobierno central, con el que estaba deseoso de congraciarse, pues necesitaba su ayuda para combatir a los mayas rebeldes.
Luego, en el cuerpo del Decreto se otorgan y dispensan a los nuevos pobladores Concesiones y Exenciones que he comentado en otras ocasiones.
Con relación a los eventos que cada año se organizan para recordar tan relevante acontecimiento, debo decir que cuando comenzamos a festejar la Fundación de la Ciudad se hacían cuatro días de actividades, comenzando éstos el 17 de agosto en que el Congreso yucateco aprobó el Decreto, y terminando el día 21 en que fue publicado para empezar a ser ley. Luego, se han buscado los días propicios para que la gente pueda disfrutarlos.
Hoy, con tantos años transcurridos y tantos cambios sufridos -unos para bien y otros para mal- Isla Mujeres cumple 171 años de existencia como asentamiento humano, dándonos las fotografías, grabados y otros documentos que se poseen, detalles históricos sobre la evolución de la comunidad. Esta vez los festejos brillan por su ausencia, pues al parecer, la Pandemia impide celebrar como en años anteriores el que es el cumpleaños de todos.

Sin embargo, en espera de mejores tiempos, no dejemos de recordar los esfuerzos de quienes fundaron la ciudad, porque fueron gente muy tenaz que supo mantenerse unida para luchar contra toda clase de adversidades, particularmente contra la incomunicación y la insalubridad, a las se sobrepusieron en la soledad del Caribe, en un aislamiento que fue clave para que forjaron lo que conocemos como la Cultura del Isleño, tan rica en matices propios en cada una de sus manifestaciones.
Debo destacar también, la valentía que necesitaron para sobrevivir en un lugar al alcance de los mayas, que desde Punta Sam incendiaban la costa y lanzaban alaridos que hacían huir hacia otros lugares a quienes temían que los rebeldes salvaran los escasos seis kilómetros que hay entre la isla y la tierra firme.
Y vaya que fueron gente tenaz, pues debieron reconstruir el poblado cada que un huracán lo desaparecía, porque perdían todo su patrimonio, casa, embarcación, artes de pesca, animales domésticos, sembrados, y en muchos casos la vida. Es evidente, que nunca pensaron en emigrar o en abandonar el asentamiento, como ocurrió en otras partes.
No olvidemos que, a consecuencia de la Guerra de Castas, se formaron varias poblaciones en la costa oriental, al norte de Isla Mujeres. ¿Dónde están los poblados de Punta Chen, Chacmuchuch, Punta Arenas, Boca Iglesia, Vista Alegre, Río Turbio?, y otros más que no lograron consolidarse como sí lo hizo Isla Mujeres.

Es de admirarse cómo hace 171 años la gente trazó sus calles, y delimitó sus lotes con un sorprendente orden urbano que no se ha alterado con el paso del tiempo. Hay que admirar también cómo construyeron sus humildes casas, sembrando flores frente a ellas, y cómo delinearon su plaza adornándola de manera sencilla, y por lo tanto hermosa.
Liderados por Don Bartolomé Magaña, hombro con hombro, edificaron una Casa Pública, un Cuartel, un Cementerio, un Parque central, y con aportaciones personales organizaban sus fiestas, participando todos, chicos y grandes, sin esperar que alguien viniera a ayudarlos.
Hoy, la diferencia en este sentido es abismal, porque todo lo esperamos de un gobierno que al cobrarnos impuestos adquiere el compromiso de hacer obras, de limpiar la ciudad, de dar servicios de agua, luz, teléfono, de transporte, de construir y mantener las calles, de hacer hospitales, escuelas, parques, jardines, debiendo velar también por nuestra seguridad.
Hoy que contamos con tantos avances tecnológicos, con servicios públicos, y comités para huracanes, para incendios forestales, etc., podemos decir que gracias a ello vivimos más cómodos, pero siendo honestos, debemos reconocer que para mejorar Isla Mujeres nos hace falta la tenacidad y la unidad que caracterizó a los fundadores de la ciudad.
Hoy añoramos aquellos años en que la isla era un remanso de paz, de una tranquilidad que parecía nunca se iba a alterar. Sin embargo, la modernidad llegó trayéndonos progreso, cierto, pero también todas las calamidades que acompañan a la ambición por el dinero.
Hoy, el reto es que, como hace 171 años, los isleños, nativos o no, entendamos que sólo con unidad, valor y tenacidad podremos lograr un mejor destino para Isla Mujeres.
Concluyo enviando un saludo afectuoso a quienes son descendientes de los Fundadores de la Ciudad de Isla Mujeres, porque son herederos de una bella lección de trabajo, y de amor al terruño que da el sustento.


Isla Mujeres
JUVENTUDES TOMAN LA PALABRA EN ISLA MUJERES: SE INSTALA EL PRIMER CABILDO JUVENIL 2025

Isla Mujeres, Quintana Roo, 19 de marzo de 2025.— En un acto histórico para la participación ciudadana juvenil, el Ayuntamiento de Isla Mujeres, encabezado por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, llevó a cabo la instalación oficial del Primer Cabildo Juvenil 2025. El evento se celebró en la Sala de Cabildo, donde 12 jóvenes isleños y de la Zona Continental asumieron el compromiso de representar a su generación y aportar propuestas para el desarrollo del municipio.

Durante la ceremonia, Gómez Ricalde subrayó que este ejercicio fortalece la democracia local y promueve valores como el liderazgo, la responsabilidad cívica y el sentido de pertenencia. Las y los jóvenes presentaron iniciativas en temas clave como educación, salud mental, medio ambiente, inclusión, empleo y derechos humanos.

El Cabildo Juvenil quedó conformado por Irene Zapata Cen como Presidenta, Adrián Emmanuel García Arreola como Secretario General, y otros nueve regidores que reflejan una representación plural y equilibrada. La jornada concluyó con un ambiente de entusiasmo y compromiso compartido para construir un mejor futuro para Isla Mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Isla Mujeres
SAT LLEGA A ISLA MUJERES: INICIA CARAVANA FISCAL PARA FORTALECER LA ECONOMÍA LOCAL

Isla Mujeres, Quintana Roo, 18 de agosto de 2025.— En un esfuerzo por acercar los servicios fiscales a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres, encabezado por la presidenta Atenea Gómez Ricalde, puso en marcha la primera edición de la Caravana del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la isla.
Más de 300 personas, entre emprendedores, comerciantes y ciudadanos, fueron atendidas en el módulo instalado en el Centro Comunitario de la colonia La Gloria. En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDE), se ofrecieron trámites como inscripción al RFC, renovación de e-firma, constancias de situación fiscal y asesorías personalizadas.

La presidenta municipal destacó que esta iniciativa representa un avance significativo para evitar traslados costosos y fomentar la formalización de negocios. “Con estas acciones refrendamos nuestro compromiso con la economía local y agradecemos el respaldo del Gobierno del Estado y del SAT”, expresó Gómez Ricalde.
La Caravana SAT continuará brindando atención durante toda la semana, como parte de un programa estatal que busca impulsar la competitividad y el cumplimiento fiscal en diversos municipios de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
EL JUICIO SUCESORIO DE MÉXICO
-
Viralhace 13 horas
MIXTEQUILLA RECIBE IMPULSO SOCIAL CON CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS
-
Viralhace 13 horas
JÓVENES EJEMPLARES DE LÁZARO CÁRDENAS SON RECIBIDOS POR NIVARDO MENA TRAS OBTENER PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD
-
Nacionalhace 13 horas
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA
-
Cancúnhace 13 horas
OBRA EN CALLE 82 AVANZA CON FUERZA Y RESPETO AMBIENTAL: ANA PATY PERALTA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU ESPACIO PÚBLICO CON ARTE URBANO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
REFORMAN LEY ORGÁNICA JUDICIAL EN 4 HORAS: OBSERVATORIO LEGISLATIVO
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA EL SIQROO: AVANCE HISTÓRICO EN TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN INMOBILIARIA