Conecta con nosotros

Chetumal

Maritza del Carmen Yeh Chan recibe la Medalla al Mérito Indígena Maya de las manos de Carlos Joaquín

Publicado

el

Cancún.- Al entregar la Medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chí” a la promotora cultural Maritza del Carmen Yeh Chan, el gobernador Carlos Joaquín expresó que representa el reconocimiento a nuestros ancestros, a nuestros orígenes, y a los pueblos de nuestra cultura maya.

La ceremonia se realizó en sesión solemne en el Recinto Oficial del Poder Legislativo. La Comisión Dictaminadora recibió un total de 16 postulaciones, correspondientes a 13 candidatas y candidatos con amplia trayectoria en lo profesional, social, laboral, destacando su activismo, en lo humanitario, comunitario, cultural y artístico, entre otros.

Esta medalla tiene como objetivo reconocer a las personas físicas o morales, de carácter público o privado, agrupaciones sociales e instituciones privadas que se hayan destacado a nivel local, nacional e internacional, por su contribución a la preservación de la etnia maya de Quintana Roo.

Asimismo, al fomento y promoción de su cultura y al mejoramiento de sus condiciones de vida, desde el campo social, científico, económico y político, o en cualquier actividad enfocada en la preservación de la identidad y el patrimonio cultural de la etnia maya en todas sus expresiones.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que este reconocimiento es testimonio del compromiso de su gobierno para disminuir la desigualdad, impulsar la inclusión social y contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pueblos mayas.



Como ejemplo de este trabajo citó que el 90% de las poblaciones rurales del estado tienen agua potable.

A través del programa de dignificación de localidades, en las comunidades de los municipios de Bacalar, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, tienen obras que incluyen la construcción de módulos comunitarios, modernización del servicio de alumbrado público, infraestructura de apoyo para personas con discapacidad y el mejoramiento de espacios deportivos y parques.

Para beneficiar a su economía social se establecieron programas de Huertos Familiares, Permacultura y Banca Social, así como también estufas ecológicas, pisos firmes logrando índices de disminución de la pobreza.

Se dio acceso digital en buena parte de la zona rural al trabajar en la infraestructura que otorga señal telefónica e internet.

Se está trabajando en la infraestructura para otorgar conexión de telefonía celular en la extensión de 30 kilómetro entre Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Se abrieron caminos saca cosechas que les permite a las comunidades poder comercializar sus productos acortando el tiempo y distancia.

Todos los centros de salud de las comunidades del estado se reconstruyeron y certificaron para otorgar mejor servicio a sus pobladores.

Se ha llevado la educación a todas y todos ellos, buscando suficientes escuelas, aulas, maestros y maestras y en breve una Universidad en Tulum.

En materia de justicia para las mujeres indígenas, se avanza contra la impunidad, se detiene y enjuicia a quienes las agreden.

Se brinda apoyo permanente a la infraestructura de los centros ceremoniales e iglesias mayas, así como el apoyo a los Dignatarios Mayas.

“Esta es una pequeña muestra del compromiso permanente que tenemos en la administración para apoyar a los pueblos indígenas, porque Quintana Roo y nuestros pueblos han de ser nuestra herencia y no nuestra indiferencia” expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Martitza del Carmen Yeh Chan es originaria de la comunidad de Uh May, de Felipe Carrillo Puerto. Sus padres son maya hablantes y está orgullosa de sus raíces, de su pueblo, de sus costumbres, de sus tradiciones y de ser quintanarroense.

“Hoy es un día emblemático. Hoy se celebra la lucha de Cecilio Chi, Jacinto Pat, Manuel Antonio Ay, entre otros líderes indígenas. Y en esta lucha es una muestra, es un ejemplo que yo retomo, porque es una lucha de nuestros pueblos que lo hicieron con armas, pero nosotros lo estamos haciendo de otra manera, estas luchas por nuestros derechos, por la violencia y entre otras situaciones que vivimos los pueblos indígenas y las mujeres indígenas desde nuestras comunidades” expresó la recipiendaria de la medalla “Cecilio Chí”.



Agregó que dicho reconocimiento también se lo dedica aquellas mujeres que fueron invisibilizadas durante la Guerra de Castas, como fue María Uicab, una de las guerreras y sacerdotisa durante este levantamiento social, la cual no ha sido reconocida hasta ahora y hoy como mujer indígena maya se les reconoce con orgullo.

Participaron en esta sesión solemne el diputado Hernán Villatoro, presidente de la Comisión Permanente del II Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura del Estado; el diputado Erick Gustavo Miranda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; el magistrado José Antonio Ruiz León, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el general de brigada José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar; el vicealmirante José Ricardo Gómez Meillón, comandante de la XI Zona Naval, así como dignatarios mayas y presidentes municipales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CHETUMAL IMPULSA LA JUSTICIA MODERNA CON NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN

Publicado

el

En un paso firme hacia la legalidad, la transparencia y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, avanza la construcción del nuevo Juzgado Cívico y Centro de Retención Municipal en el municipio de Othón P. Blanco, en Chetumal.

El Secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Julio César Gómez Torres, realizó una visita sorpresa a la obra en compañía de Manuel Santibañez Cortés, Director General de Seguridad Pública y Tránsito del municipio, para verificar personalmente los avances del proyecto.

Este nuevo centro será un espacio moderno, equipado con tecnología de última generación y sistemas avanzados de videovigilancia, que permitirá una mejor coordinación entre autoridades y garantizará la correcta aplicación de los procesos de justicia.

El proyecto forma parte del Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad, una estrategia integral que busca resolver conflictos comunitarios de forma ágil y eficiente, prevenir delitos, mejorar la convivencia ciudadana, y fortalecer el respeto al orden público.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con la justicia cercana a la gente, moderna y con enfoque preventivo, respondiendo a las necesidades reales de la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

MARA LEZAMA ENTREGA UNIDAD DEPORTIVA RENOVADA TRAS 11 AÑOS DE OLVIDO

Publicado

el

¡Buenas noticias para el deporte chetumaleño! La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de la totalmente rehabilitada unidad deportiva “José Guadalupe Romero Molina”, un espacio emblemático que durante más de una década sufrió el abandono. Con una inversión superior a los 9 millones de pesos, este recinto vuelve a brillar para beneficio de más de 1,800 atletas y usuarios mensuales.

La mandataria estatal, acompañada de la presidenta honoraria del DIF, Verónica Lezama Espinosa, destacó el compromiso de su administración con el deporte, no solo como una respuesta a las demandas de los atletas, sino como una herramienta fundamental para alejar a jóvenes de conductas perjudiciales. “Este gobierno diferente decidió invertirle al deporte… porque el deporte arranca a las chavas y a los chavos de las conductas autodestructivas”, afirmó Lezama Espinosa durante la ceremonia.

Tras recorrer las instalaciones y develar placas conmemorativas, la gobernadora exhortó a los deportistas y padres de familia a decir “no” a todo aquello que les lastima y “sí” al deporte. Subrayó que esta inversión es posible gracias al combate a la corrupción, permitiendo atender espacios que administraciones pasadas dejaron en el olvido.

La unidad “Romero Molina”, como popularmente se le conoce, presentaba graves deterioros: paredes agrietadas, socavones, baños inservibles, material deportivo roto y techos con goteras. Hoy, gracias a los trabajos de rehabilitación, ofrece espacios dignos para la práctica de 10 disciplinas deportivas, incluyendo artes marciales populares, boxeo, judo, halterofilia, luchas asociadas, gimnasia artística, voleibol, futbol rápido, basquetbol y frontón.

Un momento especial durante la ceremonia fue la develación de una placa que nombra una de las naves deportivas como el “Centro de Transformación Deportivo Fátima del Rosario Crisanto Ayil”, en honor a la destacada luchadora chetumaleña, once veces campeona nacional invicta en luchas asociadas.

En el marco de la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, la gobernadora estuvo acompañada por el presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), Jacobo Arzate Hop, quien enfatizó que “donde antes había abandono, hoy hay una cancha que volverá a ser semillero de talentos”. Arzate Hop hizo un llamado a la comunidad a cuidar y utilizar el espacio con responsabilidad.

Esta rehabilitación se suma a una inversión total de más de 166 millones de pesos destinados a la mejora de diversos espacios deportivos en Chetumal, demostrando el firme compromiso del gobierno estatal con el impulso al deporte y el bienestar de sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.