Internacional
El “Señor de los túneles” del “Chapo” Guzmán fue condenado a 10 años de prisión en EU

Estados Unidos.- José Sánchez Villalobos, arquitecto de narcotúneles transfronterizos para Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, fue sentenciado a 10 años de cárcel en la Corte del Distrito Sur de California.
Conocido como el Señor de los túneles, este sujeto fue extraditado de México a Estados Unidos en enero de 2020, después de pasar ocho años tras las rejas.
Luego de declararse culpable en diciembre pasado, Sánchez Villalobos solo esperaba sentencia, la cual fue mínima por cargos de distribución de drogas.
Aceptó haber planeado, financiado y supervisado la construcción de varios túneles entre la frontera estadounidense y mexicana, tanto en Mexicali como en Tijuana, Baja California, para traficar narcóticos.
“Prometo que no volveré a hacer nada ilegal, porque la forma fácil de conseguir dinero suele ser la mala forma de conseguirlo”, dijo Sánchez Villalobos en español al pedir disculpas ante el Tribunal, según consignaron medios locales.

Ya pagó nueve años y medio con el tiempo que estuvo encerrado en una prisión mexicana y otra de San Diego, California, por lo cual saldría libre a finales de este 2021 o principios de 2022.
Sánchez Villalobos fue responsable de construir los famosos narcotúneles del cártel de Sinaloa, considerados de los más sofisticados al tener geolocalizadores (GPS) de operación manual y control remoto.
Sus alias eran: Quirino, Quinino, Quiri, Garañón, el Gato, Primo, el Viejo y Greñudo. Con esos apodos dificultó que las autoridades norteamericanas pudieran identificarlo.
Los pasadizos que construía se caracterizaban por comenzar en casas o bodegas con patios de gran extensión a fin de poder apilar la tierra removida en el propio terreno. Para las obras se usaban perforadoras móviles suecas de gran calado con un precio de un millón de dólares. Además, empleaba aves para medir los niveles de oxigenación de las construcciones.
El diseño consideraba una profundidad de más de 10 metros para evitar ruidos al exterior y el apuntalamiento de las paredes, además de contar con sistemas de iluminación y ventilación. En la boca de los túneles realizaba un marco de apuntalamiento de madera que servía para el trazo de rieles a fin de guiar correctamente la máquina perforadora.
La relevancia de estas obras de ingeniería debajo de la tierra en las operaciones del Cártel de Sinaloa fue de vital importancia para el desarrollo de la organización criminal, pues en menos de una semana lograba trasladar la droga, lo cual le valió el apodo del Rápido al entonces líder de la organización, el Chapo Guzmán.

El Señor de los túnelesfue detenido en Zapopan, Jalisco, el 15 de enero del 2012 por miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los agentes del Ejército le seguían la pista al menos desde noviembre de 2011 derivado de la averiguación previa UEIORPIFAM/308/2011, luego de que los militares decomisaran 15 millones 350 mil dólares en Tijuana.
Elementos ministeriales determinaron que el efectivo estaba vinculado con operaciones ilícitas de José Sánchez Villalobos, supervisor del tráfico de drogas desde Jalisco hasta Baja California para el Cártel de Sinaloa. Este sujeto se hacía llamar Óscar González Hernández para burlar a las autoridades.
Nueve meses después de su arresto, el 13 de octubre de 2012, el Distrito Sur de California lo acusó de 13 cargos relacionados con narcotúneles encontrados el 25 de noviembre de 2010 y el 29 de noviembre de 2011 cerca de la frontera mexicana y estadounidense.
Ubicado como miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa, Sánchez Villalobos fue quien operó y construyó dos pasadizos de Otay Mesa, en uno de ellos se incautaron 16 mil 34 kilos de marihuana y en otro, 23 mil 171 kg del mismo enervante.
Él determinó quién podía traficar droga en los narcotúneles, qué cantidad sería transportada y la tarifa por usar sus obras de ingeniería.
Un memorando señaló que Señor de los túneles nació en Atequiza, Jalisco, y trabajó desde niño en la finca de su familia compuesta por 10 hermanos.
Cuando tenía 20 de edad cruzó la frontera y llegó a Los Ángeles, donde trabajó las siguientes dos décadas. No queda claro cómo fue que se enroló con el Cártel de Sinaloa, pues en 2005 volvió a Guadalajara.
Actualmente tiene 58 años y si bien es residente legal de EEUU, es posible que sea devuelto a México cuando cumpla su condena. Según Guadalupe Valencia, su abogada, José Sánchez Villalobos planea regresar a la capital de Jalisco y someterse a una cirugía porque enfrenta graves problemas de salud.
Con información de Infobae

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
DOS ESCENAS DE AMOR INVOLUNTARIO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
OCTUBRE ROSA: MARA LEZAMA LLAMA A LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA Y A ERRADICAR LA VIOLENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS CON NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS
-
Chetumalhace 21 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: SANÉN Y ZALDÍVAR DESTACAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
Cancúnhace 20 horas
INCENDIO EN LOCAL ABANDONADO MOVILIZA A BOMBEROS EN CANCÚN
-
Policíahace 20 horas
DETENIDO EN OTHÓN P. BLANCO: TENÍA ORDEN DE APREHENSIÓN POR ROBO DESDE 2023
-
Viralhace 21 horas
TLATELOLCO: 57 AÑOS DE MEMORIA Y DIGNIDAD