Internacional
El “Señor de los túneles” del “Chapo” Guzmán fue condenado a 10 años de prisión en EU
Estados Unidos.- José Sánchez Villalobos, arquitecto de narcotúneles transfronterizos para Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, fue sentenciado a 10 años de cárcel en la Corte del Distrito Sur de California.
Conocido como el Señor de los túneles, este sujeto fue extraditado de México a Estados Unidos en enero de 2020, después de pasar ocho años tras las rejas.
Luego de declararse culpable en diciembre pasado, Sánchez Villalobos solo esperaba sentencia, la cual fue mínima por cargos de distribución de drogas.
Aceptó haber planeado, financiado y supervisado la construcción de varios túneles entre la frontera estadounidense y mexicana, tanto en Mexicali como en Tijuana, Baja California, para traficar narcóticos.
“Prometo que no volveré a hacer nada ilegal, porque la forma fácil de conseguir dinero suele ser la mala forma de conseguirlo”, dijo Sánchez Villalobos en español al pedir disculpas ante el Tribunal, según consignaron medios locales.

Ya pagó nueve años y medio con el tiempo que estuvo encerrado en una prisión mexicana y otra de San Diego, California, por lo cual saldría libre a finales de este 2021 o principios de 2022.
Sánchez Villalobos fue responsable de construir los famosos narcotúneles del cártel de Sinaloa, considerados de los más sofisticados al tener geolocalizadores (GPS) de operación manual y control remoto.
Sus alias eran: Quirino, Quinino, Quiri, Garañón, el Gato, Primo, el Viejo y Greñudo. Con esos apodos dificultó que las autoridades norteamericanas pudieran identificarlo.
Los pasadizos que construía se caracterizaban por comenzar en casas o bodegas con patios de gran extensión a fin de poder apilar la tierra removida en el propio terreno. Para las obras se usaban perforadoras móviles suecas de gran calado con un precio de un millón de dólares. Además, empleaba aves para medir los niveles de oxigenación de las construcciones.
El diseño consideraba una profundidad de más de 10 metros para evitar ruidos al exterior y el apuntalamiento de las paredes, además de contar con sistemas de iluminación y ventilación. En la boca de los túneles realizaba un marco de apuntalamiento de madera que servía para el trazo de rieles a fin de guiar correctamente la máquina perforadora.
La relevancia de estas obras de ingeniería debajo de la tierra en las operaciones del Cártel de Sinaloa fue de vital importancia para el desarrollo de la organización criminal, pues en menos de una semana lograba trasladar la droga, lo cual le valió el apodo del Rápido al entonces líder de la organización, el Chapo Guzmán.

El Señor de los túnelesfue detenido en Zapopan, Jalisco, el 15 de enero del 2012 por miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los agentes del Ejército le seguían la pista al menos desde noviembre de 2011 derivado de la averiguación previa UEIORPIFAM/308/2011, luego de que los militares decomisaran 15 millones 350 mil dólares en Tijuana.
Elementos ministeriales determinaron que el efectivo estaba vinculado con operaciones ilícitas de José Sánchez Villalobos, supervisor del tráfico de drogas desde Jalisco hasta Baja California para el Cártel de Sinaloa. Este sujeto se hacía llamar Óscar González Hernández para burlar a las autoridades.
Nueve meses después de su arresto, el 13 de octubre de 2012, el Distrito Sur de California lo acusó de 13 cargos relacionados con narcotúneles encontrados el 25 de noviembre de 2010 y el 29 de noviembre de 2011 cerca de la frontera mexicana y estadounidense.
Ubicado como miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa, Sánchez Villalobos fue quien operó y construyó dos pasadizos de Otay Mesa, en uno de ellos se incautaron 16 mil 34 kilos de marihuana y en otro, 23 mil 171 kg del mismo enervante.
Él determinó quién podía traficar droga en los narcotúneles, qué cantidad sería transportada y la tarifa por usar sus obras de ingeniería.
Un memorando señaló que Señor de los túneles nació en Atequiza, Jalisco, y trabajó desde niño en la finca de su familia compuesta por 10 hermanos.
Cuando tenía 20 de edad cruzó la frontera y llegó a Los Ángeles, donde trabajó las siguientes dos décadas. No queda claro cómo fue que se enroló con el Cártel de Sinaloa, pues en 2005 volvió a Guadalajara.
Actualmente tiene 58 años y si bien es residente legal de EEUU, es posible que sea devuelto a México cuando cumpla su condena. Según Guadalupe Valencia, su abogada, José Sánchez Villalobos planea regresar a la capital de Jalisco y someterse a una cirugía porque enfrenta graves problemas de salud.
Con información de Infobae
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 5 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 7 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 4 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 4 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















