Conecta con nosotros

Nacional

López Obrador anuncia la excarcelación de adultos mayores, torturados y presos sin sentencia

Publicado

el

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que ordenará la excarcelación de los presos mayores de 65 años con enfermedades crónicas y degenerativas, mayores de 75 que no hayan cometido delitos graves, personas que hayan sufrido tortura y las que lleven más de 10 años detenidas sin condena firme.

“La secretaría de Gobernación tiene un nuevo rol, ya no es la Secretaría de la represión y el autoritarismo. Es para la protección de los derechos humanos y la justicia”, dijo en conferencia de prensa al dar a conocer la nueva medida que de inmediato desató una nueva controversia, ya que implica liberaciones y detenciones domiciliarias.

López Obrador precisó que uno de los requisitos para ser favorecidos por esta estrategia inédita es que ninguno de los acusados deberá haber cometido delitos graves o de sangre.

En el caso de los adultos mayores con enfermedades, agregó, la Secretaría de Salud será la encargada de hacer los diagnósticos correspondientes.

“El plazo de liberación no va a ser mayor al 15 de septiembre”, precisó, ya que se seguirán procedimientos judiciales simplificados.

Con respecto a las liberaciones de presos que hayan sido torturados durante sus detenciones, el presidente advirtió que el delito deberá ser comprobado a través del Protocolo de Estambul, un procedimiento internacional que verifica de manera eficaz la comisión de torturas. 

También cuestionó las violaciones a los derechos humanos que implican que una persona esté detenida más de 10 años sin sentencia, a pesar de que la ley establece un plazo máximo de dos.

Las cifras
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reveló durante la conferencia que la población total carcelaria en México asciende a 220.114 personas, de las cuales el 43 % no tiene una condena firme.

Esto significa que 94.547 personas siguen encerradas en su inmensa mayoría de manera ilegal, ya que superan el periodo de dos años sin sentencia, lo que ha derivado en hacinamiento en las prisiones.

De todos los detenidos, el 87 % está acusado o condenado por haber cometido delitos del fuero común, es decir, que afectan a personas en lo individual, ya sea robo, lesiones, daño en propiedad ajena, fraude, delitos sexuales, fraude, homicidio, abuso de autoridad, entre otros.

En cambio, el 13 % de los presos restantes cometió delitos del fuero federal que afectan la salud, la economía, el patrimonio y la seguridad de la Nación, como portación de armas de fuego sin licencia, narcotráfico y otros delitos contra la salud, daño y robo al patrimonio arqueológico, delitos electorales y ambientales, contrabando y defraudación fiscal.

Al anticipar la redacción del decreto que la semana próxima firmará el presidente, Sánchez Cordero ofreció un informe de tres causas emblemáticas que ejemplifican la necesidad de respetar los derechos humanos de las personas detenidas.

Una se refiere a Israel Vallarta, un hombre acusado de secuestro, delincuencia organizada y posesión de arma y cartuchos de uso exclusivo, pero que ya cumplió 16 años sin sentencia. Otra es la de Brenda Quevedo, quien fue detenida en 2009 e imputada por secuestro y delincuencia organizada, pero que ya se demostró que fue torturada durante su detención, al igual que María Isabel San Agustín, una indígena que fue condenada a 60 años de prisión.

“No es posible que se tenga una dilación en la administración de justicia de tal manera que tengamos una población privada de su libertad sin ninguna sentencia definitiva. Por otra parte, hay que decir que muchas veces son los propios abogados los que interponen recursos. Están en su derecho, obviamente, pero esto dilata la resolución”, señaló.

En el Gobierno de López Obrador, advirtió, no se puede permitir ningún acto de tortura, mucho menos para que la víctima confiese un presunto delito.

Fuente Rt

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Senado rechaza magistrados, la mañanera y video de mujer desnuda en SLP, el acontecer en México

Publicado

el

Por

El Consultor Nacional

Senado rechaza lista de magistrados electorales
El Senado mexicano rechazó la lista de magistrados electorales propuesta por el partido Morena, del presidente Andrés Manuel López Obrador. La oposición celebró este resultado, argumentando que la lista carecía de la imparcialidad necesaria para la administración de las elecciones. La falta de consenso en el Senado subraya las profundas divisiones políticas en México y genera incertidumbre sobre el proceso electoral futuro.

Aranceles a China


Trump confirma su imposición de un arancel del 104% a productos provenientes de China. Esta medida busca proteger la industria local y contrarrestar prácticas comerciales desleales. Las repercusiones de esta decisión podrían afectar el comercio internacional y las relaciones diplomáticas.

Cárceles en crisis


Las cárceles en México están enfrentando una crisis de saturación, con un aumento del 20% en la población carcelaria. Esta situación ha generado preocupaciones sobre las condiciones de vida de los reclusos y la capacidad del sistema penitenciario para manejar este crecimiento.

Claudia Sheinbaum en la mañanera


Mañanera de Claudia Sheinbaum: En su conferencia matutina de hoy, Sheinbaum destacó varios puntos importantes:

Disminución de delitos: Informó sobre una tendencia a la baja en los índices delictivos en la Ciudad de México, lo que ha sido un tema central en su administración.
Fortaleza de la economía: Habló sobre las medidas que se están implementando para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Carta a MORENA: Anunció que enviará una “sugerencia” a la dirigencia de su partido, MORENA, en su calidad de “modesta militante con licencia”, lo que ha generado especulaciones sobre su futuro político.

Asesinato de un funcionario


En un trágico suceso, Alejandro Mancilla Cueto, secretario de un municipio en San Luis Potosí, fue asesinado. Este hecho ha generado un fuerte debate sobre la seguridad en el país y la violencia que enfrentan los funcionarios públicos.

Video viral en Palacio de Gobierno
Un video que muestra a una mujer desnuda caminando dentro del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí se ha vuelto viral. Este incidente ha suscitado reacciones diversas en las redes sociales, desde humor hasta críticas sobre la seguridad en edificios gubernamentales.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 08 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.