Nacional
México sin la capacidad para identificar cadáveres

Ciudad de México.- En México no hay capacidad ni la coordinación institucional para contar con un sistema de identificación forense, advierte Guillermo Fernández-Maldonado, Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
“Se tiene, por un lado, según las cifras oficiales, casi 90 mil desaparecidos; por el otro, alrededor de 40 mil cuerpos sin identificar. El nexo entre en un caso y el otro es precisamente la identificación. Ya no es ni siquiera el tema de que no sabemos dónde está, sino que puede ser uno de estos (cuerpos) y no tengo cómo saberlo”, dijo.
En el país han sido encontradas cuatro mil 92 fosas clandestinas y exhumados seis mil 900 cuerpos desde el año 2006. Además, recientemente el Gobierno federal informó del hallazgo de nueve “campos de exterminio” en cuatro estados.
De acuerdo con lo expuesto el pasado 18 de julio por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), en Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León se localizaron sitios donde cientos de personas fueron trituradas y pozoleadas (desechas con ácido) por el crimen organizado entre 2009 y 2013.
En este contexto, construir un sistema de identificación es la ruta para dar respuestas a la gente que busca a sus seres queridos. Fernández-Maldonado considera que el Estado mexicano ha reconocido sus debilidades en la materia, pero debe crear un sistema para la identificación de cuerpos dentro del territorio nacional y no afuera, como sucede en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, donde las evidencias se han enviado a la Universidad de Innsbruck para su análisis.
En septiembre de 2013, la Cruz Roja Internacional donó a México una plataforma tecnológica ya desarrollada en otros países, denominada sistema Ante Mortem/ Post Mortem (AM/PM), para la gestión de información forense. “Hay que resaltar que el proceso de identificación necesita de un análisis complejo que no es resuelto con un software, pero sí ayuda muchísimo a sistematizar y a centralizar la información para que esta pueda ser analizada de manera oportuna por expertos”, refirió en entrevista para este medio Yarimar Cristina Ruiz Orozco, coordinadora nacional forense para México del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Destacó que la Fiscalía General de la República (FGR), después de mucho tiempo, ha hecho un esfuerzo extraordinario para implementar el software en la mayoría de los estados del país, pues existe una verdadera necesidad de reforzar la centralización de la base de datos.
Precisó que, a diferencia del registro nacional, que recopila información sobre personas no localizadas, la base de datos AM/PM no sólo integra la información de desapariciones, sino también de fallecidos. “Sí está en funcionamiento, no es la única que existe. Pero se requiere de un esfuerzo interinstitucional de coordinación para que estas bases de datos puedan ser interoperables y puedan comunicarse, para que pueda intercambiarse información y ser parte de ese proceso de identificación mucho más complejo”, comentó.
Oficialmente se reconocen más de 80 mil personas desaparecidas en el país. La situación en México supone un esfuerzo de interés internacional, en virtud de que no existe en la región una situación similar ni por el origen ni por la magnitud.
Fuente El Sol de México

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 3 horas
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Fé & Religiónhace 9 horas
DIOS NOS LLAMA AL SERVICIO
-
Culturahace 3 horas
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 43 minutos
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 36 minutos
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO