Cancún
Cáncer de mama, amenaza

Cancún.- (Maritza González / 5to Poder).- El cáncer de mama es la primera causa de muerte femenina en México, luego de “desbancar” al de pulmón que era el más frecuente a nivel mundial, según el informe 2020 del Global Cancer Observatory (GCO); en el caso de Quintana Roo la situación es crítica ya que de 100 casos de cáncer detectados 70 son de mama y 35% de estos requieren extirpar el seno.
En entrevista para 5to Poder Periodismo ConSentido, la Doctora Brisa Blanca Leticia Galván Villalpando señaló la necesidad de brindar atención digna e integral a las mujeres que padecen esta enfermedad, toda vez que está en juego además de su salud, su autoestima.
En ese temor y basada en investigaciones sociales y médicas promueve un proyecto de reforma a la Ley General de Salud, relacionadas con la prestación de servicios médicos gratuitos para mujeres que padecen cáncer de mama.
Con diversas especialidades, maestrías e investigaciones en diversos ámbitos de salud, la entrevistada señala que su interés en apoyar a mujeres con esta silenciosa enfermedad fue a partir de investigaciones existentes en otros países, como es en el Instituto de El Tacto en Estados Unidos, con el que da cuenta los beneficios que se obtienen del contacto con la piel, lo que la llevó a descubrir que los pacientes con cáncer tiene mejoría cuando reciben un tratamiento basado en un masaje neurosensorial oncológico.
“A mis manos llegaron muchas mujeres con estancamiento de linfa, que es lo que genera una cirugía de extirpación de seno… Empecé a realizar la investigación enfocada en un masaje neurosensorial oncológico”, es ahí cuando se percató que los pacientes que tienen cáncer de cualquier modalidad, pueden lograr la recuperación del sistema y disminuir el estancamiento de linfa en donde se tiene el padecimiento, en el cáncer de mama sería el pecho, ya que a través de las terminales nerviosas que son más de 5 millones de receptores que llevan a información a la médula y la cortesía cerebral, ayuda a disminuir los efectos colaterales de una quimioterapia como son el dolor, las náuseas, mejora el estado de ánimo, entre otros.
En este sentido planteó su interés en que se reforme la ley de Salud en el aspecto de los servicios oncológicos, sobre lo cual ya viene trabajando y actualmente tras mucha investigación y con apoyo de diversos actores políticos está como punto de acuerdo en el Congreso de la Unión.
Explicó que su interés está en que se agregue como atención de servicio público el masaje neuronsensorial oncoloógico y que todas las mujeres afectadas que han tenido que quitaste su mama se les haga una reconstrucción mamaria estética en ambas mamas e incluya el tatuaje tridimensional de pezón “que tampoco está considerado en la ley ni en la norma oficial mexicana”.
Señala que de ser aprobada favorecería a todas las mujeres de México que lo requieran, “desde que se detecte el cáncer de mama, se derive a recibir el masaje oncológico antes de la cirugía y posterior y hasta ser dada de alta”.
Busca apoyo
La entrevistada señaló que una vez que está la investigación se requiere voluntad y acción de los políticos, en caso de Quintana Roo de lo diputados federales que representan al estado para que abanderen e impulsen está reforma de ley para que sea una realidad, que no tenga lagunas y pueda ser votada en el Congreso.
En este sentido señaló que el diputado electo Alberto Batun ha retomado está investigación y la está apoyando, pero será hasta que tome protesta en el Congreso cuando se puede impulsar fuerte y pueda pasar al Senado para aprobar y hacer que los estados y hospitales lo adopten.
Resaltó que en el caso de Quintana Roo y de acuerdo al portal de transparencia en el año 2020 por cada 100 casos detectados de cáncer, 70 son de mama, de las que el 35 por ciento les ha extirpado de manera unilateral su senos, sin embargo detalló que actualmente las mujeres no reciben atención posterior a ello debido a que el estado no cuenta con un centro de atención y están siendo canalizadas al estado de Campeche donde se les da el tratamiento.
A su vez reconoció que los costos para recibir tratamiento son elevados, ya que cada quimioterapia dep midiendo el tipo de activo, está entre 10 mil y 100 mil pesos, todo dependerá del activo y del hospital donde se trate , al tiempo que indico que dependerá del tipo de cáncer ocupan alrededor de 10 quimioterapias.
La entrevistada resaltó el beneficio del masaje neurosensorial que sirve para disminuir las náuseas, el. Dolor, la ansiedad, tendrá momentos más de relajación y en general su estado emocional cambiará.
Es importante destacar que la doctora recibió una distinción en manos de los diputados con la medalla al Mérito Quintanarroense en marzo del 2020 en una sesión solemne debido a su trayectoria social en el ámbito humanístico y de investigación.
Recomendación
Reconoce la entrevistada que lo principal en cualquier cuestión de salud es la prevención, la exploración, siempre estar alerta ante cualquier cambio de textura.
Pidió a las autoridades quintanarroenses unirse a apoyar a las mujeres y aprobar la reforma, aquí hizo un paréntesis al reconocer el apoyo recibido del diputado electo Alberto Batun para impulsar este proyecto en favor de las mujeres.
Asimismo resaltó que una vez que se apruebe en las cámaras será en el ámbito de los estados e instancias de salud que deberán inviertan tiempo y recursos para capacitar a los trabajadores “sería el parte aguas para hacer la diferencia para que todas nuestras mujeres mexicanas y de Quintana Roo puedan tener una vida digna y un trato digno y recibir una atención integral en un padecimiento tan mortal como el cáncer.
Finalmente solicitó a las autoridades a hacer el máximo esfuerzo para tener un hospital de atención, ya que no es suficiente con el de prevención y dar un trato digno a las mujeres.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz

-
Isla Mujereshace 19 horas
Servicios públicos continúa trabajos durante Semana Santa en Isla Mujeres
-
Zona Mayahace 19 horas
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario
-
Policíahace 19 horas
Peregrinos, los cuida Dios, pero también la policía
-
Internacionalhace 24 horas
Reportan fallas en Spotify
-
Cancúnhace 19 horas
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta
-
Zona Mayahace 19 horas
Activan el Comité Municipal de Prevención y Combate de Incendios en Felipe Carrillo Puerto
-
Puerto Moreloshace 19 horas
Blanca Merari refuerza vínculos con el sector hotelero
-
Chetumalhace 19 horas
“Enciende” Mara Lezama el FARO en Chetumal