Cancún
Urgen regular más y mejor el desarrollo costero y las actividades económicas regionales

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- Organizaciones lideradas por las oenegés Iniciativa Arrecifes Saludables (HRI) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) urgieron a los países de la región Gran Caribe a regular más y mejor el desarrollo y la actividad que afecta a los ecosistemas y acuíferos costeros, pues el sargazo y la pérdida de tejido en corales son ejemplos de la necesidad de implementar acciones locales.
El colectivo lo integran también Centinelas del Agua, Parque Nacional Marino Islas de la Bahía, Asociación para la Conservación Ecológica de Islas de la Bahía, el Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (Idamho), Polo’s Water Association Roatán, Alianza de Derecho Ambiental y Agua, Flores & Co. Attorneys-At-Law y Observatorio para la Gobernanza Marino Costera (Colombia) y Coral Reef Alliance.
La alianza “Agua Nuestro Derecho”, grupo de organizaciones de la sociedad civil que aboga y promueve el reconocimiento y defensa de los derechos humanos al agua, saneamiento y a un medio ambiente sano, busca posicionar esos derechos por medio de un enfoque de corresponsabilidad y cooperación regional en la cuenca del Sistema Arrecifal Mesoamericano y el Caribe.
En el marco de la COP del Convenio de Cartagena (Colombia) referente a la aguas residuales, instrumento jurídico vinculante que establece importantes mecanismos para la protección y desarrollo del medio marino de la región del Gran Caribe, la agrupación manifestó su apoyo al “Protocolo Relativo a la Contaminación de Fuentes y Actividades Terrestres” (LBS por sus siglas en inglés).
El protocolo establece parámetros en materia de calidad de agua de descargas en función de la vulnerabilidad de los ecosistemas, que enfrentan retos recurrentes como huracanes, inundaciones, tormentas tropicales y los incendios forestales, retos que se verán incrementados y agravados con el aumento del nivel del mar y la temperatura.
Los retos ambientales en la región son muchos y cada día mayores: la presión costera por el crecimiento de las ciudades y actividades productivas, así como el arribo de sargazo y la enfermedad de pérdida de tejido en corales duros son ejemplos de la necesidad de implementar acciones guiadas por una estrategia regional.
El Gran Caribe tiene grandes retos en desarrollo sostenible y equidad, pues hay importantes desigualdades económicas y sociales en los países de la región. El desarrollo económico ha creado centros importantes de turismo y ciudades que, en muchas ocasiones, no son sostenibles ambientalmente.
La alianza “Agua Nuestro Derecho” considera necesario y urgente regular más y mejor el desarrollo costero y las actividades económicas, sobre todo las de impacto regional y que afectan a los ecosistemas y acuíferos costeros, y manifiesta su interés en colaborar activamente en la mejora y aplicación del convenio
En ese sentido, urgió a los países miembros (México, Guatemala, Belice y Honduras) implementar sesiones de trabajo con la sociedad civil, academia y gobiernos locales para analizar oportunidades de mejora; ratificar protocolos y actualizar legislaciones en temas de aguas, recursos naturales y manejo de residuos.
También, adoptar medidas legislativas en pro de los objetivos del protocolo; compartir información técnico-científica, monitoreo de la calidad de agua; mejores prácticas en la extracción, uso, tratamiento y descarga; presupuesto adecuado para el tratamiento de aguas residuales, reducir la importación, fabricación, distribución y uso de envases y productos plásticos, y prohibir la perforación petrolera costas afuera.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz

-
Isla Mujereshace 19 horas
Servicios públicos continúa trabajos durante Semana Santa en Isla Mujeres
-
Zona Mayahace 19 horas
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario
-
Policíahace 19 horas
Peregrinos, los cuida Dios, pero también la policía
-
Internacionalhace 24 horas
Reportan fallas en Spotify
-
Cancúnhace 19 horas
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta
-
Zona Mayahace 20 horas
Activan el Comité Municipal de Prevención y Combate de Incendios en Felipe Carrillo Puerto
-
Puerto Moreloshace 19 horas
Blanca Merari refuerza vínculos con el sector hotelero
-
Chetumalhace 19 horas
“Enciende” Mara Lezama el FARO en Chetumal