Conecta con nosotros

Internacional

Un ciberataque gigante en Estados Unidos afecta a miles de empresas

Publicado

el

EU.- Cibercriminales realizaron un ciberataque extorsivo contra la empresa estadounidense Kaseya justo antes del fin de semana largo en Estados Unidos, afectando potencialmente a más de 1,000 compañías a través de su programa de gestión informática.

La primera consecuencia directa del ataque fue que una gran cadena de supermercados de Suecia debió cerrar más de 800 tiendas luego de que sus cajas quedaran paralizadas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó investigar el caso.

Por el momento es difícil estimar el alcance real del ataque con ‘ransomware’, un tipo de programa que paraliza los sistemas informáticos de una empresa y luego exige una recompensa a cambio del desbloqueo. La empresa Kaseya informó que el incidente fue en su software VSA y aseguró que había podido circunscribirlo ‘a menos de 40 clientes en el mundo entero’. Pero estos últimos prestan servicios a otras empresas, lo que permite a los piratas informáticos multiplicar su ataque. Según la empresa de seguridad informática Huntress Labs, ‘más de 1,000 empresas’ se han visto afectadas por este ransomware. ‘De acuerdo a la cantidad de proveedores de servicios de IT (tecnologías de la información) que nos piden ayuda y los comentarios que vemos en este hilo, es razonable pensar que podría tener impacto sobre miles de pequeñas empresas’, señala Huntress Labs en una publicación en el foro de Reddit.

‘No tenemos datos por el momento sobre el número de empresas afectadas’, comentó Brett Callow, experto en ciberseguridad de Emsisof. Pero la escala del ataque probablemente ‘no tiene precedentes’. Con sede en Miami, Kaseya, que afirma contar con más de 40,000 clientes, ofrece herramientas informáticas a las empresas, incluyendo el software VSA para administrar la red de servidores, computadoras e impresoras desde una sola fuente.

Los ataques de ransomware se han vuelto frecuentes y Estados Unidos se ha visto particularmente afectado en los últimos meses por operaciones contra grandes empresas como el gigante cárnico JBS y el operador de oleoductos Colonial Pipeline, así como a comunidades y hospitales locales.

Numerosos expertos piensan que los piratas informáticos que están detrás de estos ataques suelen tener su sede en Rusia. Moscú, sospechosa de cubrir o incluso estar asociado con sus actividades, niega cualquier participación. Pero el fenómeno está creciendo tanto que fue uno de los principales puntos planteados por el presidente estadounidense, Joe Biden, durante su reunión a mediados de junio con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

‘La primera reflexión fue que no se trataba del gobierno ruso, pero no estamos seguros’, dijo Biden, que este sábado ordenó una investigación. ‘Este último ataque de ransomware que afecta a cientos de empresas es un recordatorio para el gobierno de Estados Unidos, que debe luchar contra estos grupos de ciberdelincuentes extranjeros’, dijo por su lado Christopher Roberti, director de ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA) ‘sigue de cerca la situación’, comentó Eric Goldstein, uno de sus ejecutivos. ‘Estamos trabajando con Kaseya y coordinando con el FBI (policía federal) para dar con las víctimas’ del ransomware, agregó en un mensaje enviado a AFP. La naturaleza del ataque es similar al que sufrió el editor de software SolarWinds, que afectó a organizaciones gubernamentales y empresas de Estados Unidos a fines de 2020. Excepto que este último, atribuido por Washington a los servicios secretos rusos, fue más bien ‘con una lógica de espionaje, mientras que nosotros estamos aquí en una lógica de extorsión’, subrayó Gerome Billois, experto en ciberseguridad de la consultora Wavestone.

Huntress Labs aseguró que, en base a los métodos utilizados, el tipo de ransomware y la dirección de internet proporcionada, los piratas informáticos integran el grupo de hackers conocido como REvil o Sodinokibin. El FBI atribuyó a ese grupo el ataque informático contra JBS de fines de mayo.

El ciberataque contra Kaseya es ‘uno de los más importantes y vastos que he visto en mi carrera’, dijo Alfred Saikali, del bufete de abogados Shook, Hardy & Bacon, acostumbrado a lidiar con este tipo de situaciones. En general, se recomienda no pagar el rescate, enfatizó. Pero a veces, especialmente cuando no se puede hacer una copia de seguridad de los datos, ‘no hay otra opción’, admitió. Si varias empresas optan por pagar, no es seguro que el grupo de hackers ‘tenga la capacidad de gestionar conversaciones simultáneas’, apuntó Brett Callow.

Fuente Reuters y AFP

Compartir:

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.