Nacional
Escuadrón del EZLN llega a Madrid en su lucha contra la desigualdad

Ciudad de México. – Entre vítores y aplausos fue recibido este sábado, 3 de julio de 2021, el Escuadrón 421 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México en Madrid, donde sus miembros entregaron la “semilla encomendada” por sus pueblos en la lucha contra la desigualdad.
En el acto de bienvenida, en el céntrico Teatro del Barrio de la capital española, un centenar de personas acogieron a los zapatistas Marijose, Yuli, Ximena, Carolina, Lupita, Bernal y Felipe, que llegaron a España tras cruzar en barco el océano Atlántico.
El EZLN, que ahora es un movimiento político, se levantó en armas el 1 de enero de 1994 en protesta por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá y mantuvo un enfrentamiento armado con el Gobierno durante doce días en el estado de Chiapas.
Al cumplirse los 500 años de la conquista de México por los españoles, los zapatistas emprendieron viaje hacia Europa el pasado 3 de mayo para transmitir un mensaje contra “la desigualdad derivada del sistema económico y social capitalista”.
“Hoy entregamos la semilla que nos encomendaron nuestros pueblos, somos la primera delegación que llega, pero vienen muchos más detrás”, declaró la indígena tojolabal Yuli en la presentación de los representantes del EZLN, tomaron la palabra brevemente.
“Estamos muy contentos, gracias por abrir las puertas de su corazón”, añadió Marijose.
Entre proclamas zapatistas como “La lucha sigue, Zapata vive”, ofrendas en forma de música a cargo de las bandas Puerto Vaivén y Calle 7, poesía, humor y palabras de cariño de representantes de organizaciones civiles españolas coparon las casi dos horas de encuentro.
En esta parada de la gira europea, que los llevará después a París tras visitar otras ciudades españolas, un grupo de niños les entregó también varios regalos de bienvenida, como un barco de cartón que simula el que los trajo a Europa.
“Os recibimos desde la tierra insumisa”
Días antes de llegar, el movimiento zapatista declaró que “el nombre de esta tierra, a la que llaman ahora Europa, de aquí en adelante se llamará: SLUMIL K´AJXEMK´OP, que quiere decir Tierra Insumisa”.
“Así será conocida por propios y extraños mientras haya aquí alguien que no se rinda, que no se venda y que no claudique”, según los indígenas.
“Os recibimos desde la Tierra Insumisa, nos habéis dado un regalo nada más llegar porque renombrar cosas nos da nuevos imaginarios y nuevos marcos para pensar”, declaró Mónica Gortayre, de la Comisión de Migración y Antirracismo del movimiento feminista 8M, encargada de presentar el acto.
Gortayre quiso explicar la situación actual de la capital de España tras los meses más duros de la pandemia.
“Madrid os recibe en lucha -enfatizó-, defendiendo nuestros centros de salud, una sanidad y una educación pública, gratuita y de calidad, en contra de los desahucios y los desalojos, contra la destrucción de los barrios y del tejido asociativo”.
“Vuestra vista nos anima a continuar”
Bajo un telón con la frase “Bienvenidoas Zapatistas, Madrid las abraza”, el represaliado de la dictadura franquista española Pablo Mayoral dio las gracias por la visita del EZLN y afirmó que su llegada ha provocado que los movimientos de memoria histórica español y mexicano “se vuelvan a conocer”.
“Vuestra visita nos ha reunido, nos hemos vuelto a conocer y a poner en marcha, seguimos luchando contra la dictadura franquista porque por desgracia sigue estando presente en las instituciones”, dijo Mayoral, quien también recordó que las víctimas de la dictadura tuvieron que acudir a otros países “en busca de justicia”.
“Vuestra visita nos anima a continuar, aquí no se rinde nadie”, remachó.
También estuvieron representantes de movimientos LGTBI, que entregaron una bandera de este movimiento a una de las zapatistas.
Tatiana Romero, representante de la Plataforma de Encuentros Bolleros, celebró la irrupción de los zapatistas el primero de enero de 1994 y destacó su aporte a la igualdad de género: “Nos ha cambiado la vida”.
“Agradecemos que hayan cruzado los mares y nos hayan traído la semilla de la esperanza, tenemos ganas de escuchar, intercambiar y aprender, porque nuestra lucha también es por la vida, contra la hidra capitalista, porque sabemos que vamos despacio porque vamos lejos”, resaltó.
Tras el acto que terminó a ritmo de música latina, el Escuadrón fue recibido por las personas que no pudieron acudir al evento por cuestiones de aforo y quienes se congregaron en una plaza cercana para seguirlo de manera telemática.
Con información de EFE

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 11 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 11 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 11 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Cancúnhace 2 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Chetumalhace 24 horas
CALOR INTENSO Y CHUBASCOS AISLADOS: QUINTANA ROO EN ALERTA POR CONDICIONES CLIMÁTICAS VARIABLES
-
Culturahace 11 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO