Playa del Carmen
Titular de la OMT, Zurab Pololikashvili y secretario de turismo llegan a Q. Roo tras concluir gira en Yucatán

Mérida.- Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), concluyó su visita oficial de tres días por Yucatán y se dirige a Quintana Roo donde permanecerá el fin de semana y concluye su agenda en México.
Durante su visita a la entidad, las máximas autoridades de Turismo de México y del mundo, descubrieron las grandezas y bellezas naturales, arquitectónicas, gastronómicas y culturales de Yucatán.
De acuerdo con información que se proporcionó, la gira incluyó Aldeas Mayas, Pueblos Mágicos y Zonas Arqueológicas.
De hecho, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) y en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras dependencias del gobierno de México, organizó una visita de supervisión en Uxmal, para conocer el nuevo videomapping que sustituirá el proyectado desde 1975.
En una de las actividades, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, entregó de manera oficial el expediente y la carta aval del Gobierno Federal para la afiliación del Consejo Consultivo Estatal de Turismo de Yucatán a la OMT, solicitud que se analizará en la Asamblea General del organismo que se llevará a cabo en octubre próximo en Marruecos.
Además, desde Yucatán, arrancó el operativo de seguridad para el verano de los “Ángeles Verdes”.
A su vez, la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, fue la anfitriona representante del Gobierno del Estado para acompañar a las autoridades por algunos de los Pueblos Mágicos como: Maní, Izamal y Valladolid, así como estas comitivas pudieron maravillarse con la belleza y el misticismo de dos de las zonas arqueológicas más representativas de Yucatán, Uxmal y Chichén Itzá.
Durante el segundo día de actividades de esta gira, visitaron el meliponario Lol Há en Maní, donde las Guardianas de la Abeja Melipona explicaron las propiedades de la miel melipona, dieron una cata de este delicioso néctar y de sus derivados, posteriormente conocieron la historia y recorrieron el Centro del Pueblo y el exterior del Convento San Miguel Arcángel.
En su camino hacia la zona arqueológica de Uxmal, se detuvieron en el Municipio de Santa Elena para visitar la Casa Maya del sacerdote Don Hernán y donde les dieron la explicación del lugar en lengua maya con traducción simultánea y una vez adentrados en Uxmal, disfrutaron de la gastronomía local en el restaurante Choole Chepa Chi de Mayaland y realizaron una de las experiencias turísticas que ofrece este grupo hotelero por las plantaciones de la Hacienda Uxmal en vehículos 4 x 4 vintage.
Posterior a esto, el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili y el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, junto con el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, Michelle Fridman Hirsch y la comitiva correspondiente de estos organismos, acompañados de presidentes y líderes de las principales cámaras y asociaciones del sector turismo de Yucatán y demás autoridades federales, estatales y municipales, realizaron el primer recorrido de trabajo para supervisión del proyecto del nuevo videomapping de la zona arqueológica de Uxmal; mismo que sustituirá el antiguo espectáculo de luz y sonido que han disfrutado millones de turistas durante los últimos años a partir de su inauguración en 1975.
En el tercer y último día de trabajo en Yucatán, Pololikashvili y Torruco Marqués salieron acompañados de sus respectivas comitivas y de la Sefotur, para sus próximos arribos, siendo el Pueblo Mágico de Izamal la primera parada del día, recorrieron el magnífico atrio del Ex Convento de San Antonio de Padua, el Museo Centro Cultural y Artesanal de Izamal; disfrutaron de una bebida refrescante en Casa Los Santos para después, emprender el camino hacia la emblemática zona arqueológica de Chichén Itzá.
Fuente Agencia

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
