Nacional
Gobierno de México y la Unesco instalan Consejo Científico Cultural para el Tren Maya

Ciudad de México. – El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conformaron el Consejo Científico-Cultural en el marco del programa de acompañamiento para el desarrollo sostenible en la ruta del Tren Maya.
El propósito de este órgano es integrar actores e instituciones clave a nivel federal, estatal, municipal y local en materia cultural, científica y medioambiental, en un foro de diálogo, análisis y orientación de las actividades que desarrolle la UNESCO para este proyecto de desarrollo sostenible.
La secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro Guerrero, declaró que “La participación de la Secretaría de Cultura en el proyecto del Tren Maya es una actividad constante y prioritaria. El fin de un proyecto de infraestructura tan importante como el Tren Maya es preservar la cultura que converge en la región por donde transitará, por lo que tenemos la misión de divulgar, investigar, de salvaguardar este patrimonio, trabajo que hacemos de la mano con Fonatur”.
Por su parte, Rogelio Jiménez Pons mencionó que el Consejo es un organismo que va de la mano con el Programa de Acompañamiento de la UNESCO. Este consejo promueve el seguimiento de dependencias federales, instituciones académicas y la sociedad civil a los resultados generados desde la colaboración entre UNESCO y FONATUR.
“El incorporar la visión y conocimientos de los miembros permanentes, así como de los invitados de diversas áreas, fomenta el diálogo interinstitucional y con la academia. De esta manera se fortalecen los resultados del trabajo realizado en campo por la UNESCO, asegurando la pertinencia y el impacto de estos en el proyecto prioritario Tren Maya”, dijo.
En tanto, Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, afirmó que este Consejo es un mecanismo importante de acompañamiento porque articula las temáticas que trabaja la UNESCO en este proyecto: el desarrollo económico inclusivo, el fortalecimiento de las industrias creativas, la salvaguarda cultural, la sostenibilidad medioambiental, la comunicación institucional, y otros que están basados en la toma de decisiones por la evidencia científica.
“Este consejo asegurará la sistematización del conocimiento, de forma transparente, al tener orientación en materia educativa y los compromisos que ha tomado México con la UNESCO, con todos los actores pertinentes de gobierno, academia y sociedad civil”, aseguró.
A través de este Consejo se dará seguimiento a diversas actividades del Proyecto de Acompañamiento para el Desarrollo Sostenible en la ruta del Tren Maya, tales como:
• Diseñar una estrategia de turismo cultural del proyecto Tren Maya a 20 años, con el objetivo de promover la creación de productos y servicios turísticos de calidad, que propicien la comprensión, la apreciación y la sostenibilidad de las manifestaciones culturales locales, a fin de promover que las comunidades o los grupos o los individuos puedan gestionar dichos elementos.
• Fortalecer las actividades productivas tradicionales con alto valor cultural y medioambiental como medios para el desarrollo económico inclusivo, mediante la realización de talleres participativos para la elaboración de modelos que permitan a dichas actividades posicionarse a nivel nacional.
• Mapear el patrimonio histórico en el área de influencia de las estaciones del Tren Maya en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y elaborar recomendaciones para su conservación.
• En conjunto con las comunidades y los pueblos de la región, examinar las expresiones de su patrimonio cultural inmaterial y elaborar inventarios y planes de salvaguardia que les den sostenibilidad y las protejan.
• Identificar y analizar el impacto de las prácticas productivas de mayor relevancia económica y social en las zonas núcleo, amortiguamiento y de transición de las Reservas de la Biosfera.
Este órgano asesor está integrado por 16 miembros permanentes, entre los cuales participan la UNESCO y Fonatur como instituciones responsables y convocantes: Secretaría de Cultura; Secretaría de Turismo; Secretaría de Medio Ambientes y Recursos Naturales; Secretaría de Relaciones Exteriores; Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); INAH; Instituto Nacional de la Economía Social (INAES); Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) así como integrantes de la sociedad civil y del sector académico del Sureste de México.
Este Consejo remarca la importancia y el alcance del proyecto del Tren Maya para salvaguardar el patrimonio histórico, promover el desarrollo sostenible; fomentar el respeto a los derechos humanos y la participación de los pueblos indígenas, así como la protección del patrimonio cultural y el medio ambiente en el sureste de México.
-oo0oo-

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Puerto Moreloshace 20 horas
JARDÍN TERAPÉUTICO FLORECE EN PUERTO MORELOS PARA ADULTOS MAYORES
-
Chetumalhace 16 horas
CALOR INTENSO Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ¡PREPÁRATE PARA UN SÁBADO ABRASADOR!
-
Viralhace 20 horas
RELLENO SANITARIO RECUPERA ESPACIO GRACIAS A ESTRATEGIA DE COMPACTACIÓN
-
Isla Mujereshace 20 horas
ATENEA GÓMEZ REFUERZA BIENESTAR INFANTIL CON VISITA AL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”
-
Culturahace 16 horas
REGISTRA LA FPMC ARRIBO HISTÓRICO DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
PROTEGER AL EMPRESARIADO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
FOMENTAN VALORES Y CONSTRUYEN PAZ EN EL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA FORTALECE LAZOS DIPLOMÁTICOS CON EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN CANCÚN