Conecta con nosotros

Cancún

Informe exige consultas indígenas y el acceso a la justicia ambiental

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder). – El informe Contaminación del Acuífero Maya demanda que las autoridades hagan consultas en las comunidades indígenas potencialmente afectadas, antes de otorgar permisos a megaproyectos, que el Poder Judicial garantice acceso a la justicia ambiental y sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales, y acusa que el Estado se niega a reconocer las autoconsultas de los pueblos mayas.

El informe, elaborado por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) e Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, busca determinar las responsabilidades de las autoridades, principalmente las que derivan del principio precautorio porque la mayor parte de los proyectos están en territorios indígenas que forman parte del llamado Acuífero Maya.

El acuífero de la península de Yucatán es uno de los más grandes y complejos del planeta; un laboratorio natural conector de ecosistemas delicados, una fuente vital para la gente de la zona y un preservador y contenedor de material arqueológico y paleontológico, además de poseer una belleza natural única en el mundo.

Se trata de una de las reservas de agua dulce más importantes del continente; sin embargo, debido al suelo kárstico es sumamente vulnerable a la contaminación, particularmente frente a los megaproyectos —como el Tren Maya— que afectan y ponen en peligro la reserva hídrica de la península del Sureste mexicano.

Frente al potencial de contaminación, el principio precautorio representa un eje rector para garantizar el derecho humano al medio ambiente sano y al agua, que más allá de su relación o utilidad, debe entenderse como autónomo porque protege bosques, ríos y mares, en sí a la naturaleza y su relación con las especies no humanas.

En tanto, el agua es un derecho humano del que depende el acceso a otros derechos como la vida, la salud, la alimentación, el territorio y la cultura, entre otros. El principio precautorio, entonces, es una herramienta auxiliar para proteger al medio ambiente ante cualquier riesgo de contaminación.

Los autores del informe: Lourdes Medina Carrillo, Jorge Fernández Mendiburu y José Orvelín Montiel Cortés presentaron los objetivos y aportes en cuanto al principio precautorio y la protección al medio ambiente, dirigidos a salvaguardar el medio ambiente sano, entre las que hay seis principales.

El primero, que las autoridades hagan consultas en las comunidades indígenas potencialmente afectadas, antes de otorgar permisos a megaproyectos; realizar estudios y monitoreo para determinar potenciales riesgos de contaminación y, en su caso, adoptar las medidas necesarias.

El tercero es que las autoridades deberían elaborar un plan nacional de reducción y prohibición progresiva de plaguicidas, así como adoptar un modelo armónico con la naturaleza y acorde con los compromisos internacionales adquiridos para transitar hacia un modelo agroecológico, sustentable y saludable.

El quinto, que el Poder Judicial tiene que garantizar el acceso a la justicia ambiental, aplicando principios precautorios, y como sexto sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una general con bases sobre el acceso y uso de los recursos hídricos, anteponiendo los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios.

También estuvo presente Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien recalcó la obligación de las autoridades para proteger las fuentes de agua frente a la sobreexplotación y frente a diferentes proyectos como la agroindustria.

“Es necesario hacer investigaciones en México sobre el tema del agua y recalcar la obligación del Estado de garantizar los derechos de los pueblos indígenas como la consulta, sobre todo porque el Estado mexicano no reconoce las autoconsultas de las comunidades mayas”, añadió el funcionario extranjero.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.