Conecta con nosotros

Cancún

Informe exige consultas indígenas y el acceso a la justicia ambiental

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder). – El informe Contaminación del Acuífero Maya demanda que las autoridades hagan consultas en las comunidades indígenas potencialmente afectadas, antes de otorgar permisos a megaproyectos, que el Poder Judicial garantice acceso a la justicia ambiental y sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales, y acusa que el Estado se niega a reconocer las autoconsultas de los pueblos mayas.

El informe, elaborado por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) e Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, busca determinar las responsabilidades de las autoridades, principalmente las que derivan del principio precautorio porque la mayor parte de los proyectos están en territorios indígenas que forman parte del llamado Acuífero Maya.

El acuífero de la península de Yucatán es uno de los más grandes y complejos del planeta; un laboratorio natural conector de ecosistemas delicados, una fuente vital para la gente de la zona y un preservador y contenedor de material arqueológico y paleontológico, además de poseer una belleza natural única en el mundo.

Se trata de una de las reservas de agua dulce más importantes del continente; sin embargo, debido al suelo kárstico es sumamente vulnerable a la contaminación, particularmente frente a los megaproyectos —como el Tren Maya— que afectan y ponen en peligro la reserva hídrica de la península del Sureste mexicano.

Frente al potencial de contaminación, el principio precautorio representa un eje rector para garantizar el derecho humano al medio ambiente sano y al agua, que más allá de su relación o utilidad, debe entenderse como autónomo porque protege bosques, ríos y mares, en sí a la naturaleza y su relación con las especies no humanas.

En tanto, el agua es un derecho humano del que depende el acceso a otros derechos como la vida, la salud, la alimentación, el territorio y la cultura, entre otros. El principio precautorio, entonces, es una herramienta auxiliar para proteger al medio ambiente ante cualquier riesgo de contaminación.

Los autores del informe: Lourdes Medina Carrillo, Jorge Fernández Mendiburu y José Orvelín Montiel Cortés presentaron los objetivos y aportes en cuanto al principio precautorio y la protección al medio ambiente, dirigidos a salvaguardar el medio ambiente sano, entre las que hay seis principales.

El primero, que las autoridades hagan consultas en las comunidades indígenas potencialmente afectadas, antes de otorgar permisos a megaproyectos; realizar estudios y monitoreo para determinar potenciales riesgos de contaminación y, en su caso, adoptar las medidas necesarias.

El tercero es que las autoridades deberían elaborar un plan nacional de reducción y prohibición progresiva de plaguicidas, así como adoptar un modelo armónico con la naturaleza y acorde con los compromisos internacionales adquiridos para transitar hacia un modelo agroecológico, sustentable y saludable.

El quinto, que el Poder Judicial tiene que garantizar el acceso a la justicia ambiental, aplicando principios precautorios, y como sexto sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una general con bases sobre el acceso y uso de los recursos hídricos, anteponiendo los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios.

También estuvo presente Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien recalcó la obligación de las autoridades para proteger las fuentes de agua frente a la sobreexplotación y frente a diferentes proyectos como la agroindustria.

“Es necesario hacer investigaciones en México sobre el tema del agua y recalcar la obligación del Estado de garantizar los derechos de los pueblos indígenas como la consulta, sobre todo porque el Estado mexicano no reconoce las autoconsultas de las comunidades mayas”, añadió el funcionario extranjero.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN

Publicado

el

Para fortalecer el desempeño laboral y personal, el Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL) del Ayuntamiento de Benito Juárez ofrece tres talleres gratuitos enfocados en liderazgo, comunicación y manejo emocional.

El primer curso, “Liderazgo asertivo”, se realizará el viernes 23 de mayo de 10:00 a 12:00 horas vía Zoom, donde los participantes aprenderán a expresar sus ideas con seguridad y respeto.

El segundo, “Comunicación asertiva”, tendrá lugar el lunes 26 de mayo en el mismo horario y plataforma, enfocado en mejorar la capacidad de transmitir pensamientos y emociones de manera clara y empática.

Finalmente, el jueves 29 de mayo se impartirá el curso presencial “Inteligencia emocional al alcance de todos”, en el Edificio Madrid, para quienes buscan desarrollar habilidades de reconocimiento y gestión de emociones.

La inscripción es gratuita y puede realizarse en el enlace: https://forms.gle/PGTyAM8Pfz5a7uUEA También se pueden solicitar informes a través de los medios de contacto oficiales del ICCAL.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por mejorar la imagen urbana y fortalecer la seguridad en Playa del Carmen, el gobierno municipal liderado por la presidenta Estefanía Mercado ha reunido a empresas de servicios públicos y privados para coordinar un plan integral de reestructuración y mantenimiento.

Durante la reunión de trabajo, se establecieron estrategias concretas para reparar coladeras y registros dañados, elementos clave para la seguridad de peatones y conductores. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), Aguakan, Telmex y Gas Natural participaron activamente en la planificación de soluciones que agilicen la respuesta a los reportes ciudadanos.

El cuarto regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Uri Carmona, enfatizó que estas acciones responden a una estrategia municipal más amplia enfocada en embellecer los espacios públicos y fortalecer el sentido de identidad en la ciudad. “Queremos una Playa del Carmen segura, funcional y acorde con su dinamismo turístico”, señaló.

Entre los avances, la empresa Aguakan informó que ha solucionado el 100% de los reportes asignados a sus redes sanitarias, mientras que Telmex ya ha comenzado la reparación de sus registros. La CFE, por su parte, se encuentra en proceso de adquisición de 130 nuevas tapas para los registros eléctricos, con un plazo estimado de implementación de 60 días.

Además, se destacó el trabajo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, que ha mapeado los registros sin tapas para agilizar su reparación. Se identificaron un total de 144 reportes pendientes por parte de la CFE, 82 de Aguakan, 12 de Telmex y 10 de Izzi, lo que permitirá una respuesta más eficiente de las empresas involucradas.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de trabajar en equipo con el sector privado para fortalecer el bienestar urbano y garantizar que Playa del Carmen siga siendo una ciudad segura y atractiva tanto para los habitantes como para los visitantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.