Cancún
Informe exige consultas indígenas y el acceso a la justicia ambiental

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder). – El informe Contaminación del Acuífero Maya demanda que las autoridades hagan consultas en las comunidades indígenas potencialmente afectadas, antes de otorgar permisos a megaproyectos, que el Poder Judicial garantice acceso a la justicia ambiental y sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales, y acusa que el Estado se niega a reconocer las autoconsultas de los pueblos mayas.
El informe, elaborado por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) e Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, busca determinar las responsabilidades de las autoridades, principalmente las que derivan del principio precautorio porque la mayor parte de los proyectos están en territorios indígenas que forman parte del llamado Acuífero Maya.
El acuífero de la península de Yucatán es uno de los más grandes y complejos del planeta; un laboratorio natural conector de ecosistemas delicados, una fuente vital para la gente de la zona y un preservador y contenedor de material arqueológico y paleontológico, además de poseer una belleza natural única en el mundo.
Se trata de una de las reservas de agua dulce más importantes del continente; sin embargo, debido al suelo kárstico es sumamente vulnerable a la contaminación, particularmente frente a los megaproyectos —como el Tren Maya— que afectan y ponen en peligro la reserva hídrica de la península del Sureste mexicano.
Frente al potencial de contaminación, el principio precautorio representa un eje rector para garantizar el derecho humano al medio ambiente sano y al agua, que más allá de su relación o utilidad, debe entenderse como autónomo porque protege bosques, ríos y mares, en sí a la naturaleza y su relación con las especies no humanas.
En tanto, el agua es un derecho humano del que depende el acceso a otros derechos como la vida, la salud, la alimentación, el territorio y la cultura, entre otros. El principio precautorio, entonces, es una herramienta auxiliar para proteger al medio ambiente ante cualquier riesgo de contaminación.
Los autores del informe: Lourdes Medina Carrillo, Jorge Fernández Mendiburu y José Orvelín Montiel Cortés presentaron los objetivos y aportes en cuanto al principio precautorio y la protección al medio ambiente, dirigidos a salvaguardar el medio ambiente sano, entre las que hay seis principales.
El primero, que las autoridades hagan consultas en las comunidades indígenas potencialmente afectadas, antes de otorgar permisos a megaproyectos; realizar estudios y monitoreo para determinar potenciales riesgos de contaminación y, en su caso, adoptar las medidas necesarias.
El tercero es que las autoridades deberían elaborar un plan nacional de reducción y prohibición progresiva de plaguicidas, así como adoptar un modelo armónico con la naturaleza y acorde con los compromisos internacionales adquiridos para transitar hacia un modelo agroecológico, sustentable y saludable.
El quinto, que el Poder Judicial tiene que garantizar el acceso a la justicia ambiental, aplicando principios precautorios, y como sexto sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una general con bases sobre el acceso y uso de los recursos hídricos, anteponiendo los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios.
También estuvo presente Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien recalcó la obligación de las autoridades para proteger las fuentes de agua frente a la sobreexplotación y frente a diferentes proyectos como la agroindustria.
“Es necesario hacer investigaciones en México sobre el tema del agua y recalcar la obligación del Estado de garantizar los derechos de los pueblos indígenas como la consulta, sobre todo porque el Estado mexicano no reconoce las autoconsultas de las comunidades mayas”, añadió el funcionario extranjero.

Cancún
CANCÚN ABRE CONVOCATORIA PARA EL PREMIO MUNICIPAL AL MÉRITO DEPORTIVO 2025

Cancún, Q. R., a 03 de octubre de 2025.— Con el objetivo de reconocer a quienes han dedicado su vida al impulso del deporte en la ciudad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura de la convocatoria al Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025. Esta distinción busca enaltecer el trabajo de atletas, entrenadores, promotores y divulgadores que, con esfuerzo y pasión, contribuyen a fortalecer el tejido social a través de la actividad física.

La convocatoria, gestionada por el Instituto del Deporte Municipal (IDM), estará abierta hasta el 15 de octubre. Las bases pueden consultarse en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento y del IDM. “Es momento de reconocer el ejemplo que inspira a miles de niñas y niños cancunenses. El deporte une, transforma y construye comunidad”, expresó Peralta.

Por su parte, el director del IDM, Alejandro Luna López, subrayó que el reconocimiento no solo celebra logros deportivos, sino también las historias de perseverancia que los acompañan. “Cada triunfo es una muestra de que los sueños se alcanzan con constancia”, afirmó.

El Premio al Mérito Deportivo se consolida como una plataforma para visibilizar el impacto del deporte inclusivo en Cancún, donde la determinación supera cualquier límite y la unidad ciudadana se fortalece desde las canchas, los gimnasios y las pistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INICIA SEGUNDA JORNADA DE PROTECCIÓN AL CANGREJO AZUL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 3 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ecología Municipal, anunció la segunda fecha de la campaña de protección al cangrejo azul, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre. Esta acción busca resguardar a la especie durante su migración nocturna desde la laguna hacia el mar para cumplir su ciclo reproductivo.
Autoridades municipales, estatales y federales, junto con voluntarios, implementarán operativos de vigilancia y asistencia en puntos clave del Boulevard Kukulcán, especialmente en las inmediaciones de las playas Del Niño, Las Perlas y Nizuc, a partir de las 18:00 horas. Se exhorta a los automovilistas a reducir la velocidad y extremar precauciones para evitar atropellamientos y facilitar el cruce seguro de los crustáceos.
La campaña responde al fenómeno natural que ocurre en estas fechas, influenciado por el ciclo lunar y las lluvias, cuando miles de cangrejos azules se movilizan para desovar. La primera jornada se realizó del 6 al 8 de septiembre, con resultados positivos en la protección de la especie.
El gobierno municipal reafirma su compromiso con la conservación ambiental y hace un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta causa, respetando los señalamientos y colaborando con los brigadistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 5 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ RESPONDE DE INMEDIATO A FALTA DE ENERGÍA EN LA SUPERMANZANA 237
-
Viralhace 5 horas
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA INTENSIVA PROTEGE A MASCOTAS EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO ACTIVA MÁS DE 3 MIL NEGOCIOS EN “VIERNES MUY MEXICANO” PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
COMMUNITY TOURS SIAN KA’AN RECIBE EL PREMIO ESTATAL DE TURISMO 2025: UN RECONOCIMIENTO A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESDE LAS COMUNIDADES MAYAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
EL PODER DEL PARTIDISMO
-
Isla Mujereshace 3 horas
ENCENDIDO ROSA 2025: ISLA MUJERES SE ILUMINA EN SOLIDARIDAD CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Culturahace 5 horas
ARTE Y ECOLOGÍA SE UNEN EN COZUMEL: “IGUANAS, REYES DE LA TIERRA Y LA CONSCIENCIA HUMANA” LLEGA AL MUSEO DE LA ISLA
-
Playa del Carmenhace 3 horas
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN HISTÓRICA