Nacional
Detienen a banda de nigerianos: hackeaban cuentas bancarias en México, Canadá, EU y Taiwán

Ciudad de México.- Una banda de nigerianos que desde hace al menos dos años manipuló fraudes de hasta 500 millones de pesos en empresas de Estados Unidos y Canadá, que operaba desde la Ciudad de México, fue desmantelada a través de una investigación llevada a cabo por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
En conferencia de prensa, los titulares de la SSC, Omar García Harfuch y de la UIF, Santiago Nieto Castillo informaron que por estos hechos cuatro personas han sido detenidas hasta el momento, dos de ellas, son nigerianos, identificados como los líderes de la organización.

Su detención se llevó a cabo luego de cateos en dos inmuebles ubicados en la alcaldía Miguel Hidalgo; uno en la colonia Anáhuac Primera Sección y el otro en la colonia Granada.
Durante varios meses, labores de investigación, así como análisis financieros, vigilancias fijas y móviles, trabajos de reconocimiento y seguimiento, con lo que se pudo conocer que esta célula delincuencial obtenía cantidades millonarias de dinero en moneda nacional y divisas extranjeras, que eran transferidas a cuentahabientes en Nigeria y países de Asia y Europa”, informó Omar García Harfuch.
El titular de la UIF señaló que el modus operandi de este grupo era el hackeo de correos electrónicos de empresas trasnacionales en el que introducían software malicioso y desviaban recursos de los pagos que hacían las compañías que eran sus blancos.

Son mecanismos para hackear cuentas o para introducir malware (software malicioso) a partir del envío de correos electrónicos a las empresas, con ese malware introducido lo que hacen es hackear y desviar los recursos, particularmente los SPEIS (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), particularmente con el que las empresas pagan a sus trabajadores o incluso pagan a otras empresas transacciones”.
La cabeza de este grupo opera en Estados Unidos, desde donde envían los recursos a la Ciudad de México, aquí una célula generaba apertura de cuentas bancarias a través de un esquema piramidal con víctimas que eran forzadas a depositar diversas cantidades y luego bajo una cesión de poderes, los extranjeros se hacían llegar del dinero.
Por esta investigación, la UIF ha congelado 10 cuentas bancarias, en dos de ellas se encontraron depósitos de 149 millones y de 17 millones.

El grupo de México es el responsable de generar la compra de vehículos de lujo (Mercedes Benz y Landrover), criptomonedas, otros objetos y transferencias internacionales a Nigeria y a otros lugares de Europa y Asia, Se trata de un fraude de naturaleza cibernética que afecta las transferencias de las empresas”, puntualizó Santiago Nieto.
Hasta el momento faltan tres imputados más de nacionalidad nigeriana que son buscados por las autoridades policiales y la UIF notificará al FBI sobre las detenciones y las cuentas congeladas para que las indagatorias se amplíen en ese país.
Fuente El Financiero

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg