Nacional
Tren Maya tendrá servicio regular, con restaurante y de larga distancia
Ciudad de México.- El Tren Maya tendrá tres tipos de trenes, se servicio regular, con servicio de restaurante, y el servicio de largos trayectos, dijo el encargado del proyecto, Rogelio Jiménez Pons.
En la rueda de prensa matutina el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, FONATUR, explicó que el miércoles pasado se adjudicó la construcción de los trenes a un consorcio internacional, a un costo de 36 mil 600 millones de pesos.
“El tren de camino, llamémosle estándar, que es el servicio regular, que xiinbal significa ‘caminar’. El tren restaurante, que es janal, que en maya peninsular significa ‘comer’. Y el tren de larga distancia, p’atlal” explicó.
“Se estima que en los primeros años estén saliendo de Cancún cada 15 minutos un tren y posteriormente van a ir aumentando el número de vagones o las frecuencias”, puntualizó Jiménez Pons.
La licitación fue ganada por el consorcio conformado por Bombardier Transportation México, Alstom Transport México, Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales, y Construcciones Urales Procesos Industriales.
Los trenes serán construidos en la planta de Bombardier ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
El consorcio encabezado por Bombardier Transportation México presentó la oferta con mayor puntuación entre los licitantes y además fue menor en 890 millones de pesos respecto a la propuesta económica de la segunda oferta recibida.
El contrato incluye el diseño, fabricación, entrega, prueba y puesta en marcha de 42 trenes, de los sistemas ferroviarios necesarios para la debida operación del Tren Maya, de los puestos de control (central y zonales), construcción y equipamiento de talleres de mantenimiento y cocheras necesarios para el resguardo y conservación de los trenes.
En seguimiento al proceso de contratación pública del material rodante para servicios de pasajeros del Tren Maya, el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el proyecto ganador de la licitación durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicho proyecto corresponde al consorcio liderado por Bombardier y Alstom, empresas responsables de fabricar 42 trenes en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.
El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, puntualizó que dicho consorcio ganó la licitación principalmente por cuatro factores: la diferencia de costos con respecto a la otra propuesta (890 mpd), el grado de integración nacional del armado de convoyes, los tiempos de entrega y el diseño de los vagones, además de las condiciones y análisis contenidos en la licitación.
La evaluación de las propuestas para la licitación se hizo con el acompañamiento de las siguientes empresas y organismos: PricewaterhouseCoopers, en materia económica; Deutsche Bahn en sistemas; Renfe en material rodante y talleres; Ineco en material rodante; Mextypsa, en aspecto técnico; la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en acompañamiento; Woodhouse Lorente Ludlow en la parte legal; y el testigo social asignado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
En el proceso mostraron interés siete empresas de seis países: Alstom de Francia; Bombardier de Canadá; CAF de España; CRRC de China; Siemens de Alemania; Stadler de Suiza y Talgo de España. Finalmente, presentaron propuesta los consorcios liderados por Bombardier-Alstom y CAF.
El proceso de licitación inició con la difusión del proyecto de convocatoria (prebases) el pasado 24 de noviembre del año pasado, donde se tuvieron tres reuniones de aclaraciones con las empresas interesadas, se recibieron dos mil 912 preguntas que se respondieron en los tiempos de los talleres. Finalmente, se recibieron las propuestas de dos empresas el 7 de mayo (Bombardier y CAF); el 26 de mayo se dio a conocer el fallo donde se informa que Bombardier es la empresa ganadora y la firma del contrato se realizará el próximo 9 de junio. Acompañan en el consorcio ganador las empresas GAMI Ingeniería y Construcciones Urales.
El titular de Fonatur presentó el diseño exterior e interior de cada uno de los convoyes del Tren Maya propuestos por el consorcio ganador, dentro de los cuales se tienen contempladas tres experiencias que permitirán adecuarse a cada uno de los servicios que dará el proyecto, como el transporte social (subsidiado para pasajeros locales) y el turístico de corta (restaurante) y larga estancia (estadía).
“Vieron tres nombres, son nombres mayas para tres tipos de trenes. Todo está inspirado en aspectos de la región. Aquí sabemos que se inspira mucho en las telas de la cultura maya prevaleciente. Son tres tipos de trenes, el estándar con el nombre Xiinbal que significa ‘caminar’, el tren restaurante, que es Janal que en maya peninsular significa ‘comer’ y el tren de larga distancia, P’atal, que significa ‘estadía’”, señaló.
Acompañaron la presentación la directora general de Alstom México y representante legal de Bombardier Transportation México, Maite Ramos Gómez; y la directora comercial de Bombardier Transportation México, Sandra Palacios Ríos.
Servicio Regular- Xiinbal (Caminar)
- Este es el servicio regular de pasajeros que conectará a las personas del Sureste, turistas nacionales y extranjeros con las ciudades y el campo de la región. Se adapta fácilmente y ofrece la máxima comodidad. Tanto los viajeros locales frecuentes, como los ocasionales y los turistas encontrarán al tren fácil de utilizar.
- Asientos preferentes
- Se han diseñado los interiores para garantizar que cada pasajero pueda disfrutar de la comodidad, si bien las butacas de clase preferente ofrecen la máxima calidad y confortabilidad, se utiliza la iluminación para mejorar el atractivo visual y crear diversos estados de ánimo y atmósferas.
- Además de agregar estilo a la decoración de interiores, la iluminación adecuada crea una atmósfera de seguridad y comodidad, así como una oportunidad para relajarse y disfrutar.
- Inclinación del asiento y orientación según el sentido del viaje.
- El entorno digital está habilitado para WiFi y ofrece enchufes en cada asiento.
- Asientos estándar
- Estos asientos ofrecen un alto nivel de comodidad
- Asiento cómodo con reposacabezas y reposapiés
- Mesa plegable
- Asiento equipado con luz de lectura
- Coche Cafetería
- Los pasajeros reconocen el área de cafetería como un espacio de reunión y relajamiento, que contribuya a una excelente experiencia de viaje.
- Los pasajeros pueden estirar las piernas mientras visitan la zona de cafetería y relacionarse con otros pasajeros en un espacio abierto y relajante.
- Las puertas divisorias aíslan a los pasajeros en las áreas de asientos adyacentes del ruido y el movimiento en esta icónica parte del tren.
Servicio Restaurante – Janal (Comer)
- Está inspirado en Paisajes Acuáticos al exterior, mientras que el interior hace referencia a la obra de Luis Barragán.
- El restaurante ofrece dos opciones de diseño y varias configuraciones de asientos para permitir un uso óptimo del espacio en un hermoso escenario.
- El espacioso pasillo facilita el flujo de pasajeros y permite que las personas circulen cómodamente.
- La maximización de la luz natural y los grandes espacios abiertos a lo largo del tren hacen que los pasajeros se sientan relajados y seguros.
- Configuración de asientos para cuatro personas, que permite reunir a familiares, conocidos o no, en torno a la gastronomía.
Servicio Larga distancia o P’atal (Estadía)
- Permite viajar tanto en confortables butacas reclinables como en camarotes para dormir. De cualquier manera, es una invitación a la relajación.
Fuente Excélsior / Fonatur
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















