Conecta con nosotros

Nacional

Tomás Rojo, líder yaqui y defensor del agua, desaparece en Sonora

Publicado

el

Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora, noroeste de México, informó este viernes que abrió una carpeta de investigación por la desaparición de un líder de la tribu yaqui en la entidad, Tomás Rojo Valencia, de 54 años.

En 2010, Rojo Valencia junto a Mario Luna, encabezaron la llamada guerra por el agua en el estado de Sonora que se desató cuando el Gobierno del estado anunció la construcción del Acueducto Independencia para llevar agua desde la cuenca del Río Yaqui hacia la capital Hermosillo, de donde actualmente se abastece a más de 300 mil personas y que inició operaciones en 2013.

La institución indicó que el jueves por la noche, la hija de Rojo Valencia acudió al Ministerio Público para denunciar que su padre salió a caminar para ejercitarse en la primeras horas de la jornada, como lo hacía todos los días, en la comunidad yaqui de Vícam, pero no regresó.

Vícam es uno de los ocho pueblos que habita la tribu yaqui entre los municipios de Guaymas y Cajeme. 

“La ofendida dice que su padre es una persona de la etnia yaqui, que se dedica a bajar proyectos en beneficio de la tribu”, se asentó el reporte de desaparición.

El bloqueo de comunidad Yaqui en vías de Sonora rompe cadenas de suministro industrial: Concamin
Además, dijo que al salir de su casa vestía pantalones deportivos negros, suéter gris, tenis negros, y un paliacate rojo atado al cuello.

Las agencias de seguridad y ministeriales de los tres niveles de Gobierno llegaron al territorio yaqui para iniciar la búsqueda e investigar la desaparición del líder indígena.
La protesta de Rojo Valencia y Mario Luna fue porque consideraron que la sobreexplotación de sus recursos naturales impactaría en el desarrollo social, político y económico de sus comunidades

La principal demanda de los indígenas era que mientras el Gobierno estatal extraía el agua del Río Yaqui para abastecer a las dos ciudades más habitadas de Sonora, Hermosillo y Ciudad Obregón, nunca le había garantizado el abastecimiento del vital líquido en los ocho pueblos que habita la tribu.

Debido a su oposición a la obra, que inició en 2010 y finalizó en 2013, ambos indígenas fueron acusados de diversos delitos. Rojo se escondió en su territorio, mientras que Luna fue encarcelado hasta que finalizó el sexenio del gobernador Guillermo Padrés (2009-2015), entre escándalos por corrupción.
Actualmente el Acueducto Independencia continúa operando y sirve para abastecer de agua para consumo humano a la mitad de los habitantes en Hermosillo, capital de Sonora, esto a pesar que en diversos juicios la Suprema Corte de Justicia en la Nación ha ordenado la suspensión de la obra.

A poco más de 36 horas de su desaparición, las autoridades no han emitido versión oficial o avances en la investigación.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.