Nacional
‘YO ME ENCARGO DE QUE NO TE VUELVAN A DAR TRABAJO EN NINGÚN LUGAR’, ASÍ AMENAZA A EMPLEADOS ISABEL ARVIDE, CÓNSUL DE MÉXICO EN ESTAMBUL

CDMX.- En redes sociales circula un audio en el que la cónsul de México en Estambul, Turquía, Isabel Arvide, discute con empleados de su oficina a quienes, incluso, amenaza con encargarse de que “no les vuelvan a dar trabajo”.
De acuerdo con el audio, el presunto acoso laboral ocurre en distintos momentos, de manera particular con una asistente administrativa a quien le asignaron una comisión fuera de su ámbito de oficina.
“Esta es la orden, te bajas, ese es tu trabajo y vas a hacer lo que yo diga… en el momento en que esté tu dinero te largas, me encargo de que no te vuelvan a dar trabajo en ningún lugar porque a donde vayas yo voy a hablar y voy a decir qué clase de gente eres”.
– “Sí pero en mi contrato, mi trabajo no es…”, señala la empleada, aunque la funcionaria le interrumpe: ¿Qué dice tu contrato, tráelo, qué dice tu contrato?PUBLICIDAD
-“Asistente administrativo”
“Pues, ahora el asistente administrativo está en la puerta”
– “Sí, por favor que lo pongan escrito que cambia mi lugar de trabajo…”Lea el artículo
“Más problemas vas a tener y menos te voy a pagar, más problemas vas a tener en la vida”, le dice la diplomática.
“Ustedes dicen que su contrato dice que solamente pueden trabajar hasta las cinco de la tarde, entonces compras un reloj checador, quien llegue a las 9:15 de la mañana se le descuenta la mañana”.
En otro momento, se escucha una reprimenda de Isabel Arvide a otra persona: “no me vuelven a utilizar la cocina para comer porque no tenemos ninguna obligación. No se les vuelve a pagar el dinero extra de la comida y me haces favor de venir vestido decentemente, no con una camiseta o una sudadera. Aquí se viste uno decente, ¿queda claro?”, le dice a un empleado.
También, se percibe otra discusión ahora por el uso de uno de los baños
“¿Queda claro? Mi baño no lo utilizan por favor”, les pide Arvide Limón.
A finales de julio del año pasado, Isabel Arvide fue nombrada cónsul titular en Estambul, Turquía, una representación que se encontraba acéfala desde un año antes.
Su nombramiento causó polémica por no ser una integrante del Servicio Exterior Mexicano.
Sobre los audios que se conocieron este miércoles en el que presuntamente comete acoso laboral contra al menos tres empleados, Isabel Arvide aseguró que el material está editado y que, de hecho, ella ha realizado denuncias contra este personal.PUBLICIDAD
“Existen 23 quejas formales mías sobre estos empleados y sus majaderías contra mí como consta. Como existen testigos, son jovencitos molestos porque no trabajaban y a mi llegada hubo otra dinámica. Los tres empleados querían ganar más dinero”
“Aquí estoy para aclarar todas las veces que me agredieron, gritaron y se negaron incluso a contestar el teléfono. Informé 23 veces por escrito de esto”, aclaró en su cuenta de Twitter.
“Lo que yo decía era sencillamente trabajar. La jovencita se negaba y me gritaba, como informé oficialmente, que no podía correrla (la legislación turca prohíbe despidos en este tiempo de pandemia) y que yo no era nadie para ordenarle. Di testimonio de esto 23 veces”.
Por otro lado, se quejó de algunas conductas de los empleados del consulado.
“Iban vestidos en fachas, entraban a mi baño y lo ensuciaban, llegaban tarde, no me respondían, no querían trabajar. Yo llego temprano y trabajo hasta tarde. Se encerraban horas en la cocina. Hay 23 escritos oficiales al respecto. No se puede despedir a ninguno por pandemia”, sostuvo.
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores no ha emitido comentario oficial sobre este caso.
Fuente Excélsior

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
