Internacional
DETIENEN A SPRING BREAKERS ACUSADOS DE DROGAR Y VIOLAR A MUJER ENCONTRADA MUERTA

EU.- Las autoridades de Miami Beach (EE.UU.) mantienen detenidos a dos jóvenes turistas arribados a la ciudad con motivo de las vacaciones de primavera, o “spring break“, acusados de drogar y violar a una mujer que fue hallada muerta en su habitación de hotel.
Evoire Collier, de 21 años y quien este martes, 23 de marzo, tiene prevista una comparecencia en corte, y Dorian Taylor, de 24, ambos residentes de Carolina del Norte, afrontan cargos de robo con violencia, agresión sexual, hurto menor y uso fraudulento de tarjeta de crédito, de acuerdo al expediente judicial.

Los dos hombres, que se hallan detenidos desde el domingo, 21 de marzo, en una cárcel del condado de Miami-Dade, podrían enfrentar cargos más graves si el examen del médico forense confirma que las drogas utilizadas para sedar a la joven, de 24 años y de Pensilvania (EE.UU.), le causaron la muerte por sobredosis.
Según el documento judicial, la mujer fue hallada semidesnuda y sin vida el pasado jueves, 18 de marzo, en la habitación del hotel en el que se hospedaba, ubicado en el turístico vecindario de South Beach, donde desde hace un mes hay multitudes de jóvenes por las vacaciones de “spring break” y donde se producieron varios desmanes.
Los dos jóvenes presuntamente usaron las tarjetas de crédito de la víctima en locales de South Beach. Cuando fueron arrestados por la Policía tenían las tarjetas y el teléfono de la joven.
Las cámaras de vigilancia mostraron a los dos jóvenes entrando con la mujer a la habitación de hotel, el cual abandonaron una hora después sin la víctima.
Collier confesó a los agentes que lo detuvieron el sábado que él y Taylor conocieron a la mujer en un restaurante local, le dieron una “píldora verde”, que los detectives sospechan se trata del poderoso analgésico Percocet, y fueron al hotel para mantener relaciones sexuales.
La mujer quedó inconsciente y los dos jóvenes hurtaron pertenencias de la víctima, incluidas tarjetas de crédito que usaron en varios comercios de Miami Beach.
La detención se da a conocer en momentos que esta ciudad del sur de Florida libra una batalla contra las multitudes de jóvenes turistas y otros del estado que pasean sin mascarillas, además de varios desórdenes que motivaron la detención de más de un millar de personas desde el pasado 3 de febrero.
El pasado fin de semana, los agentes debieron esforzarse para controlar una multitud que no respetó ni las normas de prevención ante el COVID-19 ni el toque de queda vigente desde el sábado, que se extenderá hasta el 12 de abril.
El uso de personal del grupo especial SWAT (Armas y Tácticas Especiales) y de balas de pimienta durante los operativos para hacer cumplir el toque de queda durante el fin de semana fue criticado por algunos líderes afroamericanos, que lo consideran excesivo para reprimir a universitarios, en su mayoría de raza negra.
El toque de queda, que rige a partir de la 8 de la noche y hasta las 6 de la mañana, de jueves a domingo, incluye el cierre de los bares y restaurantes en una amplia zona de South Beach, en el sur de Miami Beach.
Durante esas horas se cerraron los tres viaductos de acceso al sur de la isla de Miami Beach: MacArthur, Venetian y Julia Tuttle, para evitar el ingreso de estos estudiantes, que tiene inconformes a residentes y trabajadores del área.
Con información de EFE

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
