Conecta con nosotros

Nacional

Tren Maya, ni maya ni prioritario

Publicado

el

Vecinos del barrio Santa Lucía, Campeche, se organizan contra la gran obra de López Obrador

Por: Narciso Alejandro León Martínez / Fotos: Héctor Cobá

Campeche. – La defensa de centenarias propiedades da resultados, a partir del esfuerzo comunitario, en la colonia Santa Lucía de la ciudad de Campeche y en el resto del sureste mexicano.

Un tren que no es prioritario, ni es propiedad de la nación, tampoco maya, sino un jugoso negocio de una plutocracia protegida por el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, donde los apellidos de las ricas y poderosas familias mexicanas salen a relucir.

Empresarios con diversas inversiones y negocios en el sector de los servicios bancarios y financieros, turísticos, construcción, transporte, comunicación y publicidad, genera una lucha por ver cuál de ellos se queda con la mayor tajada del pastel económico, “nomás para emparejarse tantito”, luego de los grandes efectos de la pandemia de la Covid-19.

Sobre el pueblo trabajador y humilde, como doña Lupita Gutiérrez Cáceres y sus vecinos y compañeros del colectivo “Tres Barrios”, del municipio de Campeche, así como los grupos de ejidatarios o comuneros están los intereses caciquiles de los inversionistas y el propio ejecutivo federal. No obstante, los afectados han buscado ayuda para defenderse “hasta con las uñas” del gigantesco despojo y ecocidio del que son víctimas.

Los gobernantes y empresarios desoyen e ignoran las determinaciones del Juzgado Primero de Distrito en Campeche, “solo falta que también se reforme la Constitución para que tampoco se afecte al Tren Maya”, debido a que la juez Grissell Rodríguez Febles, ordenó suspender la obra desde la primera semana de diciembre del 2020, al conceder el amparo 592/2020.

Y es que, pese a esto, la obra avanza amenazante en su tramo dos que va del municipio Escárcega al municipio Calkiní, en el estado de Campeche. Es allí, en Calkiní, donde residen más de 300 familias expuestas al desalojo. Son parte del colectivo “Tres Barrios”, que luchan por evitar que continúe la colocación de rieles, la construcción de estaciones, relleno de cenotes, polos de desarrollo y la remoción de 800 hectáreas de vegetación.

El colectivo “Tres Barrios” de Campeche Doña Lupita Gutiérrez, quien nos contactó, es una vecina del popular barrio de Santa Lucía, uno de los tres que integran el colectivo “Tres Barrios”, los otros dos son La Ermita y la Estación Antigua, que es parte del casco urbano de la ciudad amurallada de Campeche.

Es así que denuncia que son víctimas del amenazante desalojo que enfrentan, por estar asentados a un costado del paso de tren, a donde llegaron muchos años antes de que se colaran las viejas vías del antiguo ferrocarril. Doña Lupita y sus vecinos, a los que se les han sumado otras fuerzas contra el desalojo, anunciado por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), tuvieron la desgracia de habitar donde existe un tramo de vías por donde alguna vez transitó el tren que iba desde Puerto México (hoy Coatzacoalcos, Veracruz) hasta Mérida, Yucatán.

Y es que, según doña Lupita, pese a tener un título de propiedad de hace 128 años, ella y sus vecinos serán desalojados del lugar donde viven, a un costado de las vías del ferrocarril, porque volverá a correr el tren, ahora con el nombre de “Maya”. Ella y sus vecinos crearon el colectivo Tres Barrios para conseguir el amparo contra el Fonatur, de ahí que el Juzgado Primero de Distrito, en Campeche, llevó a cabo un juicio y emitió una sentencia “donde le pide a las partes que lleguen a un acuerdo”, como “ponerse a pelear contra Sansón a las patadas”.

No es una solución de justicia, sino una imposición que viola todas las leyes. Es decir, la juez la juez no juzgó los hechos con imparcialidad, ni tomó en cuenta las leyes violadas, pues pasa por alto que “primero en tiempo es primero en derechos”.

Cadena de despojos Hoy los mayas enfrentan un nuevo despojo de sus tierras y ecocidio de sus selvas y su fauna asentada en los mil 500 kilómetros de la ruta del Tren Maya, donde quizás nunca podrán viajar, pues está pensado no para el pueblo que apenas tiene para comer, sino para el turismo de alto nivel adquisitivo, por ello, el Tren Maya, considero, es el negocio del siglo XXI en manos de la familia presidencial que usufructuará este proyecto desde Palenque, Chiapas hasta Cancún, Quintana Roo.

Es esa la razón de que los diversos grupos de mayas en la ruta del tren se hayan tramitado y ganado varios amparos para detener la construcción de este tren, que ni es prioritario, ni es de los mayas, de ahí que el Fonatur no respeta las sentencias emitidas por los tribunales competentes, ya que desacata e impone su voluntad aprovechándose de la necesidad del pueblo maya, que asegura resistirá hasta el final.

Compartir:

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.