Nacional
TIENDAS OXXO, BIMBO Y WALMART SÍ RECIBEN SUBSIDIOS MILLONARIOS Y PAGAN TARIFAS BAJAS, MUESTRA CFE

CDMX.- La Comisión Federal de Electricidad reveló está noche que grandes empresas como Oxxo, propiedad de Femsa, Walmart y Bimbo sí reciben subsidios millonarios frente a los que tienen los hogares de la clase media o las tiendas más pequeñas del país.
La información gráfica de la CFE se revela luego de que esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que Walmart, Bimbo o las tiendas Oxxo pagan menos que una familia de ingreso bajo e incluso una de ingreso medio; también menos que una de abarrotes de barrio.
De acuerdo con un comunicado enviado previamente por Femsa, controladora de las tiendas Oxxo, cada uno de esos negocios paga 14 mil 052 pesos al mes por concepto de electricidad. Sin embargo, la CFE aclaró hoy que el subsidio de cada Oxxo es de 26 mil 544 pesos mensuales, mientras que las tiendas de abarrotes en el local de un hogar no reciben subsidio gubernamental.
La CFE expuso que otras tiendas de conveniencia como 7-Eleven, Extra, Mambo y Círculo K, así como las pequeñas tiendas de abarrotes en el hogar no reciben subsidio.
Las gráficas presentadas por CFE.
CFE reveló la información.
Gráficas presentadas por CFE.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió esta mañana en que las grandes empresas como Walmart, Bimbo o las tiendas Oxxo de FEMSA pagan menos que una familia de ingreso bajo e incluso una de ingreso medio; también menos que una de abarrotes de barrio.
“Cómo es posible que una familia de clase popular, de clase media, o un dueño de una tienda de abarrotes pague más que lo que paga un Oxxo”, criticó esta mañana durante su conferencia matutina.
El mandatario equiparó las bajas tarifas a empresas con la condonación a impuestos, hecho que calificó como “injusto”.
“Esto de la industria eléctrica es parecido a lo que sucedía con los impuestos. Pagaba impuesto el pueblo raso, pero no pagaban impuestos los de arriba, o se les devolvían los impuestos, se les condonaba (…) Es una gran injusticia. Los mismo en el caso de la industria eléctrica. Cómo es posible que una familia de clase popular, de clase media, o un dueño de una tienda de abarrotes pague más que lo que paga un Oxxo”, aseveró.
Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro.
López Obrador aseguró que no tiene ningún problema con las grandes empresas del país, pero sí les pidió establecer un diálogo para solucionar la problemática.
“No hay ningún problema con Oxxo, no hay ningún problema con Bimbo con Walmart, nada más que entiendan que hay que buscar el diálogo para arreglar este asunto, porque es injusto (…) Si lo consideran los beneficiaros de estos subsidios, que nombren una comisión y que se pueda llevar un diálogo abierto”, añadió.
El pasado 19 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las empresas Bimbo y Walmart México se ampararon en contra de su Reforma Eléctrica, lo que consideró “un descaro”.
“Es un descaro ya, ofrezco disculpas a las empresas por estarlo exponiendo, por darlo a conocer, pero cómo van a acudir al amparo para seguir manteniendo subsidios, les debería de dar vergüenza“, criticó el mandatario en su conferencia de prensa matutina.
“Yo pensaba que iban a actuar con responsabilidad y que iban a buscar al director de la Comisión Federal de la Electricidad [Manuel Bartlett Díaz] para llegar a un acuerdo, como está sucediendo en otros casos, pero no”, agregó.
El Presidente resaltó que como parte de la Reforma Energética del sexenio de Enrique Peña Nieto se entregaron subsidios a los privados, pues la CFE los apoya cuando sus sistemas no pueden trabajar y se les permite la transportación de la electricidad en la red nacional.
“Cualquier ciudadano se preguntaría qué tiene qué ver Walmart y Bimbo con la industria eléctrica, pues resulta que sí tienen que ver porque con la llamada Reforma Energética si constituían una empresa para producir energía y además si esa empresa producía energía eólica, limpia, recibían subsidios y al final compraban la energía eléctrica más barata que los consumidores”, sostuvo.
El mandatario aseguró que los subsidios que entrega la CFE benefician más a las grandes corporaciones que a los ciudadanos.
“Ya no queremos que esas grandes empresas se queden con el subsidio porque todo eso significa entregar presupuesto público”, expuso.
Fuente Sin Embargo

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
