Nacional
LÓPEZ OBRADOR: CORTE AVALARÁ LA REFORMA ELÉCTRICA; CONFÍA EN REVÉS LEGAL A OPOSITORES

CDMX. – La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada en el Congreso de la Unión resistirá el escrutinio de la Suprema Corte, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular del Ejecutivo federal reconoció el derecho de la oposición a impugnar la nueva ley, que prioriza la energía de la CFE por la de las empresas privadas, pero aseguró que los ministros no encontrarán violaciones flagrantes a la Constitución. “No hay (en la reforma) nada que viole derechos constitucionales, nada. De todas maneras hay que esperar la decisión del Poder Judicial, todo mundo tiene derecho a acudir al amparo, no hay problema”, expuso en su conferencia matutina. López Obrador dijo que con la nueva ley se defenderá el interés público a través del marco legal.
“Ya no es el tiempo de los políticos que estaban al servicio de las empresas. Ahora tenemos que cuidar el patrimonio público. Nada más que al servidor público le deben interesar mucho los negocios públicos, no los negocios privados”, enfatizó.
El Presidente aseguró que la modificación a la Ley de la Industria Eléctrica no viola la Constitución ni los derechos que protege. La reforma eléctrica resistirá el escrutinio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Luego de que el Senado de la República aprobó sin cambio alguno la modificación legal, que pone en el centro de las decisiones a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por sobre las compañías particulares, el jefe del Ejecutivo estimó que la oposición en el Congreso de la Unión está en su derecho de impugnar la reforma, pero no van a encontrar violaciones flagrantes a la Constitución mexicana.
“Si se está aprobando en la Cámara de Senadores y de Diputados una iniciativa enviada por el Ejecutivo, dos Poderes, pues sólo que sea una violación flagrante a la Constitución. No hay nada que viole derechos constitucionales, nada, nada; de todas maneras hay que esperar a la decisión del Poder Judicial y todo el mundo tiene derecho a acudir al amparo y a la protección de la justicia, no hay problema”, expuso en su conferencia matutina de ayer, al ser cuestionado respecto a que la ley será impugnada en las próximas semanas.
De acuerdo con el Presidente, “ya se acabó el tiempo en que los políticos estaban al servicio de las empresas” y, si bien la intención del gobierno es seguir haciendo negocios con los particulares, debe quedar bien claro “que los mexicanos no vamos a pagar más que lo que se paga por el mismo servicio en otras partes del mundo”.
Por ejemplo, dijo que por mantener “los contratos leoninos” acordados en administraciones pasadas, la Comisión Federal de Electricidad ha tenido que desembolsar miles de millones de pesos en detrimento del presupuesto del pueblo.
“Se ha hecho un cálculo general de que la Comisión Federal de Electricidad ha pagado de más, como 300 mil millones de pesos por esos contratos, pero, hay que verlo, es injusto que una gran corporación no pague la luz, igual como la paga un consumidor de clase media, es como los impuestos”, destacó López Obrador en Palacio Nacional.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg