Conecta con nosotros

Nacional

“SE RESOLVIERON YA LOS APAGONES”; LÓPEZ OBRADOR: NO AUMENTARÁ EL PRECIO DE LA LUZ

Publicado

el

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el problema de los apagones en el país quedó resuelto.

En su conferencia matutina, dijo que la situación registrada esta semana, derivada del freno a la exportación de gas natural por parte de Estados Unidos, mostró que es indispensable tener reservas suficientes del combustible para evitar cortes intermitentes de electricidad.PUBLICIDAD

Ya está resuelto prácticamente el problema, pero vamos todos a ayudar para tener reservas y estar completamente seguros de que vamos a seguir manteniendo nuestro sistema eléctrico”.

Explicó que Pemex ayudó a la CFE a salir de esta crisis, porque era necesario aumentar el volumen de combustóleo para las plantas generadoras, pero mantenerlo al mismo precio.

Por esto, recalcó, es necesario fortalecer a las empresas públicas, como la petrolera o la misma CFE. El jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso de no aumentar el precio de la energía eléctrica, a pesar de las circunstancias.Playvolume00:00/02:45TruvidfullScreen

PIDEN BAJARLE AL CONSUMO ELÉCTRICO

El cierre total de las importaciones de gas natural por parte de Estados Unidos traerá consigo un mayor déficit entre la generación de electricidad y la demanda en México, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) mantendrá los cortes aleatorios durante las horas pico de consumo.

El director del organismo, Carlos Meléndez Román, dijo que para mitigar esta situación se mantendrá la importación, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de gas natural licuado que llega por barco a los puertos de Manzanillo y Altamira, a lo cual se sumará la entrada en operación de una de las unidades generadoras de la planta nuclear, Laguna Verde y el arranque de plantas carboníferas en Coahuila.

El jueves, pese a la llegada de gas natural, México tendrá un déficit de 3 mil megawatts, pues la generación se estima en 30 mil megawatts, mientras que el consumo será de 33 mil megawatts, situación que mantendrá los cortes por la tarde.

En los próximos días tenemos un escenario, si las condiciones se mantienen, de continuar con cortes rotativos de carga solamente en la demanda pico. En el escenario más adverso, si no tenemos gas, tendríamos un déficit un poco mayor.”

El director del Cenace insistió en que es necesario que aquellos lugares donde tengan plantas propias de generación, como en hoteles, industria, entre otros, las utilicen en las horas pico para ayudar a mitigar el consumo y las afectaciones al sistema y la población en general.

Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a cada mexicano ayudar al país reduciendo su consumo de luz para lograr que el servicio de energía eléctrica se mantenga sin interrupciones en todo el país.

En medio de la crisis de energía desatada desde hace unos días por el congelamiento de los ductos de gas natural en Texas, Estados Unidos, el mandatario mexicano puntualizó que los megaapagones están casi resueltos, sólo que es indispensable que México tenga reservas de gas para evitar cortes intermitentes al suministro de luz.

Ya está resuelto prácticamente el problema, pero vamos todos a ayudar para tener reservas y estar completamente seguros de que vamos a seguir manteniendo nuestro sistema eléctrico y que no vamos a padecer por los apagones, por la falta de energía. De 6:00 a 11:00, si podemos apagar un foco, dos, lo que no sea tan indispensable, para que todos ayudemos, como lo hemos hecho siempre”, expuso en su llamado a la población.

En estos momentos críticos, estamos saliendo, porque Pemex está ayudando a la Comisión Federal de Electricidad. ¿Cómo? Con la emergencia, se llega a la conclusión de que era necesario aumentar el volumen de combustóleo y que se tenía que pedirle a Pemex que se mantuviese el mismo precio”, señaló al explicar que ésa fue la manera en la que se logró echar a andar las plantas de la CFE en el país para producir la energía eléctrica que originó los apagones de los días pasados en el norte del país.

AFECTA LA OPERACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO

La falta de gas natural está afectando al transporte público en este puerto jalisciense, afirmaron concesionarios.

Una parte afectada ha sido el transporte público de Puerto Vallarta, que traemos 243 camiones con gas natural; todavía seguimos trabajando con algunos camiones porque nosotros teníamos una reserva aquí, reserva que utilizamos para prestar el servicio ayer y parte de hoy para que no se vieran las personas han afectadas”, manifestó Luis Romero, presidente de Transportes Unidos Costa Pacifico.

Afirmó que el problema en Puerto Vallarta radica en que 90% del transporte público se mueve por medio de gas.

-Karla Méndez

FRÍO Y MUERTE

En Coahuila, las nevadas afectaron a Acuña, Jiménez, Zaragoza y Morelos, mientras que en Piedras Negras cayó aguanieve.

Las carreteras 57 y la 2, en su tramo Piedras Negras-Acuña, se encuentran abiertas, mientras que la carretera 29 está cerrada.

Por otra parte, el gobierno de Chihuahua dio a conocer que 12 municipios sufrieron intensas nevadas.

En lo que va de la temporada invernal se han registrado 32 atenciones a personas por inhalación de monóxido de carbono, 9 por intoxicación con gas LP, 5 por quemaduras y un caso de hipotermia.

De las 11 personas intoxicadas por monóxido en el municipio de Chihuahua, cinco perdieron la vida y otras tres por hipotermia.

En Hidalgo del Parral una persona perdió la vida por intoxicación por monóxido. Ayer, otra pareja murió por intoxicación en Juárez.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Publicado

el

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.

En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada. 

De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.

Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.

Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.

La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.   

– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.